Para el primer trimestre del 2022 las ventas de los productos que más se exportan a México desde Centro América son minerales de cinc, carne bovina, insumos alimenticios, aceite de palma, papel y cartón ha disminuido considerablemente en los últimos años.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2021 la importación de papel higiénico se incrementó levemente en un 6% al alcanzar $280 millones, siendo el principal importador de la región centroamericana Costa Rica con $69 millones, el principal proveedor a Centro América fue El Salvador con $170 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2021 se observa una recuperación del sector papel y cartón alcanzando $2.471 millones, equivalente a 1.942.360 toneladas, siendo el principal proveedor el mercado de Estados Unidos de América con $837 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el tercer trimestre del 2021 las compras realizadas por Centroamérica se incrementaron en casi 50% al llegar a $136 millones, siendo el mayor proveedor Guatemala con $38 millones en ventas hacia la región.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer trimestre del 2021 se reflejó una caída progresiva durante los últimos tres años, llegando $491 millones en compra de papel y cartón.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Conocer la movilidad y entender las zonas o puntos de interés, ayuda a las grandes cadenas proveedoras de suministro de oficina minoristas a medir el tráfico peatonal dentro y fuera de su establecimiento y a entender los patrones de conducta de los consumidores.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad y la caracterización de puntos de interés en las papelerías?
En Panamá el 8 de junio fue publicado en la Gaceta Oficial la Ley 223, marco jurídico que establece exoneraciones fiscales en materia ambiental para la industria del reciclaje, estos incentivos cobrarán vigencia a partir del año 2022.
El objetivo de este marco jurídico es promover las prácticas comerciales sostenibles, la reconversión de las empresas y el desarrollo de la industria del reciclaje en el país.
Durante 2020 las importaciones de papel y cartón de las empresas centroamericanas ascendieron a $1.931 millones, y las compras a empresas chilenas aumentaron 5% en comparación a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido al cierre de una empresa dedicada a la fabricación de empaques y el desabastecimiento de materias primas, se espera que en mayo y junio las compañías en Nicaragua enfrentarán un escenario en el que predominará la escasez y los precios elevados.
De enero a septiembre de 2020 Centroamérica destinó $92 millones a la importación de cajas de papel o cartón corrugado, y las compras a México aumentaron 125% respecto a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Luego que en Nicaragua la empresa Astro Packing Solution anunciara un cierre indefinido de sus operaciones, las compañías locales pronostican que los empaques se encarecerán en las próximas semanas y se verán obligados a buscar nuevos proveedores en países vecinos.
En Nicaragua Astro Packing Solution, empresa dedicada a la fabricación de empaques y productos de plástico, notificó a sus clientes que cerrará de forma indefinida debido a que se han desabastecido de materias primas.
A mediados de febrero CentralAmericaData anticipó este escenario. Una publicación del 15 de febrero explica que debido a la escasez en las materias primas y los cuellos de botella en la producción de los insumos que demanda la industria del plástico, empresarios de la región pronosticaban que en los próximos meses los precios de los productos fabricados por el sector aumentarían.
De enero a septiembre de 2020 las importaciones centroamericanas de papel higiénico ascendieron a $202 millones, monto que es menor en 6% a lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Kimberly-Clark invierte en la compra de maquinaria con nueva tecnología y la restauración de su planta productora de papel higiénico y servilletas, que opera en el municipio de San Juan Opico, El Salvador.
La inversión se enfocará en renovar la nave de operación que cuenta con un área total de 13.164 metros cuadrados. Con esta inversión, la empresa prevé aumentar en 30% la capacidad de producción de las líneas dedicadas a la fabricación de las marcas Scott y Kleenex.