Perenco Guatemala, actual operador del oleoducto, fue el único oferente en el concurso para obtener la concesión de operación y administración del Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos.
El contrato para operar el sistema comprende un oleoducto de 425 kilómetros, cinco estaciones de bombeo y la terminal de exportación Piedras Negras, en el Puerto Santo Tomás de Castilla, y el modelo de contrato para operar y administrar será por un máximo de 25 años, con opción a prórroga.
El Ministerio de Energía y Minas informó que el proceso para licitar la operación del oleoducto ya tiene el visto bueno de la Procuraduría General de la Nación.
Sin dar mayores detalles sobre los plazos de la contratación para la operación del oleoducto, actualmente a cargo de Perenco, el ministro de Energía y Minas, Luis Chang, informó que el proceso de licitación recibió dictamen favorable y sigue avanzando.
El gobierno guatemalteco finalmente aprobó el modelo de contratación y promete poner en marcha el proceso de licitación en los próximos cuatro meses.
A finales de 2016 el Ministerio de Energía y Minas anunció que comenzaba a preparar, en ese entonces, el plan para convocar una nueva licitación y otorgar la concesión para la operación del oleoducto, actualmente en manos de Perenco, a una nueva empresa. Debido a los retrasos en el proceso, en febrero del año pasado se prorrogó el contrato a Perenco por 18 meses, por lo que agosto sería el plazo final para la nueva convocatoria.
Luego de que entre 2015 y 2016 la producción cayera 11%, en 2017 la producción sumó 9.641 millones de barriles, 7% más que lo reportado en 2016.
Debido a la antigüedad de los pozos que explota la empresa Perenco, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la producción nacional de petróleo crudo entre los años 2010 y 2017 "... muestra una tendencia decreciente debido a la declinación natural de las zonas productoras”.
Tras vencer la concesión que actualmente posee Perenco, se licitará la operación del oleoducto que conecta el campo Xan en Petén con la terminal petrolera de Piedras Negras.
Reseña Elperiodico.com.gt que "...El vicepresidente Jafeth Cabrera, luego de una reunión en Puerto Barrrios, Izabal, dijo que el contrato de la empresa Perenco vence el próximo año y se dará una prórroga que no debería ser mayor a seis meses para poder realizar la licitación".
La empresa petrolera Perenco completó la construcción de una planta capaz de generar 12 MW a base de fuelóleo y combustóleo y 2 MW con gas natural.
Con la utilización de la planta de energía en la operación de la empresa proyectan "...ahorrar casi $6 millones en el costo de producción de crudo al año."
Aún no se ha fijado fecha de presentación de las ofertas en la licitación para la concesión de la exploración y explotación de hidrocarburos en las siete áreas determinadas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), ya que está pendiente la publicación de un Acuerdo Gubernativo al respecto, lo que estiman sucederá a finales de noviembre.
A la ronda de presentación en Colombia de la licitación de áreas petroleras en Guatemala asistieron representantes de 45 empresas del sector.
Rpresentantes de las empresas Hupecol, Superior Energy y Servicios, E y P Sucursal Colombia, Trayectoria del Gas, Petro Dorado, Ecopetrol, Pacific Rubiales, Geopetrocol y delegados de Perenco Guatemala y Perenco Colombia, participaron en la presentación realizada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizada en la capital colombiana.
El cambio de gobierno en Guatemala tiene demorada la ratificación del contrato que adjudicó a City Petén la explotación petrolera de una zona con 140 millones de barriles.
El 31 de octubre de 2011, en las postrimerías de la administración Colon, el Ministerio de Energía y Minas guatemalteco firmó con la empresa City Petén el contrato de adjudicación para explotar petróleo en el área Yalcanix (PTN 1-2008), tras la licitación a la que se presentaron solamente dos compañías, Perenco Guatemala y la mencionada City Petén. La oferta de Perenco fue por US$11 millones y la de City Petén de US$30 millones. Ambas compañías poseen experiencia de explotación petrolera en el país.
Sin dar a conocer el nombre de la empresa, el Ministerio de Energía y Minas anunció la adjudicación del contrato de exploración y explotación petrolera en Petén.
El titular de la cartera, Alfredo Pokus, señaló que no se dará a conocer a la empresa adjudicataria hasta tanto la misma haya sido notificada.
El ente regulador adjudicará a la empresa City Petén la exploración del área petrolera ubicada en Guatemala.
City Petén contempla una inversión de $30 millones en los primeros tres años, frente a los $11 millones de Perenco la otra empresa participante en la licitación.
En el primer cuatrimestre del 2011 el país recibió $133.91 millones por la venta de crudo, 61% más que en mismo período del 2010.
En cuanto a volúmenes, Guatemala vendió 1.41 millones de barriles durante el período, 5.2% más que en los mismos meses del año pasado.
César Corado, director de Hidrocarburos, explicó que el cambio es atribuible a los precios internacionales del crudo, y a que se negoció un contrato más apropiado, "ya que antes era el crudo Maya y ahora se utiliza el Mars de Luisiana".
Solo las empresas Perenco y City Petén presentaron sus ofertas por el bloque Yalcanix, ubicado en Petén.
Por las otras tres áreas licitadas, San Francisco, La Libertad y Xacbal, no se recibieron ofertas. El Ministerio de Energía y Minas decidirá si convoca una nueva licitación.
La petrolera francesa Perenco espera de las autoridades de Guatemala los permisos ambientales para iniciar la perforación de dos nuevos pozos.
Directivos de la empresa sostienen que la demora le cuesta al Estado guatemalteco unos $15 millones anuales en concepto de regalías, entre otros.
Por su parte "Luis Ferraté, ministro de Ambiente, afirmó que Perenco aún no ha presentado los estudios de impacto ambiental para perforar nuevos pozos.", reseña el artículo de Elperiodico.com.gt
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...