Drake Food Services, operador de la franquicia Papa John's en el mercado panameño, inauguró dos nuevos restaurantes que se ubican en Milla 8 y Arraiján.
Como parte del plan de expansión en el país, la empresa proyecta invertir en la apertura de cuatro establecimientos más en lo que queda de año, cubriendo las zonas de la Provincia de Chiriquí y Panamá Este.
En el último trimestre de 2020 y en enero de 2021 en Panamá, Honduras y El Salvador el interés por la comida rápida reportó un claro repunte, situación contraria a la registrada en Guatemala, Costa Rica y República Dominicana, mercados en los que las búsquedas en Internet disminuyeron.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Taco Bell, ubicado en la 6ta Avenida de la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, acapara un mercado potencial de 315 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y de este grupo de personas el 26% se interesa por la comida rápida y 15% por la comida mexicana.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los restaurantes de comida rápida que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
En Centroamérica cerca de 13 millones de personas realizan búsquedas en Internet y participan en conversaciones asociadas a las pizzas, siendo Papa John's, Pizza Hut y Domino's Pizza algunas de las cadenas con mayor presencia en las interacciones de los consumidores.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en alimentos y todo tipo de productos o servicios, así como cadenas de restaurantes y actividades.
Se estima que en Centroamérica cerca de 14 millones de personas manifiestan en el entorno digital interés por la comida rápida, siendo pizza, tacos, comida orgánica y snacks, algunos de los términos que mejor se han posicionado en la mente de los consumidores con alto poder adquisitivo.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos alimentos, productos, servicios, cadenas de restaurantes y actividades.
En Panamá el centro comercial Plaza Arraiján y sus alrededores es un punto que a una distancia de cinco minutos en automóvil acapara un mercado cautivo de más de 34 mil personas, y de este grupo de consumidores, el 19% muestra interés por las pizzas.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso, gasto mensual promedio y los intereses de los consumidores. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
En lo que va del año en los mercados de Centroamérica el interés por la comida rápida reportó un claro repunte, siendo Guatemala, El Salvador y Costa Rica, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En Costa Rica la cadena Pizza Hut prevé invertir en los próximos meses cerca de $1,6 millones en la apertura de seis nuevos puntos de venta fuera de la Gran Área Metropolitana.
Representantes de la empresa informaron que los nuevos locales se ubicarán en Nicoya, Orotina, Quepos, San Rafael de Alajuela, Turrialba y San Ramón. En el caso del punto de venta de Nicoya, ya fue inaugurado el pasado 17 de septiembre.
En Panamá en las últimas tres décadas el negocio ha venido al alza, lo que se refleja en el considerable aumento en las franquicias, que compiten por una porción del mercado.
La primeras franquicias internacionales que llegaron al país fueron Pizza Hut y Domino's Pizza en los años 1987 y 1988, respectivamente.
En lo que resta del año la cadena de pizzerías Papa John's prevé abrir siete nuevos puntos en el Gran Area Metropolitana.
La empresa informó mediante un comunicado que el primero de los siete locales que tienen proyectados abrir, se localiza en Barva de Heredia y comenzó a operar el pasado 24 de agosto.
La franquicia estadounidense Little Ceasar´s comenzó a operar dos restaurantes de comida rápida en Managua, y proyecta abrir cinco más el próximo año.
La cadena de pizzerías llega a Nicaragua a través de la empresa Alimentos Corporativos Coralsa, que ya representa a la franquicia en Guatemala y El Salvador.
Las cadenas Pizza Hut, Pan e Vino, Papa John's y La Fabbrica inaugurarán en este año once nuevos restaurantes.
Con una inversión de $2,4 millones Pizza Hut abrirá seis nuevos locales y remodelará otros tres. Tiene previsto además la apertura de tres cafeterías en sus restaurantes.
La cadena guatemalteca de comida italiana anunció sus planes de expansión para el segundo semestre del 2011 en Honduras y El Salvador.
Francisco Fajardo, gerente de la franquicia señaló que analizan la logística en cuanto el suministro de los ingredientes ya sea creando un centro de distribución en cada país o bien enviándolos desde Guatemala.
En Guatemala, las estaciones Shell y las pizzerías Pizza Hut se benefician de una alianza informal.
Ya son tres locales de Pizza Hut que se ubican en estaciones Shell. La primera aprovecha el alto tráfico de las estaciones de servicio, donde los clientes despachan pizza a domicilio o para llevar, mientras que Shell se beneficia al aumentar la afluencia de personas y mejorar la percepción de seguridad de sus establecimientos.
Tras el cierre de los 9 locales en Costa Rica por parte del Grupo Mozzarella, la casa matriz indicó que ya están buscando un socio que opere la franquicia en el país.
El Grupo Mozzarella posee la franquicia también para Honduras y Panamá, donde aparentemente sus locales seguirían funcionando, aunque en Honduras se producirían algunos despidos como consecuencia del alza del salario mínimo decretado por el Gobierno. Este aumento ha sido muy cuestionado por los empresarios hondureños, que están movilizados en pos de su anulación o disminución en su monto.