En el primer trimestre de 2014 el movimiento de carga creció 6,8% en comparación con igual período del 2013, tras casi dos años de caída.
El artículo en Capital.com.pa reseña que "... los puertos del Atlántico panameño agrupados en Colon Container Terminal (CCT), Manzanillo International Terminal (MIT) y Cristóbal, operado por Panama Ports Company (PPC), miembro del Grupo HPH, movilizaron en su conjunto 501.747 contenedores, ubicándolos en la segunda posición del ranking regional para este 2014"... detrás del Puerto de Santos, en Brasil.
Panama Ports Company compró 13 grúas pórticos de patio eléctricas con capacidad de estibar hasta siete contenedores de alto.
Según informó Rommel Troetsch, director corporativo de la compañía, las grúas de marca ZPMC, salieron de Jiangyn, en China, el pasado 22 de abril y se espera que estén llegando al puerto de Balboa el 24 de mayo próximo, donde la barcaza descargará 6 grúas, luego se trasladará al puerto de Cristóbal donde se descargarán las 7 restantes.
Problemas en los sistemas de cómputo del puerto de Balboa enlentecen la carga de contenedores en el ferrocarril.
Actualmente se transportan tres mil contenedores semanales cuando normalmente en este mismo periodo del año se movilizan cerca de ocho mil y nueve mil contenedores por semana.
La implementación de un sistema tecnológico prometía agilizar las operaciones en la terminal, pero contradictoriamente las estancó desde el miércoles anterior.
"Se han dado demoras normales producto de la transición del sistema viejo al sistema nuevo, incluyendo demoras en el despacho de contenedores al ferrocarril", explicó Rommel Troetsch, jefe de asuntos corporativos de Panama Ports Company (PPC), quien agregó que las operaciones deben normalizarse en los siguientes días.
Panama Ports Company anunció estudios para la construcción de una terminal portuaria en la isla Telfers, Colón, con una inversión superior a los $500 millones.
Encabezando Latinoamérica, Colón y Balboa son los puertos con mayor volumen de contenedores movilizados, con Santos, de Brasil, en tercer lugar.
De los 20 principales puertos de América Latina, Colón (MIT, Evergreen y Cristóbal) se colocó en primer lugar con 3.3 millones de TEU o contenedores de 20 pies de largo movilizados en 2011, seguido de Balboa con 3.2 millones y Santos (Brasil) con 2.9 millones, reportó Prensa.com.
Al costo directo por el desvío de carga a otros puertos, se suma la afectación de la imagen de Panamá como hub logístico seguro.
Los empresarios del sector marítimo afirman que las pérdidas económicas son incalculables, pero el daño mayor de la huelga general de los trabajadores de PPC es a la imagen de Panamá.
En un terreno de 112 hectáreas se construiría la tercera terminal portuaria sobre el Pacífico. Ya se ha invitado a empresas como APL de Singapur, Cosco de China y Evergreen de Taiwán.
La nueva terminal del lado Pacífico del Canal de Panamá competirá con los puertos de Balboa y el puerto de Singapur.
Los puertos invierten en mejoras en su infraestructura para atender la mayor demanda que se generará.
La implementación del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos (TPC) aumentará la demanda de movimiento de carga en los puertos, y para atender este mayor flujo, los puertos panameños están invirtiendo en nuevas grúas y realizando trabajos de dragado.
Las terminales portuarias panameñas recibieron en total once grúas pórticos de patio (RTG).
La empresa Panama Ports Company (PPC), que opera y administra ambos puertos señaló que con estos nuevos equipos, el puerto de Cristóbal contará con un total de 32 RTG y el de Balboa con 58.
Actualmente el Gobierno es propietario del 49% de las hidroeléctricas, del 49% de Cable & Wireless (C&W), del 10% de las acciones de Panama Ports Company y del 100% de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).
El puerto es actualmente el principal centro de trasbordo regional de carga que viene de Asia para luego distribuirse a los puertos de EE.UU., Centro y Suramérica.
Semanalmente llegan a Balboa tres buques procedentes de Asia que transportan carga, algunos de los cuales no pueden transitar por el Canal de Panamá por su envergadura.
El nuevo servicio denominado CUE (China Central America Express) se inició con el viaje inaugural del buque Cosco Sidney, que ayer descargó unos mil contenedores en Balboa, para transportarlos por ferrocarril hasta Colón.