El gobierno nicaragüense prepara las concesiones de transporte que otorgará a partir de 2015 para cubrir la ruta que conectará con Costa Rica una vez esté terminado el puesto fronterizo de Las Tablillas-San Pancho.
Se espera que en los primeros tres meses del 2015 ya se tengan los resultados de un estudio que determinará la cantidad de autobuses necesarios para satisfacer la demanda de tranporte de pasajeros que surgirá con la apertura de la ruta entre San Pancho y Las Tablillas. Ya con los resultados el Ministerio de Transporte e Infraestructura podrá entregar los permisos correspondientes.
En un plazo de 20 años se planifica construir un puerto en el Caribe, mejorar las carreteras en sectores productivos y ordenar el transporte público.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Gobierno nicaragüense presentaron el estudio del Plan Nacional de Transporte de Nicaragua. En un plazo de 20 años se planifica construir un puerto en el Caribe, mejorar las carreteras en los sectores productivos y ordenar el transporte público, todo a un costo de $8 mil millones.
La adjudicación de la obra quedó en firme al firmarse el contrato de construcción por el Ministerio de Transporte e Infraestructura de Nicaragua.
El consorcio formado por Cemex Nicaragua, Constructora Meco y Llansa Ingenieros, construirá el primer tramo de 31 kilómetros de la vía entre el empalme Nejapa y Puerto Sandino.
No hay recursos estatales para 131 kilómetros de vía en el Pacífico nicaragüense que serían factor fundamental para el desarrollo turístico de la zona.
El BCIE concedió a Nicaragua un préstamo de $50 millones para el mantenimiento y rehabilitación de la red vial.
El gobierno de Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), firmaron un contrato de préstamo por $50 millones para la Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras y Caminos del país, informó el Ministerio de Transporte e Infraestructura.
2,500 km de carreteras están en buen estado, mientras que otros 15,000 km necesitan mantenimiento.
“El problema es que cada kilómetro nuevo de carretera cuesta por lo menos medio millón de dólares, como promedio”, indicó el titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Pablo Fernando Martínez, reportó LaPrensa.com.ni.
Con una inversión garantizada y con la construcción de 600 km por año, Nicaragua completaría la construcción de todas las carreteras principales que necesita en 10 años, agregó Martinez. Eso permitiría hacer vías de acceso en buen estado en zonas como Waslala, San Sebastián de Yalí, Condega (todas en el norte), El Ayote (centro) y otras zonas productivas.
La falta de recursos para reparaciones y el mal clima de los últimos años deterioran cada vez más las carreteras.
Aunque el año pasado se destinaron recursos para reparaciones de carreteras en el país, esto no fue suficiente para contrarrestar el efecto perverso del clima, que dañó varios tramos de la red vial.
Japón entregó los primeros $5 millones de un total de $30, para la construcción del puente Santa Fe en la frontera sur, límite con Costa Rica.
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Pablo Fernando Martínez, señaló que las obras iniciarían a principios del 2011, estimando tres años para su construcción.
El proyecto comprende 125 kilómetros de carretera con un costo de $60 millones.
De los cuatro tramos, dos estarían listos en febrero del 2011 y los restantes en junio del mismo año.
"Durante un recorrido por la zona para constatar el avance de la construcción, el ministro Pablo Fernando Martínez destacó la importancia de las obras para el desarrollo de la región", escribe Luis Núñez Salmerón para Elnuevodiario.com.
El plan contempla que toda mercadería que cruce Centroamérica, lo haga por una estructura vial fuerte, ágil y segura.
Los ministros de transporte de la región reunidos en Managua, también acordaron la búsqueda de fondos para hacer viable el mantenimiento del corredor regional.
Elnuevodiario.com.ni recoge declaraciones de el Ministro de Transporte de Nicaragua, Fernando Martínez, "Estamos hablando de una longitud de al menos 2 mil kilómetros,...otro acuerdo importante firmado con sus homólogos del área, fue la aprobación del Fondo regional para el mantenimiento de los corredores regionales."
El turismo a las playas y reservas naturales de Carazo en la costa del Pacífico se beneficia con los 33 kilómetros de construcción vial.
La inversión fue de unos $10 millones en créditos aportados por el Banco Mundial, cuya representante Coleen Lithjohn dijo estar satisfecha del tiempo y forma en que se realizó la construcción.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...