Pese a que la globalización obligó a variadas formas de integración económica privada, subsisten barreras aduaneras y arancelarias.
Las opiniones de expertos en comercio internacional y de los organismos internacionales coinciden en que, para aprovechar realmente los beneficios de los tratados comerciales con economías extraregionales, Centroamérica debe completar la integración económica comenzada hace casi 60 años, cuando el 14 de octubre de 1951 se firmó la Carta de San Salvador, la que originó la Organización de Estados Centroamericanos (Odeca), primera institución integracionista del istmo.
Empezará a operar en 2010, y unirá al puerto La Unión de El Salvador, en el Pacífico, y Puerto Cortés de Honduras, en el Caribe.
El proyecto costará $300 millones y será financiado por el BID, el BCIE, la Cuenta del Milenio y fondos nacionales de los dos países.
Ambos países buscan mejorar su competitividad comercial con la carretera interoceánica, que forma parte de la Iniciativa Mesoamericana de Transporte Vial del Proyecto Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá), y tiene como propósito "eliminar deficiencias que limitan la competitividad de las economías de la región".
Los mandatarios de México, Colombia y Centroamérica concluyeron su reunión de dos días con la firma de la Declaración de Villahermosa.
Con esta iniciativa se pretende retomar los objetivos del PPP de impulsar la integración regional para construir "sociedades más prósperas", con una infraestructura más desarrollada.
El anuncio se hizo en la conclusión de la Décima Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, celebrada en Tabasco, México.
La construcción representa una inversión por $8.000 millones y la planta podrá procesar 360,000 barriles diarios.
El proceso de licitación para construir la refinería centroamericana impulsada por México en el marco del Plan Puebla-Panamá iniciará en septiembre próximo con la presentación de ofertas de las empresas interesadas, anunció el vicecanciller mexicano, Gerónimo Gutiérrez.
Hoy en El Salvador y mañana sábado en México, los presidentes de la región tratarán sobre Integración y sobre la revitalización del Plan Puebla Panamá.
Los presidentes de los países de América Central, México y Colombia se reúnen el sábado en la ciudad mexicana de Villahermosa (sur) en un intento por revitalizar el Plan Puebla Panamá (PPP) y con el telón de fondo de la tensión política entre Bogotá y Managua.
La canciller mexicana declaró que el Plan Puebla-Panamá (PPP) eliminará hasta un 95% de sus proyectos para hacer más viable esa iniciativa de integración.
El acuerdo será anunciado el 28 de junio en la cumbre presidencial del llamado Mecanismo de Tuxtla, que se hará en la ciudad mexicana de Villahermosa, dijo Espinosa luego de una reunión en Medellín de los cancilleres o sus representantes de los siete países centroamericanos beneficiarios.
Gobiernos valoran construir sistema ferroviario que una Panamá con Guatemala.
Los centroamericanos podrían desplazarse de capital a capital por un sistema de tren rápido eléctrico.
Esa es al menos la intención planteada ayer por los ministros de Obras Públicas y Transportes de la región, en una cita celebrada en el país.
La idea es incluir la construcción del ferrocarril entre las tareas propuestas en el Plan Puebla Panamá (PPP), expuso Karla González, ministra de Obras Públicas y Transportes
Con el propósito de fortalecer y promover los lazos de cooperación, en el marco del Proyecto Mesoamericano de Biocombustibles, dentro del Plan Puebla Panamá, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, firmó en el mes de septiembre de 2007, los Memorandos de Entendimiento sobre Cooperación Técnica en Materia de Biocombustibles, con El Salvador.
Para la ejecución del proyecto específico, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural entregó a Corpoica recursos que ascendieron a $2.000 millones de pesos, para que actuara como operador del proyecto.
Honduras espera concluir este año la carretera que unirá a Puerto Cortés, en el litoral Caribe, con el de Cutuco, en la costa del Pacífico de El Salvador, con los 73 millones de dólares que México canalizará al Plan Puebla-Panamá (PPP).
Según un comunicado de la Presidencia hondureña, el presidente de México, Felipe Calderón, anunció este miércoles en el balneario mexicano de Cancún el financiamiento de las obras de mejoramiento de infraestructura incluidas en el plan de desarrollo mesoamericano.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...