A partir del 6 de julio y con dos frecuencias semanales, Copa Airlines comenzará a volar entre Ciudad de Panamá y Paramaribo, capital de Surinam.
Directivos de la aerolínea de origen panameño informaron que cubrirán la ruta los miércoles y sábados, y utilizará una aeronave Boeing 737-700, con capacidad para 12 pasajeros en clase ejecutiva y 112 en la cabina principal.
A partir de esta semana Copa Airlines comenzó a operar la ruta aérea entre la capital panameña la ciudad de Salta, en Argentina.
Representantes de la aerolínea informaron que Salta es el quinto destino que la empresa cubre en el país sudamericano, pues ya tienen vuelos a Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza.
Respecto a la cantidad de frecuencias que Copa Airlines tiene entre el país centroamericano y Argentina, detalla Elcapitalfinanciero.com que la aerolínea opera un "... total de 51 vuelos semanales entre el Hub de las Américas, en ciudad de Panamá, y este país sudamericano."
La terminal 2, cuya apertura está prevista para el próximo año, promete mejorar las condiciones del aeropuerto panameño para competir con otros hubs de América Latina.
La nueva Terminal 2 que registra un avance del 92%, tendrá la capacidad de atender aeronaves en 20 puertas de contacto y 8 posiciones remotas, calles de rodaje, plataforma de estacionamientos y circulación de aviones, sumando una superficie de pavimentos en más de 250 mil metros cuadrados.
Las aerolíneas reclaman la necesidad de mejorar la gestión del tráfico aéreo en el aeropuerto de Tocumen, pues "de nada servirá tener una nueva terminal si los aviones no pueden llegar".
Panamá corre riesgo de perder competitividad con otros hubs aéreos como Bogotá, si no toma medidas para reducir el congestionamiento aéreo que afecta al aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá, donde se reportan demoras de entre 3 y 7 minutos en las salidas de los vuelos, debido a que el número de canales aéreos no es suficiente para el número de frecuencias que operan.
Anuncian que a partir del 15 de noviembre la aerolínea panameña comenzará a operar cuatro frecuencias por semana a la ciudad de Mendoza, en Argentina.
En un comunicado emitido por la empresa, se destacó que éste será el cuarto destino que la aerolínea operará en Argentina. Actualmente ofrece vuelos a Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
Copa Airlines anunció que a partir de 2018 trasladará el servicio de mantenimiento de sus aviones al nuevo hangar de 10 mil metros cuadrados que comenzó a construir en Tocumen.
El proceso de construcción, que requiere una inversión de $15 millones, comenzó días atrás y estará terminado en 2018. La aerolínea prevé trasladar toda la operación de mantenimiento de aeronaves a partir del segundo semestre de 2018.
Las aerolíneas reclaman la necesidad de mejorar la gestión del tráfico aéreo en la terminal, pues "de nada servirá tener una nueva terminal si los aviones no pueden llegar".
Las proyecciones indican que para el año 2020 el aeropuerto internacional de Tocumen movilizará 20 millones de pasajeros al año, pero la competitividad que ganará la terminal ampliada se verá deteriorada si se mantienen los problemas de gestión del tráfico aéreo que hoy día enfrentan las aerolíneas.
Pese a las pérdidas que causan los problemas para la repatriación de divisas, la aerolínea de bandera panameña prevé seguir operando sus vuelos a Venezuela.
Pedro Heilbron, CEO deCopa Airlines, dijo a Martesfinanciero.com que "... para Copa Airlines, Venezuela representa un compromiso con los viajeros que conectan tanto con Panamá como con el resto de la región, aunque admite que las pérdidas que se han registrado por las operaciones en ese país les afectan."
La aerolínea Copa anunció que a partir del 11 de diciembre operará siete vuelos diarios a La Habana y cuatro por semana a Santa Clara, en los cayos del norte de la isla.
Copa Airlines anunció la inclusión de una frecuencia diaria hacia La Habana y la adición de dos vuelos semanales hacia Santa Clara para llegar a 4 vuelos semanales desde su hub en Ciudad de Panamá.
Una de las principales aerolíneas de la región recomienda construir un aeropuerto internacional en la costa del Pacífico para mejorar la conectividad del país con el resto de la región y el mundo.
Pedro Heilbron, presidente de Copa Airlines señaló en el artículo de Eleconomista.net que el mercado de la aviación en Guatemala tiene "... algunas limitaciones en el resto de infraestructura aeroportuaria, no solo en la terminal, sino en la ubicación."
La llegada de nuevos competidores con más frecuencias entre Colombia y Centroamérica genera una caída en las tarifas que favorece a los usuarios.
La apertura de las rutas desde Medellín y Bogotá a Panamá, a cargo de las aerolíneas AirPanamá y VivaColombia con tarifas "...hasta un 70% por debajo de los que ofrecía la subsidiaria de Copa Holdings" ya está generando beneficios a los viajeros.
Con una frecuencia de cuatro veces por semana Copa Airlines comenzó a operar la frecuencia aérea directa desde Tocumen a la ciudad canadiense de Montreal.
De la nota de prensa de Copa Airlines:
Copa Airlines, miembro de la red mundial de aerolíneas Star Alliance, comenzó el servicio sin escalas cuatro veces por semana entre Montreal y Panamá el 3 de junio de 2014, como parte de sus planes de una rápida expansión de la red de este año.
A partir de junio Copa Airlines ofrecerá vuelos directos desde Ciudad de Panamá a Georgetown en Guyana, Fort Lauderdale en EE.UU. y Montreal, Canadá.
Del comunicado de prensa de Copa Airlines:
Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S.A., (NYSE: CPA), anunció sus planes de crecimiento para la primera mitad de 2014, que incluyen el inicio de tres (3) nuevos vuelos directos desde Panamá hacia: Montreal, Canadá, Fort Lauderdale, EE.UU.
La aerolínea de origen panameño incorporará en 2014 siete nuevas aeronaves, incrementará frecuencias e inaugurará dos nuevas rutas a EE.UU.
Así lo anunció Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa. Los nuevos destinos que la aerolínea incorporará son a Boston y a Tampa en Estados Unidos.
Roberto González en su artículo de Prensa.com reseña que “para el próximo año la compañía espera un crecimiento similar, con nuevas frecuencias que serán anunciadas seis meses antes de empezar a operar”.
En los primeros cinco meses del 2013, la aerolínea transportó 5,8 millones de pasajeros, lo que representa un aumento de 20% en comparación con el mismo período del año anterior.
Si la tendencia se mantiene, la compañía superaría su estimado de 11 millones de pasajeros fijada para este 2013. Copa Holdings, tenedora de las acciones de la aerolínea panameña Copa Airlines, informó que su capacidad de transporte aumentó 19%.