El Ministerio de Relaciones Exteriores licita el servicio de emisión de boletos aéreos y terrestres, para el cumplimiento de misiones oficiales de dicha Secretaría de Estado.
Cargas, impuestos, altos precios del combustible y otros costos en las terminales aeroportuarias pueden representar cerca del 30% del valor de los boletos aéreos en los países de la región.
Las aerolíneas que operan en la región latinoamericana se enfrentan a un mercado poco competitivo, puesto que en 2018 las compañías tienen proyectado ganar $2,95 por pasajero, cifra muy inferior a los $15,67 que estiman en Norteamérica o los $7,58 en Europa, según representantes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
La aerolínea panameña presentó una oferta económica entre efectivo y acciones para adquirir la segunda aerolínea más grande de la región después de Latam Airlines.
El diario estadounidense New York Times reportó que la oferta de Copa Airlines consiste en "...
En cinco años el mercado aéreo en Centroamérica pasó de ser un sector dominado por dos grandes aerolíneas, a uno con nuevos participantes, precios más bajos y una mayor conectividad.
La llegada de las aerolíneas denominadas "low cost" a la región ha derivado en una progresiva reducción de los precios de los tiquetes para volar entre los países centroamericanos.
Con la entrada de dos competidores enfocados en el negocio de vuelos de bajo costo, el mercado de líneas aéreas en Centroamérica se prepara para una potencial "guerra" de precios.
Panamá se ha convertido en el punto de partida para los turistas que buscan viajar al resto de la región centroamericana, desde donde nuevas aerolíneas quieren sacar provecho de un mercado dominado hasta ahora por Copa Airlines y Avianca. Air Panama y VivaColombia buscan competir en el mercado brindando bajos precios, pero limitando su oferta en otros servicios, como equipaje.
Anuncian que a partir de enero de 2015 el impuesto de salida del país estará incluido en el precio final del boleto.
La nueva medida anunciada por el presidente Juan Orlando Hernández tiene por objeto disminuir el tiempo que se demora realizando el pago del arancel en las sucursales bancarias de las terminales aéreas, por lo que será incluido en el costo de los pasajes.
Anuncian que a partir del 3 de diciembre los $29 correspondientes al impuesto de salida del país estarán incluidos en el precio final del boleto aéreo.
El impuesto cobrado desde 2003 por el Banco Crédito Agrícola de Cartago estará a partir de diciembre incluido en el costo final de los boletos aéreos, con el objetivo de simplificar trámites y evitar las largas filas que los viajeros debían hacer para realizar el abono antes de salir del país.
Los propietarios de VivaColombia y la mexicana VivaAerobus anunciaron la apertura de una empresa holding en Panamá para iniciar operaciones en Centroamérica y Sudamérica.
Del comunicado de Irelandia Aviación y Grupo IAMSA:
Irelandia Aviación y Grupo IAMSA, los propietarios de la aerolínea de bajo costo de México VivaAerobus y VivaColombia aerolínea colombiana, anunciaron su intención de expandir la marca aerolínea Viva en América Central y del Sur.
La llegada de nuevos competidores con más frecuencias entre Colombia y Centroamérica genera una caída en las tarifas que favorece a los usuarios.
La apertura de las rutas desde Medellín y Bogotá a Panamá, a cargo de las aerolíneasAirPanamá y VivaColombia con tarifas "...hasta un 70% por debajo de los que ofrecía la subsidiaria de Copa Holdings" ya está generando beneficios a los viajeros.
El gobierno administrará el 95% del maíz que autorizó importar libre de aranceles desde cualquier país miembro de la Organización Mundial de Comercio.
"...El restante 5% se distribuirá bajo el mecanismo "primero en tiempo, primero en derecho, hasta agotar el volumen disponible de cada contingente", reseña el Acuerdo del MInisterio de Fomento, Industria y Comercio, mencionado en Eleconomista.net.
United Airlines, American Airlines y Air Canadá también suspendieron la venta de tiquetes de las frecuencias internacionales a Venezuela.
Las aerolíneas internacionales American Airlines, United Airlines y Copa Airlines decidieron cancelar de manera temporal la venta de pasajes aéreos en Venezuela. La medida fue tomada debido a la incertidumbre que ha generado la deuda millonaria que tiene el Gobierno con algunas aerolíneas y las modificaciones que se han realizado en materia cambiaria.
Las tarifas aéreas subieron de $1.100 a $2.500, amenazando hacer caer drásticamente el flujo del turismo venezolano a Panamá.
La especulación y las distorsiones en el mercado de divisas venezolano han provocado que los boletos aéreos se hayan convertido en objeto de acaparamiento "provocando que a esta fecha no haya asientos disponibles a Panamá por lo que resta del año”.
Los tres vuelos semanales previstos por Aeroméxico para agosto pasado iniciarán este 4 de noviembre y saldrán los lunes, miércoles y viernes.
Fernando del Cid, gerente comercial para Guatemala de Aeroméxico confirmó que los vuelos saldrán desde Tapachula a las 9:45 y llegarán a Guatemala a las 10:30 y de Guatemala saldrán a las 11:30 y llegarán a las 12:15 a Tapachula, en un jet ERJ50 con capacidad para cincuenta personas.