En Costa Rica fue extendido hasta el 22 de octubre, el plazo para que los empresarios regularicen la situación migratoria de los trabajadores que llegan al país a realizar labores en actividades agropecuarias.
Por las "condiciones inestables de seguridad" que afectan al país, la embajada de EE.UU. informó que a partir del 16 mayo no procesará aplicaciones de rutina para visas de no inmigrantes.
La embajada estadounidense explicó que priorizará "... los servicios a Ciudadanos Estadounidenses, incluyendo aplicaciones de pasaportes, Reportes Consulares de Nacimiento en el Extranjero, Casos de Visa de Inmigrante que se encuentren en espera en la Sección Consular y servicios de Visa de No Inmigrante de Emergencia."
El gobierno modificó el estatus migratorio para personas de origen venezolano con pasaporte ordinario, a quienes ahora se les exigirá una "visa consultada".
Representantes del ejecutivo guatemalteco anunciaron que desde la semana pasada cambió el visado de los venezolanos a una categoría más restrictiva, y ahora toda persona que sea originaria de dicho país sudamericano y que desee ingresar al país, deberá presentar una visa consultada.
Una nueva medida impuesta por las autoridades migratorias de Nicaragua exige a los extranjeros que pretendan ingresar al país presentar un "aviso de ingreso" con siete días de anticipación.
El sector empresarial en Nicaragua, particularmente las empresas de la industria turística, lamentan la decisión del gobierno de implementar esta medida, que lo único que hace es desincentivar el ingreso de extranjeros, que en su gran mayoría llegan al país a realizar actividades turísticas. Desde El Salvador y otras naciones han llegado quejas sobre las dificultades que acarrea esta nueva medida, especialmente a los turoperadores y empresas turísticas que gestionan viajes a Nicaragua desde países vecinos.
Un nuevo decreto ordena procedimientos muy similares a los del "Crisol de Razas" de administraciones anteriores, para regularizar la situación de indocumentados.
El artículo en Prensa.com reseña que"... Los decretos 167 y 168 emitidos el 3 de junio de 2016 por el Ejecutivo para la regularización general y para los emigrantes provenientes de China, respectivamente, han generado un debate en torno a su semejanza con el Decreto 547 del 22 de julio de 2012, por medio del cual se crearon las ferias de regularización migratoria denominadas Crisol de Razas, durante la administración de Ricardo Martinelli. "
El gobierno solicitó a la Asamblea devolver a la primera instancia legislativa el proyecto de ley que elimina las ferias migratorias y comenzar la discusión para establecer un código migratorio.
A petición del poder Ejecutivo, "... El documento fue bajado de segundo a primer debate," argumentando que hay que volver a revisarlo y tomar en cuenta las consideraciones del sector empresarial, particularmente del hotelero y el vinculado a la Zona Libre de Colón.
Anuncian que en marzo se realizará la convocatoria internacional para el desarrollo e implementación del sistema migratorio y la emisión de pasaportes.
Del comunicado de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (COALIANZA):
El comisionado de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privada (COALIANZA), Miguel Ángel Gámez anunció que en el mes de marzo se estará lanzando el concurso internacional del Proyecto de Modernización, Mejoramiento, Administración y Operación del Sistema de Control Migratorio y Emisión de Pasaportes de Honduras.
"... Entre las profesiones reservadas para nacionales se encuentran la ingeniería química y la petroquímica, que no son ofrecidas en ninguna universidad de Panamá."
EDITORIAL
Como telón de fondo de la contradicción entre el derecho humano al trabajo de los migrantes y la necesaria reserva de los puestos de trabajo para los nacionales, está el mantenimiento de la competitividad y desarrollo económico de cada país.
Anuncian que la próxima jornada de expedición de permisos de residencia a extranjeros será la última, en un cambio de política "dirigido a fortalecer fronteras para prevenir la llegada de ilegales".
El artículo en Panamaamerica.com reseña que "El próximo 12 de octubre, cuando se conmemora un aniversario más del Día de la Hispanidad, en Panamá será el último día en que se celebre la feria de regularización masiva de extranjeros, denominada Crisol de Razas."
La política de control migratorio del gobierno de Costa Rica no concuerda con las realidades impuestas por los tratados comerciales recientemente suscritos.
Miguel Miranda, dueño de Mondaisa, iba a abordar el avión que lo trasladaría a Perú donde mantiene negocios para exportar sus productos, sin embargo, al no contar con la visa que le exige ese país a los costarricenses, tuvo que posponer su viaje, pues no sabía que necesitaba ese requisito.
Panamá repite el proceso de otorgar permisos de residencia y trabajo a los extranjeros con más de un año de permanencia en su territorio.
Del comunicado del Servicio Nacional de Migración:
Javier Carrillo, Director General del Servicio Nacional de Migración, (SNM) y Samuel Vargas , Director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) explicaron en conferencia de prensa este miércoles 26 de septiembre, todo lo relacionado al décimo Proceso de Regularización Migratoria Extraordinaria, Panamá, “Crisol de Razas”.
Se establecen beneficios en materia migratoria y fiscal para el personal extranjero de las multinacionales radicadas en Panamá.
Las modificaciones aprobadas también dan origen a la "Comisión de Licencias de Sedes de Empresas Multinacionales, en adelante la Comisión, como órgano consultivo y asesor para el establecimiento de Sedes de Empresas Multinacionales, la cual estará adscrita al ministerio de Comercio e Industrias", lo que pretende agilizar los trámites para la instalación de las multinacionales.
Mediante la novena jornada "Crisol de Razas" organizada por el Servicio Nacional de Migración (SNM) unos 5.300 extranjeros regularizaron su estatus migratorio.
Desde el inicio de estas jornadas, el SNM ha otorgado en los últimos dos años, permisos temporales a unos 23.000 extranjeros.
Por su parte el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) otorgó unos 1,205 carnés de trabajo por dos años.
La Dirección General de Migración y Extranjería costarricense emitió un nuevo reglamento de extranjería y directrices generales de visas de ingreso.
Del comunicado de Lexincorp Centro América:
El 17 de mayo se emitió el muy anticipado Reglamento de Extranjería, complemento de la Ley General de Migración y Extranjería no. 8764 que rige desde el 1 de marzo del 2010.
Aspectos a considerar para los patronos de personal extranjero.
Días atrás fue publicado en el Diario Oficial la Gaceta, el Reglamento de Control Migratorio, el cual en su título sétimo, establece obligaciones claras para los patronos de personal extranjero.
Entre dichas obligaciones, se encuentran, la de contratar personal con el estatus legal correspondiente.