Pese al impacto de la crisis ocasionada por el brote de covid19, entre enero y junio de 2020 los ingresos generados por las ventas de primas netas en El Salvador aumentaron 2%.
Datos proporcionados por directivos de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), destacan que en el primer semestre del año en el país se vendieron primas netas por $345 millones, monto que es mayor en 2,3% al reportado en igual período de 2019.
El año pasado los ingresos por primas netas en El Salvador sumaron $658 millones, 5% más que lo reportado en 2017, alza que se explica por los seguros de accidentes y enfermedades.
Según datos de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), durante 2018 el rubro de seguros de accidentes y enfermedades registró ventas de primas por $128 millones, lo que equivale a un aumento de 14% respecto a lo reportado en 2017.
Entre el primer semestre del año pasado y el mismo período de 2018 el valor de las primas suscritas en El Salvador casi no varió, siguiendo la línea del débil crecimiento de 1% reportado entre 2016 y 2017.
Según la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), las aseguradoras reportaron primas por $306,5 millones a junio de este año, lo que equivale a un incremento de apenas 0,11% en comparación a los $306,2 millones registrados al mismo mes de 2017.
Según la gremial de aseguradoras en El Salvador, entre enero y marzo se registraron primas netas por $149 millones, 2% menos que los $152 millones reportados en igual periodo de 2017.
Luego de que se registrara un modesto crecimiento de 2% entre 2016 y 2017, representantes de la Asociación Salvadoreña de Seguros (ASES) informaron que durante el primer trimestre del año se reportó una baja de 2% en las primas contratadas, en comparación con los meses de enero a marzo de 2017.
Representantes del sector informaron que durante 2017 se registraron primas por $627 millones, lo que significó un aumento de apenas 1% respecto a lo reportado en 2016.
Según la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (Ases) el desempeño del año pasado estuvo asociado a menor demanda en algunos sectores, mayor competencia y un volumen de riesgos que no ha incrementado de forma sustancial.
Las aseguradoras estiman que para el 2009 podrían experimentar un crecimiento del 5% o un decrecimiento del 3%.
Ante este panorama, las aseguradoras de El Salvador planean enfrentar la crisis económica flexibilizando los pagos de los clientes por las ventas de primas netas para que no caigan en morosidad.
Sobre el pronóstico del sector, Pedro Geoffry, secretario de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), indicó a La Prensa Gráfica: "Pensamos que este 11,4% [crecimiento por ventas alcanzado en 2008] será muy poco sostenible, no estamos obviamente hablando de niveles de crecimiento para el 2009, estamos pronosticando que habrán disminuciones muy ligeras por la situación de la generación de negocios en el presente año."
Las empresas de seguros reportan resultados positivos en el período comprendido entre enero y junio de este año.
Pedro Geoffroy, presidente de Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), explicó que a pesar de las dificultades del entorno económico se registró un aumento del 11.7% en el primaje, es decir, en la cantidad de seguros que las compañías logran colocar en el mercado. Éstas sumaron $206.3 millones en la primera mitad del año.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...