En China anualmente se requieren tres pagos al año, en Chile pueden requerirse seis, y en Panamá hasta 60 pagos en el mismo periodo.
El artículo en Laestrella.com.pa reseña que "Panamá debe proseguir los esfuerzos para reducir la complejidad administrativa en el pago de impuestos, recomendaron el lunes la consultora global Price Water House Coopers (PWC) y el Banco Mundial (BM)."
Ya no alcanza con más salario, sino que que se debe atender las necesidades específicas de cada colaborador, mediante horarios flexibles, teletrabajo y servicios como guardería y gimnasio.
En el Foro de Recursos Humanos de Capital Financiero "Claves del éxito para retener talentos", participaron Juan Planells, ex director del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh); Alberto Saénz, director de Consultoría de PwC; y los gerentes de recursos humanos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Procter & Gamble y Dell, José Rivera, Enrique Salgado y David Cabrera, respectivamente, quienes trataron este tema.
Dos instituciones reclaman los fondos que fueron recuperados por medio del fideicomiso de Activos Excluidos del Banco del Café S.A..
El custodio de los bienes del Bancafe International Bank (financiera fuera de plaza de Bancafé), Pricewaterhouse Coopers E.C. Inc. (PWC) reclama los fondos para que sean distribuidos entre los inversionistas.
Por su parte el Banco de Guatemala (Banguat) niega esa solicitud aduciendo que esos bienes pertenecen al Fondo para la Protección del Ahorrante (Fopa) quién entregó $203 millones para dar liquidez al sistema financiero luego del cierre de la institución bancaria.
De acuerdo con la encuesta de PriceWaterhouse Coopers, para el segundo semestre del 2011, la compensación anual ejecutiva crecerá un 8,7%.
De acuerdo con la encuesta, Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS), realizada entre un grupo de 102 empresas, 54 nacionales y 48 multinacionales que operan en el país, los incrementos salariales serán del 8,9% para las nacionales y para la multinacionales de 8,3%.
La escasez de mano de obra calificada ha llevado a las empresas panameñas a ser creativas al momento de contratar personal.
Las empresas ante la necesidad de mano de obra calificada recurren a acuerdos con otras empresas para compartir el personal, otorgan incentivos a los empleados que presenten a otros que puedan ocupar las vacantes vacías e incluso retienen en su planilla al personal que se ha jubilado.
Los buenos ejecutivos ya escasean en Panamá, por lo que las empresas nacionales están imitando los métodos de pago de compensaciones clásicos de las multinacionales.
Los salarios de los ejecutivos panameños aumentaron 8,3%, mientras que los de los mandos medios lo hicieron en 7,3%, según La encuesta salarial que realiza anualmente KPMG.
El artículo de Minerva Bethancourth en Prensa.com reseña declaraciones de Ailín Castrellón, superior senior de personal de KPMG, quien señala que "Las compañías nacionales están equiparando sus paquetes de compensación a su personal de alto perfil ante el constante arribo de las multinacionales."
Las relaciones comerciales entre China y Panamá alcanzaron el año pasado $11.997 millones.
PricewaterhouseCoopers (PWC) afirma en un estudio reciente que China, con un liderazgo que puede conducirla a dominar el comercio internacional en las próximas décadas, está tomando su fuerza económica y comercial para acercarse a las economías latinas, que durante los años de la crisis financiera internacional salieron bien libradas.
De acuerdo con la encuesta de PricewaterhouseCoopers, de enero a octubre 2010, la compensación anual promedio aumentó 8,1%.
De las 501 empresas encuestadas, un 65% otorgó un aumento salarial a sus ejecutivos.
Los mayores aumentos se dieron en la pequeña empresa (10,1% promedio), seguido por la grande y mediana con 7,6%.
Guillermo Muñoz, consultor de la firma PwC, expuso a Elperiodico.com.gt, que "la encuesta ha sido un buen indicador de que los salarios ejecutivos no fueron afectados por la crisis económica."
El país requiere de más profesionales y técnicos en telecomunicaciones para suplir la demanda de especialistas en el sector.
Así lo señalaron especialistas consultados por El Financiero quienes consideran que la actual oferta de técnicos y profesionales será insuficiente no solo en cantidad sino en nivel de especialización y experiencia mínima solicitada.
Las empresas deben estar permanentemente atentas a la retroalimentación de los consumidores, ya que el cambio de sus preferencias y necesidades es constante.
Son tres las claves del comportamiento actual -pero cambiante- de los consumidores:
1 - Continuo crecimiento de la importancia de los dispositivos móviles. "Los consumidores exigen cada vez más “ubiquidad”, con el flujo de contenidos a través de diferentes dispositivos que respalden una interacción y conveniencia cada vez mayor."
Los niveles salariales del mercado laboral han registrado un aumento del 5,92% en relación al año 2009.
Los datos preliminares de la encuesta sobre salarios que realiza Price Waterhouse Coopers señalan además que el aumento en relación al año 2008 es del 14,3%.
En las empresas transnacionales es donde se observa el mayor incremento, 9,6%, en relación al año pasado.
La encuesta realizada por Pricewaterhouse reveló que el 68% de las empresas prevé aumentos salariales para el 2010.
El 32% restante respondió que no proyecta aumentos para el 2010.
La encuesta fue realizada entre 332 empresas nacionales y multinacionales que aglutinan 186 mil 818 empelados.
"Consultadas respecto a cuál sería su proyección de incremento salarial promedio para 2010, el promedio general fue 7.7 por ciento (9.5 por ciento en 2009).", escribe Rocío Gómez para Elperiodico.com.gt
Una encuesta realizada por Pricewaterhouse Coopers indica que el 59% de las empresas encuestadas no prevén aumentos salariales.
Del 41% de las 150 empresas encuestadas que tienen proyectado realizar incrementos salariales, el promedio del mismo es de un 8,6%.
El portal Laprensalibre.com publica los resultados de la encuesta a 150 compañías de Guatemala que la consultora Pricewaterhouse Coopers realiza en su revisión semestral del Sistema Empresarial de Información Laboral.
Ya no es sólo publicidad. Los gerentes de marketing deben operar de manera integral y demostrar el retorno sobre la inversión de cada dólar que gastan.
Se están viendo innumerables ejemplos de cómo en tiempos de crisis, uno de los primeros presupuestos que se recortan es el de mercadeo. Frente a esto se insiste en la necesidad de continuar comunicándose con los clientes, y de no abandonar los esfuerzos en ésta área.
En Guatemala, disminuyen las contrataciones mientras aumenta el número de personas que buscan empleo.
La Prensa Libre de Guatemala publica un artículo con datos recientes sobre el mercado laboral.
Según la consultora Manpower, le expectativa de contratación para el segundo trimestre del año es -1, lo que implica que se perderán más empleos de los que se generarán, y las peticiones de trabajo se han incrementado entre 45% y 50% en comparación los mismos períodos de 2008.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...