En junio los precios del azúcar y productos lácteos registraron un fuerte descenso, la carne permaneció estable, mientras que los cereales y aceites mostraron una mejoría.
Del reporte sobre el índice de precios de alimentos básicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):
» El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en un promedio de 165,1 puntos en junio de 2015, es decir, 1,5 puntos (0,9 %) menos que en el mes anterior y casi 44 puntos (21 %) por debajo de su valor de junio de 2014. Hubo divergencias en las oscilaciones de precios en los distintos mercados: el azúcar y los productos lácteos sufrieron un marcado descenso, mientras que se reforzaron en cierta medida los precios de los cereales y los aceites. Los precios de la carne permanecieron estables. Desde abril de 2014 el índice general de precios de los alimentos ha ido disminuyendo todos los meses, exceptuando un paréntesis en octubre de 2014.
Costa Rica y Honduras son los países que registran los precios de frijol rojo más altos al 27 de julio de 2014, costando $2.133 y $1.695 la tonelada métrica, respectivamente.
La escasez del frijol ha elevado los precios en toda la región y todos los países se han visto obligados a recurrir a autorizar importaciones de emergencia para abastecer los mercados.
Segmentar el precio, paquetizar el producto y aprovechar al máximo cuando su valor es superior a cualquier competidor, son algunos ejemplos de buenas prácticas de fijación de precios en ocasiones como el Mundial de Fútbol.
Tres lecciones de precios del mundial de fútbol
El mundial de fútbol de Brasil deja valiosas lecciones de gestión de precios para las empresas.
Las empresas deben animarse a ser políticamente incorrectas para tomar el control de sus precios, expresando y practicando conceptos difíciles de manifestar.
Por Ariel Baños
Presidente y fundador de FIJACIONDEPRECIOS.COM
“Salir del closet”: Lo que nadie se atreve a confesar sobre los precios
Las empresas deben animarse a ser políticamente incorrectas para tomar el control de sus precios.
El alza en los futuros de café arábigo corresponde a expectativas de baja producción en Brasil y de aumento de la demanda en EE.UU., China y Europa.
El reporte de Anacafé al cierre del 9 de abril de 2014 señala que:
Los precios del café en el contrato “C” cerraron en alza. Los precios tuvieron un comportamiento volátil. Liquidaciones en el contrato de mayo y traslado de posiciones a los meses más lejanos, causaron la baja inicial.
La bolsa de Nueva York registró el precio más alto del aromático en los dos últimos años, al aumentar $13 por quintal sobre el del día anterior, alcanzando los $193.
El alza del precio internacional del café está actuando como contrapeso a la crisis que sufre el sector en Centroamérica. La fuerte sequía que ataca los cultivos en Brasil es la causa de esta subida.
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $4,70, Nicaragua $4,65, Honduras $4,57, Guatemala $4,13 y El Salvador $3,97.
De información publicada por el Ministerio de Economía de El Salvador (MINEC):
MINEC anuncia nuevas variaciones en los precios de referencia de las gasolinas y el diésel
El Ministerio de Economía anunció, este 3 de marzo, las nuevas variaciones en los precios de referencia para los combustibles, los cuales estarán vigentes del 4 al 17 de marzo del 2014.
Guatemala y El Salvador continúan ofreciendo mejores precios a los productores nicaraguenses que los que les ofrecen los mataderos locales.
Los ganaderos e industriales todavía no logran un acuerdo sobre los precios de compra de las reses para la matanza, lo que ha provocado que los productores prefieran exportar el ganado en pie a otros países que ofrecen una mejor paga, especialmente Guatemala y El Salvador.
La sequía que afecta Brasil, que exporta casi la mitad de azúcar mundial, elevó a $444 la tonelada el precio del grano en el mercado internacional.
La sequía que afecta a Brasil provocó un incremento en el precio internacional del azúcar. La nación suramericana exporta casi la mitad del grano a nivel mundial.
La falta de lluvias también provocó el incremento en el precio internacional del café.
El clima seco en Brasil hizo subir el precio del café arábica un 23% en una semana, pero no se espera que la tendencia al alza se mantenga.
Este martes el precio del café alcanzó sus niveles más altos en varios meses provocado por el clima seco en Brasil, primer productor y exportador a nivel mundial, lo que podría afectar la próxima cosecha.
“El precio del arábica aumentó un 23% en una semana y un 36% desde noviembre pasado, cuando alcanzó su precio más bajo en siete años (100,95 centavos de dólar la libra)”.
La mayor participación de México y Guatemala en el mercado de la fruta llevó el precio de $9 a $5 por caja.
“Los volúmenes de exportación son los mismos en comparación con los años 2011 y 2012, pero los precios se han venido a la baja producto a la ventana compartida que tenemos con México y Guatemala”, dijo a Latribuna.hn el productor hondureño Amaro Lanza.
No han logrado acuerdo con los mataderos locales sobre el ajuste al alza de los precios de venta del ganado.
Han solicitado autorización al Gobierno nicaragüense para vender tres mil cabezas de ganado a los mataderos de la región donde se les pagaría un mejor precio.
Así lo anunciaron los representantes de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic).
Durante el periodo enero-julio 2012-2013 la producción pasó de 1.239.200 de cajas de banano a 1.307.400 cajas de ese producto.
Sin embargo, los ingresos por exportaciones bajaron 13% al pasar de $2,2 millones en los primeros ocho meses de 2012 a $1,9 millones en igual periodo de 2013. La baja se debe a la disminución en los precios internacionales del banano, de acuerdo con el Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex).
El sector cafetalero debe considerar si la actual crisis es pasajera o si se deben considerar alternativas de fondo como ir a la industrialización para exportar el grano ya molido y con marca.
El café arábigo, luego de alcanzar en mayo del 2012 valores de $250 por quintal, ha venido descendiendo para ubicarse la pasada semana en poco más de $100. Las cotizaciones a futuro tampoco son muy alentadoras: para diciembre apuntan a valores aún inferiores..
En octubre la exportación del grano aumentó 6% en comparación con el mismo mes de 2012 con 3 millones de sacos de 60 kilos, pero disminuyó la facturación que se ubicó en $463.6 millones.
Datos del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (CeCafé) revelan que entre enero y octubre se vendieron 25,6 millones de sacos de café, 13,7% más que en igual periodo de 2012.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...