De momento Guatemala no cuenta con fondos disponibles para ejecutar el incremento de $100 millones al fideicomiso del café aprobado por el Congreso.
Así lo informó el jerarca de Finanzas Pavel Centeno. Explicó que el fideicomiso “…irá destinado de manera específica para el cambio de plantaciones impactadas por la roya y no se otorgará a aquellos que tengan alguna mora en el pago de lo ya solicitado”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Sugieren que el Estado guatemalteco invierta en este tipo de proyectos que aportarían ingresos al Estado en adición a lo recaudado por impuestos.
Así lo planteó el jerarca de Finanzas, Pavel Centeno al Congreso guatemalteco durante su explicación del proyecto de presupuesto 2014. “Hay que buscar inversión en las minas e hidroeléctricas para que se reduzca la factura de petróleo que pagamos para producir energía. Además, buscar otro tipo de negocios para que el Estado tenga ingresos diferentes”, afirmó.
Entre enero y agosto de 2013 se recaudaron $1.135 millones en IVA de importaciones, mientras que en igual periodo de 2012 fueron $1.137 millones.
Datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) revelan que en cuanto a derechos arancelarios la recaudación fue de $157 millones, cifra menor en 22% a los $202,2 millones reportados en el 2012.
La exoneración de las multas económicas por infracciones aduaneras se amplía -por sexta vez- hasta el 15 de diciembre próximoo.
La exoneración que vencía el próximo 15 de setiembre se ampliará hasta el próximo 15 de diciembre.
“Ampliamos el acuerdo porque hay nuevo intendente de Aduanas y no queremos generar distorsión en las operaciones. Consideramos que este será el último aplazo que cedemos”, explicó ayer Pavel Centeno, ministro de Finanzas.
Con el pago que realizará el próximo mes, el 82% de las acciones en poder de Ferrovías pasarán a propiedad del Estado guatemalteco.
Así se cumplirá con la sentencia del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), que falló a favor de la compañía subsidiada por Railroad Development Corporation (RDC) en 2012. El jerarca de Finanzas, Pavel Centeno, dijo que “ya tenemos identificados los fondos y el espacio presupuestario de donde saldrán los recursos”.
El Ministerio de Finanzas entregó el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2014 por un total de $8.800 millones.
De acuerdo con Pavel Centeno, ministro guatemalteco de Finanzas, el plan fue elaborado de acuerdo a las perspectivas más bajas de crecimiento, con un déficit fiscal de aproximadamente 2,3%.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales señala la insostenibilidad del déficit fiscal en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras.
El artículo en Pensalibre.com reseña que "...según los resultados de un informe del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), presentado ayer ...
“Las débiles instituciones públicas de Guatemala y su polarizado entorno político siguen limitando su calidad crediticia” - Standard & Poors
El artículo en Elperiódico.com.gt reseña que "Las tres agencias calificadoras de riesgo más importantes en el ámbito internacional: Moody’s, Standard & Poors y Fitch Ratings, han señalado a Guatemala una deficiente administración en sus indicadores sociales."
La amnistía incluye a quienes deben impuestos de períodos fiscales anteriores al 1º de enero de 2012.
El artículo de S21.com.gt reseña que “esta medida es el complemento de la condonación del 10% en pagos de impuestos y reducción del 50% del de circulación”.
“Estaba claro que se tenía que acordar la exoneración. Casi siempre una ley produce la necesidad de un acuerdo gubernativo.
El Gobierno solicitará al Congreso que apresure la aprobación de una ley sobre el secreto bancario, luego de difundirse en Francia una lista no oficial de paraísos fiscales que incluye a Guatemala.
De acuerdo con el mandatario Pérez Molina, la inclusión del país en la lista francesa "es una decisión unilateral" del Gobierno galo, debido a que "Guatemala no ha aprobado el secreto bancario".
La medida del cobro del Impuesto al Valor Agregado sobre las propinas se mantiene a pesar de la resistencia manifestada por el sector empresarial.
“Llegamos a un acuerdo con los empresarios y los tres artículos en los que ellos estaban en desacuerdo quedaron excluidos de la propuesta de modificación a la Actualización Tributaria”, dijo Pavel Centeno, ministro de Finanzas Públicas (Minfin).
Entre junio y julio el Gobierno prevé poner en el mercado local $250 millones en Letras de Tesorería, para aliviar sus necesidades de financiamiento, no atendidas por el Congreso.
De acuerdo con Pavel Centeno, ministro de Finanzas la medida tomada responde a que el Gobierno no contó con la aprobación de créditos por parte del Congreso de ese país.
La exoneración de las multas establecidas en la Ley Aduanera Nacional se ampliará hasta el 15 de junio del año en curso.
De acuerdo con Pavel Centeno, ministro de finanzas de Guatemala, el plazo vence este 15 de marzo, sin embargo, se ampliará -por quinta vez- hasta el 15 de junio próximo.
Gremiales empresarias de Guatemala piden explicaciones sobre la decisión del gobierno de no aceptar los cambios ya consensuados en una mesa técnica bipartita.
"Andrés Castillo, presidente del Comité de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), explicó que la mesa técnica integrada por el Ministerio de Finanzas, la Superintendencia de Administración Tributaria, la Vicepresidencia y el sector privado, "llegó a acuerdos en 28 artículos que se redactaron con su exposición de motivos", los cuales fueron rechazados por Pérez y Centeno" reseña el artículo de Siglo21.com.gt.