Un estudio de ICEFI concluye que la corrupción en Guatemala, El Salvador y Honduras abarca "prácticamente todos los sectores" y solo en Guatemala, las pérdidas que genera se estiman en $550 millones anuales.
El libro "La corrupción: sus caminos e impacto en la sociedad y una agenda para enfrentarla en el Triángulo Norte Centroamericano", "...
Usando su poder corporativo y aprovechando el vacío de poder que aqueja al Estado, una universidad pública de Costa Rica paga sueldos de país de primer mundo, exacerbando la desigualdad entre los costarricenses y distorsionando gravemente el mercado de trabajo.
EDITORIAL
La degeneración de la democracia que está ocurriendo en muchos países latinoamericanos tiene como muestra calificada a Costa Rica, otrora ejemplo del mejor sistema para vivir en sociedad que haya alumbrado la historia.
En el ejercicio de su responsabilidad como principal fuerza viva en la sociedad panameña, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura exige a los Poderes del Estado y a sus autoridades, corregir su comportamiento, para servir exclusivamente los intereses nacionales.
El lavado de dinero genera un efecto económico positivo para las economías, pero también empobrece la calidad de las instituciones con efectos dramáticos sobre la calidad de la vida en sociedad.
El excelente análisis que Norma Lezcano realiza en su artículo en Estrategiaynegocios.net, sobre la inclusión de miembros de la poderosa familia Rosenthal por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
Al cumplirse el primer año de gobierno de Juan Carlos Varela los empresarios hacen balance de su gestión recomendando mejor relación con el sector privado y la modernización del sistema educativo.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
BALANCE: PRIMER AÑO DE GOBIERNO
Al finalizar el primer año de la administración gubernamental, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, institución centenaria que nació en los albores de la República y que ha desarrollado acciones determinantes a lo largo de los años, hace un balance general de su gestión, destacando los aciertos y desatinos, sin dejar de lado nuestra obligación ciudadana de expresar nuestros desacuerdos y recomendaciones.
En lo que parece ser una reacción a los escándalos suscitados por las acusaciones de corrupción a integrantes de la administración anterior, Citibank y Banco Nacional dejaron de atender las cuentas donde los administradores del Partido Cambio Democrático depositaban el dinero proveniente fundamentalmente del subsidio electoral.
Los únicos caminos de éxito que existen, "sean de derecha o de izquierda, son los que exigen valor para impulsar reformas estructurales, y prudencia en la administración del Estado".
"En América Latina, ... no todos los países aprovecharon de igual manera la bonanza ... en los precios de sus materias primas, en las bajas tasas de interés, en el fácil acceso a los mercados financieros internacionales y en la recepción de abundante inversión extranjera directa... Incluso algunos la desperdiciaron casi por completo, como Venezuela y Argentina. Quienes no la aprovecharon son los países y las sociedades que se dejaron seducir por los cantos de sirenas y adoptaron la política de gastar más de lo que se recibía, de gastarlo mal, de crear clima poco favorable a la inversión nacional y extranjera, de echar las culpas a los agentes del exterior más que en mirar los propios errores. Distribuyeron a manos llenas lo que tenían y aún lo que no tenían sin mirar, por un momento, al futuro."
Analistas de Fitch Ratings señalan que sin importar cual sea el elegido de los tres candidatos que lideran las encuestas, no se esperan mayores riesgos para la economía panameña.
Del comunicado de Fitch Ratings:
A pesar de que las encuestas sugieren que cualquiera de los tres candidatos líderes podría convertirse en el próximo presidente de Panamá en las elecciones del 4 de mayo, no se esperan mayores riesgos para la economía panameña, según un nuevo informe de Fitch Ratings.
"El control que ejercen Ortega y Murillo se asemeja cada vez más al de la dinastía familiar contra la cual el Frente Sandinista se levantó una vez en armas".
De "dinastía", califica el diario estadounidense Kansas City News al gobierno de Daniel Ortega y analiza el influyente papel que juega su esposa Rosario Murillo en todas las decisiones gubernamentales.
Pronosticar para el 2014 más riesgo de disturbios sociales en Nicaragua que en Costa Rica indica desconocimiento de la realidad política, económica y social centroamericana.
El gobierno de Costa Rica sospecha que los recursos del SICA se gastan en sueldos y consultorías, y no en el cumplimiento de su objetivos institucionales.
Al asumir Costa Rica la Presidencia pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el canciller Enrique Castillo señaló sobre el manejo de los recursos: “Usted pide información de las platas que se manejan en el SICA, y no la hay disponible.
La finalidad del nuevo órgano es promover al país como un centro logístico internacional para el comercio global.
Mediante el decreto ejecutivo 90 del 18 de mayo de 2012, el presidente Ricardo Martinelli creó el Gabinete Logístico, con el objetivo de desarrollar políticas, junto a la empresa privada, que promuevan Panamá como un centro de logística internacional para el comercio mundial para lo cual elaborará un Plan Maestro.
Con excepción de Honduras, que reportó una leve mejora, todos los países de la región reportaron caídas significativas en la nueva edición del Ranking de Percepción de la Corrupción, de Transparencia Internacional.
En la edición 2011 Costa Rica se mantuvo como el mejor posicionado de Centroamérica, pero cayó del puesto 41 al 50, seguido por El Salvador, que cayó del 73 al 80, Panamá (del 73 al 86), Guatemala (del 91 al 120), Honduras (del 134 al 129) y Nicaragua (del 127 al 134).
Frank De Lima, hasta ahora viceministro, reemplazará al renunciante Alberto Vallarino lo que, según el presidente Martinelli, dará continuidad a la política económica actual.
La ruptura de la alianza de gobierno entre el Partido Panameñista del vicepresidente de la República Juan Carlos Varela y el Partido Cambio Democrático del presidente Martinelli, causó la renuncia del ministro de Economía y FinanzasAlberto Vallarino y de otros integrantes panameñistas que ocupaban cargos de gobierno.
La renuncia del ministro de Economía y Finanzas ha provocado preocupación a nivel global sobre la estabilidad de la conducción económica del país del Canal.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...