El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador licita el servicio de emisión de boletos aéreos, terrestres y tarjetas de asistencia al viajero, en cumplimiento de misiones oficiales para los empleados y funcionarios de la institución.
Compra del Gobierno de El Salvador CD No. 01/2021:
"El Contratista deberá reservar y emitir boletos aéreos y tarjetas de asistencia al viajero o en su defecto, boletos terrestres, con los siguientes requisitos:
El Ministerio de Relaciones Exteriores licita el servicio de emisión de boletos aéreos y terrestres, para el cumplimiento de misiones oficiales de dicha Secretaría de Estado.
Compra del Gobierno de El Salvador LP No. 02/2019:
"Se requiere el Servicio de emisión de boletos aéreos y terrestres, facilitando las mejores rutas, tarifas e intinerarios, oportunamente con calidad para el cumplimiento de misiones oficiales en el exterior del país, para funcionarios y empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo cuales serán cancelados con fondos del presupuesto general 2019.
Cargas, impuestos, altos precios del combustible y otros costos en las terminales aeroportuarias pueden representar cerca del 30% del valor de los boletos aéreos en los países de la región.
Las aerolíneas que operan en la región latinoamericana se enfrentan a un mercado poco competitivo, puesto que en 2018 las compañías tienen proyectado ganar $2,95 por pasajero, cifra muy inferior a los $15,67 que estiman en Norteamérica o los $7,58 en Europa, según representantes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
La aerolínea panameña presentó una oferta económica entre efectivo y acciones para adquirir la segunda aerolínea más grande de la región después de Latam Airlines.
El diario estadounidense New York Times reportó que la oferta de Copa Airlines consiste en "... una combinación por todas las acciones o una mezcla de efectivo con acciones, que representaban una prima de más de $2 mil millones o el 150% del precio de la acción al cierre del 29 de noviembre".
En cinco años el mercado aéreo en Centroamérica pasó de ser un sector dominado por dos grandes aerolíneas, a uno con nuevos participantes, precios más bajos y una mayor conectividad.
La llegada de las aerolíneas denominadas "low cost" a la región ha derivado en una progresiva reducción de los precios de los tiquetes para volar entre los países centroamericanos.
Con la entrada de dos competidores enfocados en el negocio de vuelos de bajo costo, el mercado de líneas aéreas en Centroamérica se prepara para una potencial "guerra" de precios.
Panamá se ha convertido en el punto de partida para los turistas que buscan viajar al resto de la región centroamericana, desde donde nuevas aerolíneas quieren sacar provecho de un mercado dominado hasta ahora por Copa Airlines y Avianca.
Los propietarios de VivaColombia y la mexicana VivaAerobus anunciaron la apertura de una empresa holding en Panamá para iniciar operaciones en Centroamérica y Sudamérica.
Del comunicado de Irelandia Aviación y Grupo IAMSA:
Irelandia Aviación y Grupo IAMSA, los propietarios de la aerolínea de bajo costo de México VivaAerobus y VivaColombia aerolínea colombiana, anunciaron su intención de expandir la marca aerolínea Viva en América Central y del Sur.
La llegada de nuevos competidores con más frecuencias entre Colombia y Centroamérica genera una caída en las tarifas que favorece a los usuarios.
La apertura de las rutas desde Medellín y Bogotá a Panamá, a cargo de las aerolíneas AirPanamá y VivaColombia con tarifas "...hasta un 70% por debajo de los que ofrecía la subsidiaria de Copa Holdings" ya está generando beneficios a los viajeros.
United Airlines, American Airlines y Air Canadá también suspendieron la venta de tiquetes de las frecuencias internacionales a Venezuela.
Las aerolíneas internacionales American Airlines, United Airlines y Copa Airlines decidieron cancelar de manera temporal la venta de pasajes aéreos en Venezuela. La medida fue tomada debido a la incertidumbre que ha generado la deuda millonaria que tiene el Gobierno con algunas aerolíneas y las modificaciones que se han realizado en materia cambiaria.
Hay dictamen favorable para el proyecto de ley que establece una política de cielos abiertos basada en la reciprocidad con Estados y aerolíneas.
De la nota de prensa de la Asamblea Legislativa de El Salvador:
La Comisión de Obras Públicas, Transporte y Vivienda de la Asamblea Legislativa, acordó dictaminar Favorable para reformar la Ley Orgánica de Aviación Civil, a fin de establecer en el país una "Política de Cielos Abiertos" y generar mayor competitividad en el mercado de aerolíneas con tarifas de vuelos accesibles a los usuarios.
La Superintendencia de Competencia fijaría los precios mínimos y máximos transitorios de los boletos aéreos, por interés nacional o por necesidad pública.
La iniciativa es del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) que propondrá al Congreso salvadoreño que se reforme el artículo 22 de la Ley Orgánica de Aviación Civil para que la Superintendencia de Competencia (SC) avale la fijación de esas tarifas.
American Airlines retiró su oferta de Despegar.com acusando a la empresa mayorista de utilizar una política de precios desleal e imprecisa.
La aerolínea ha retirado sus vuelos para la venta de Despegar.com y de sitios web desarrollados por Despegar.com, que incluyen todos los sitios a nivel mundial como Decolar.com.
Ahora los clientes de la aerolínea podrán adquirir sus boletos en aa.com sin cargos adicionales.
El Ministerio de Defensa Nacional de El Salvador licita el suministro de boletos aéreos para el cumplimiento de misiones oficiales.
Dentro de los destinos requeridos se encuentran:
13 a Colombia
13 a New York, Estados Unidos
14 a Washington, Estados Unidos
12 a Santo Domingo, República Dominicana
10 a México
4 a Taiwán, China
10 a Brasil
La fecha de apertura de las ofertas es el próximo 25 de octubre de 2012.
La aerolínea TACA pondrá a disposición de viajeros por Centroamérica unos 26.000 asientos a un precio menor para promover el turismo en la región.
Los paquetes promocionales incluyen tiquetes, transporte, estadía, alimentación y tours para todos los países del istmo, dijo Juan Carlos Ramos, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) de Costa Rica.
Operando la ruta Guatemala - México en solitario, TACA llegó a cobrar más de $700 el boleto. Ahora que llegan Aeroméxico e Interjet, sus precios cayeron a menos de la mitad.
La pasada semana la aerolínea mexicana de bajo costo, Interjet anunció sus dos frecuencias diarias entre Ciudad de Guatemala y México D.F. a partir del mes de julio, con tarifas desde $249 ida y vuelta con impuestos incluidos.