Descuentos en gimnasios, en servicios dentales o en consultas con psicólogos, son algunos de los beneficios que ofrecen las aseguradoras en Costa Rica para mantener a su cartera de clientes y atraer nuevos.
El Instituto Nacional de Seguros (INS), Sagicor, Pan American Life Insurance, Océanica de Seguros y Mapfre, son algunos de los competidores que en el mercado costarricense ofrecen este tipo de privilegios en sus pólizas.
Por primera vez desde la apertura del mercado de seguros, el Instituto Nacional de Seguros perdió el predominio en el segmento de pólizas de salud, liderado ahora por Pan American Life Insurance.
La aseguradora Pan American Life Insurance se llevó el 40% de los ingresos generados por la comercialización de pólizas de seguros médicos al cierre de Junio de este año.
La reducción de 30% en los ingresos por primas de seguros obligatorios de riesgo de trabajo explicó la mayor parte de la baja de 8% en los ingresos por primas totales a marzo.
En marzo los seguros generales y los personales mantuvieron la tendencia al alza que venían mostrando los meses anteriores, con tasas de crecimiento respecto al mismo mes de 2014 de 6,1% y 8,3%, respectivamente.
A julio los pagos por siniestralidad ascendieron a $284 millones, siendo los de las pólizas de seguros personales los que más aumentaron.
En el caso de la siniestralidad de los seguros personales, las empresas aseguradoras registradas reportaron un aumento de 13% entre julio de 2013 y el mismo mes de este año. "...Dentro de esta categoría, los que más crecieron fueron los del ramo de accidentes y salud, pasando de $26 millones a $28 millones."
La estatal Instituto Nacional de Seguros y PanAmerican Life se reparten el 88% del segmento del mercado de pólizas de accidentes y salud.
El segmento de pólizas para Accidentes y Salud mostró a marzo de 2014, una participación mayoritaria del Instituto Nacional de Seguros (INS) con una cuota del 46,4% y un 41,7% para Pan American Life, según datos de la Superintendencia General de Seguros (SUGESE). El restante 11,9% lo componen la Aseguradora del Istmo, con un 7,4%, y los demás participantes del mercado (Mapfre, BMI, Atlantic Sauther, SM) con un 4,5%.
En el último periodo interanual los seguros personales crecieron 11%, los generales 5% y los obligatorios 9%.
Del Boletín sobre el Sector Seguros Noviembre 2013 de la Superintendencia de Seguros:
INDICADORES BÁSICOS
Las primas directas totales acumuladas alcanzaron c436,3 mil millones en noviembre de 2013. La participación de los seguros voluntarios igualó el promedio de los últimos cuatro periodos interanuales - Nov20l0-Nov20l3), 73%.
A cinco años de la desmonopolización, 13 aseguradoras, 17 sociedades corredoras, 63 sociedades agencia y 49 operadores de autoexpedibles compiten en el mercado de seguros costarricense.
Nacion.com publica: “También resaltan los 442 productos registrados a junio de este año, cifra que supera a los 159 que estaban inscritos en el mismo mes del 2010”.
Al finalizar el primer semestre de 2013 el Instituto Nacional de Seguros era quien lideraba el mercado con 89,7%, ubicándose detrás suyo, Assa con 3,2%, Pan American Life con 2,9%, Mapfre con 1,6% y Adisa 1,4%.
En Costa Rica las aseguradoras privadas se van insertando en el mercado, fundamentalmente con seguros de vida y de automóviles, mientras los clientes ven disminuir las tarifas.
Aunque el estatal Instituto Nacional de Seguros (INS) sigue siendo el líder indiscutible del mercado, las aseguradoras privadas van ganando terreno poco a poco, particularmente en las aéreas de las pólizas de automóviles y de vida.
La aseguradora estadounidense Pan-American Life Insurance anunció el acuerdo definitivo para adquirir American Life Insurance Company (Alico), filial de MetLife, en Panamá y Costa Rica.
Pan-American Life Insurance Group (PALIG), una de las principales proveedoras de seguros de vida y salud en Latinoamérica y los Estados Unidos, anunció hoy un acuerdo definitivo para adquirir ciertos negocios y activos de MetLife (NYSE: MET). PALIG planifica adquirir la unidad de MetLife American Life y General Insurance Company (ALGICO) en Trinidad y Tobago, al igual que sucursales de American Life Insurance Company (ALICO) en Barbados, las Islas Caimán y la mayor parte de las Islas de Barlovento y Sotavento; además de las operaciones de ALICO en Panamá y Costa Rica. Una vez efectuado el cierre, esta transacción aumentaría el tamaño de Pan-American Life Insurance Group y extenderá su alcance geográfico. No se divulgaron los detalles de la transacción.
Las empresas de seguros autorizadas a operar en el país, han realizado los depósitos como garantía de su operación por $33 millones.
El monto del déposito de garantía exigido según la Ley Reguladora del mercado de seguros, varía en función de la oferta de pólizas que realice la aseguradora.
Mercedes Agüero en su artículo de Nacion.com escribe:"En conjunto con estas firmas, el INS pretendía impulsar la línea de seguros personales, especialmente de vida y gastos médicos, un nicho del mercado poco aprovechado por el que fuera monopolio estatal durante 84 años."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...