Después de varios años de realizar estudios de la obra, los gobiernos anunciaron que prevén comenzar a trabajar en la armonización de las regulaciones para firmar el acuerdo del proyecto de interconexión eléctrica.
En un comunicado publicado el pasado 19 de marzo, Presidencia de Panamá precisó que el Secretario de Energía panameño, Víctor Urrutia, informó que próximamente se estará firmando el Acuerdo requerido para la implementación del proyecto de interconexión eléctrica que vinculará los sistemas Andino y Centroamericano.
Por tercera vez aplazaron, esta vez hasta el 2020, la fecha límite para entregar el proyecto de construcción de 866 kilómetros de líneas del Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía en Guatemala.
La prórroga que otorgó ahora el Ministerio de Energía y Minas es por tres años y dos meses a partir de Septiembre, cuando debía comenzar a operar completamente la obra, a cargo de Transportadora de Energía de Centroamérica S.A (Trecsa).
Por tercera vez el contratista a cargo del proyecto Plan de Expansión de Transmisión en Guatemala, no cumplirá con el plazo establecido para finalizar las obras.
El avance que reportan los trabajos en el Plan de Expansión Eléctrica (PET), cuyo contrato fue adjudicado a la colombiana Trecsa hace más de siete años, es de apenas 66%. El proyecto debía estar listo y en operación desde 2013, pero la empresa contratista solicitó a los gobiernos de turno dos prórrogas -en 2013 y 2015-.
La terminación de las obras del Plan de Expansión de Transmisión 1-2009 sigue demorándose, a la espera de que el gobierno defina cómo resolverá el paso de una línea de 230 Kv por el río Dulce, en Izabal.
A los problemas de compra de derechos de vía que retrasaron el proyecto adjudicado a la empresa Trecsa, se suma ahora la dificultad que representa el paso de de una línea de transmisión por una de las zonas de atractivo turístico en Izabal.
Con financiamiento de dos bancos internacionales, Transportadora de Energía de Centroamérica desarrollará el Plan de Expansión de Transmisión 1-2009.
"...Una vez finalizado el Plan Expansión de Transmisión (PET), considerado un proyecto vital para el desarrollo de Guatemala, este permitirá que más de 30 plantas de generación que se conecten al nuevo sistema de transporte de energía, contribuyendo a la diversificación de la red energética y a una reducción estimada del 25% en la tarifa, de acuerdo con las autoridades del sector eléctrico de Guatemala."
Construir una carretera que comunique Panamá con Sudamérica a través de Colombia abriría un amplio abanico de oportunidades para el desarrollo comercial y económico de Centroamérica.
EDITORIAL
Panamá tiene la responsabilidad de asumir el reto que significaría construir una vía que atraviese la zona más selvática del territorio panameño y abrir un canal de comunicación con Colombia, para dar vía libre a la transmisión de energía y a la conectividad de personas y mercancías que necesita la región centroaméricana con el sur.
En Guatemala adjudicaron a las empresas Fersa y Transportista Eléctrica Centroamericana uno y tres lotes, respectivamente, para realizar las obras de ampliación de la red eléctrica nacional.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) adjudicó cuatro de los cinco lotes que contemplaba la licitación. Los tramos del suroccidente, noroccidente y del nororiente del país fueron adjudicados a Fersa S.A., mientras la parte suroriente fue adjudicada a Transportista Eléctrica de Centroamérica. "... Las ofertas presentadas para el lote C se declararon fuera del rango, por lo que se analizará licitarla nuevamente."
Con un préstamo bancario la empresa Transportadora de Energía de Centroamérica completará la expansión del sistema de transporte de energía eléctrica del país.
La filial guatemalteca del Grupo de Energía de Bogotá, utilizará los fondos para completar la inversión en el proyecto de transporte de energía, que consiste en construir y poner en marcha más de 850 kilómetros de líneas de transmisión de alta tensión y 12 nuevas subestaciones, además de la ampliación de 12 subestaciones ya existentes.
El gobierno de Guatemala convoca a empresas a participar de la licitación internacional para la construcción de 604 kilómetros de red de transmisión eléctrica.
Como se había anunciado el 15 de julio, el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala convocó a la licitación formal para ampliar la cobertura eléctrica del país, por medio de "....la instalación de 29 subestaciones nuevas, ampliación de 22 ya existentes y la adecuación de 51 kilómetros de línea."
El Plan de Expansión de la Red de Transmisión Eléctrica en Guatemala no se terminará en octubre de 2013, por problemas en el otorgamiento de permisos y derechos de vía.
Carmen Urízar, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), manifestó su preocupación por el atraso de Trecsa (filial del consorcio colombiano EEB-EDM Guatemala que ganó la licitación del proyecto), pues actualmente la ejecución de la obra debiera ser de un 80%, pero solo llevan un 60%, unos 511 kilómetros de los 853 acordados.
La empresa Trelec realizará la inversión en el segundo proyecto del plan de expansión del sistema de transporte de energía eléctrica.
El proyecto comprende la construcción de tres anillos en la región central del territorio, iniciando operaciones en el 2013. Con estas obras se verán beneficiados 760 mil usuarios.
"El primer anillo es para reforzar la red de la ciudad capital y tendrá un costo de US$10 millones; el segundo, en la Costa Sur (Escuintla) con una inversión de US$13.5 millones; y el anillo de Centro-Occidente (Antigua Guatemala, Amatitlán y Villa Nueva) con una inversión de US$10.5 millones", señala Elperiodico.com.gt.
La Comisión de Energía Eléctrica estudia lanzar la licitación para la construcción e instalación de las líneas secundarias de transmisión eléctrica.
El presidente de la Comisión de Energía, Carlos Colom, señaló que estas líneas (de 69 y 138 voltios) se encuentran incluidas en el Plan de Expansión de Transmisión Eléctrica (PET).
"Con esto se busca reducir las pérdidas en el sistema de transmisión eléctrica que actualmente llegan 300 gigavatios hora al año y que en monto significan unos US$250 millones", escribe Rosa Bolaños en Prensalibre.com.
La ampliación de la red de transmisión eléctrica (PET) permitirá reducir la pérdida de energía en $109 millones anuales.
El contrato para la ampliación de la red de transmisión eléctrica (PET) fue firmado ayer por las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y los representantes del consorcio colombiano ganador de la licitación, EEB-EDM Proyecto Guatemala.
El Consorcio EEB/EDM Proyecto Guatemala, que realizará el proyecto, iniciará la expansión de la red eléctrica en marzo próximo.
El consorcio formado por empresas colombianas y mexicanas se adjudicó el proyecto del Plan de Expansión de Transmisión Eléctrica (PET) que contempla la construcción de 817.9 kilómetros de red.
Rosa María Bolaños en su articulo de Prensalibre.com reseña, "Este uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país en los últimos años, en el cual, según ejecutivos de EEB-EDM, se calcula invertir US$350 millones."
De las tres empresas que ofertaron, el canon más bajo fue presentado por EEB-EDM Proyecto Guatemala.
La adjudicación por parte del Ministerio de Energía está prevista para el 22 de enero del 2010, luego de evaluada la propuesta por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
EEB-EDM Proyecto Guatemala, "... cobrará al año US$32 millones 349 mil 900 por transporte de electricidad durante 15 años (unos US$485.2 millones por ese plazo).
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...