La institución Inversión Estratégica de Honduras (INVESTH) licita de forma internacional con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cinco pick up doble cabina con transmisión manual y automática.
Compra del Gobierno de Honduras LPI BID 4940 01 2021:
"INVESTH de forma internacional adquirirá por medio de licitación cinco vehículos con algunas siguientes especificaciones técnicas:
En el Instituto Salvadoreño del Seguro Social requiere la adquisición de 73 vehículos, entre ellos microbús, panel, pick ups, camionetas y ambulancias.
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá licita el suministro de 56 vehículos tipo pick up, que deberán poseer equipamiento policial, deberán ser de tracción 4x4 y con transmisión automática.
Durante los primeros meses de 2021, el 20% de los vehículos tipo automóvil que circulaban por las calles de los países centroamericanos eran de las marcas Honda, Mazda, Chevrolet y Ford, mientras que del total de vehículos de carga liviana, Isuzu, Hyundai e Hino acaparaban el 10%.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
Durante el primer mes del año se comercializaron en Panamá 1.547 vehículos, cifra que es menor en 56% a lo reportado en igual período de 2020.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República, precisa que entre enero de 2020 y el mismo período de 2021, en general el número de unidades registradas en el país disminuyó desde 3.487 a 1.547.
En Guatemala durante 2020 las ventas de vehículos nuevos en general cayeron 7,6% en términos interanuales, sin embargo, las comercialización unidades tipo pickups y camiones aumentaron en 9% y 21%, en su orden.
Aunque las ventas de la industria automotriz guatemalteca mermaron durante 2020, año que estuvo marcado por el surgimiento de una nueva realidad comercial que apareció de forma acelerada por el brote de covid19, hay algunas categorías de vehículos que se vieron favorecidas por los cambios en los hábitos de las personas.
Entre 2019 y 2020 la venta de vehículos nuevos en Panamá disminuyó 50%, baja que se explica en gran medida por la crisis económica que generó el brote de covid19.
La crisis del sector automotriz panameño no es reciente. Reportes de la Contraloría General de la República detallan que en 2017 se registró una caída de 15% en la venta de vehículos nuevos, en 2018 la merma fue de 11%, en 2019 de 6% y en 2020 de 50%.
El gobierno hondureño licita el suministro de vehículos tipo pick up, con distintas especificaciones técnicas, que serán utilizados por el SENASA, SAG y el Proyecto ComRural.
Después que entre junio y octubre de 2020 la cantidad de vehículos comercializados en Panamá se incrementaran de forma sostenida desde 631 a 2.892 unidades, durante noviembre las ventas retrocedieron al reportarse la venta de 2.587 automotores.
Precisan los datos publicados por la Contraloría General que entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 18%, al pasar de 3.161 a 2.587.
Debido a la cuarentena decretada por el brote de covid19 en Panamá durante mayo de 2020 sólo se vendieron 96 vehículos, pero con la reapertura de la economía las ventas se comenzaron a recuperar y en octubre se comercializaron 2.892 unidades.
Precisan los datos publicados por la Contraloría General que entre octubre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 52%, al pasar de 6.034 a 2.892.
El Ministerio Público licita el suministro de 90 vehículos tipo pick up que sean de doble cabina tracción de 4x4 de combustible diésel y transmisión mecánica.
Luego de reportar la venta de sólo 96 vehículos en mayo, debido a la cuarentena decretada por el brote de covid19, en julio la cifra subió a 1.112, en agosto a 1.398 y en septiembre, a 2.403 unidades.
La Contraloría General de la República ha estado reportando que en el contexto de las restricciones a la actividad comercial por la emergencia sanitaria las ventas han caído considerablemente, ya que entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2020, el número de unidades nuevas registradas en el país disminuyó 29%, al pasar de 3.408 a 2.403.