Una recientemente aprobada Ley autoriza la venta de las acciones que el Estado panameño posee en 10 empresas, con un valor mínimo de $2 mil millones.
Estas compañías se conocen como empresas mixtas porque incluye la participación de capital público y privado, entre ellas se encuentran las de generación eléctrica y las tres distribuidoras que surgieron luego de la privatización del antiguo Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE). El Estado panameño además de tener derecho a participar en la decisión de esas empresas también recibe parte de las ganancias que estas obtienen.
Panamá ocupa el segundo lugar en América Latina en número de sucursales bancarias y ATMs por cada 100.000 habitantes con 90,28, superado solamente por Brasil con 99,37.
"La bancarización, o acceso a servicios bancarios juega un papel preponderante en el desarrollo económico de los países, en la reducción de la pobreza y en la promoción de la distribución del ingreso."
El mercado hipotecario panameño se presenta muy favorable, con 29 bancos ofreciendo tasas de interés preferencial, hasta 98% de financiamiento a 30 años, exoneración de comisiones, y avalúo gratis.
Aunque no con la misma intensidad en todas las zonas, una nueva ola inmobiliaria comienza a reactivar el mercado, con los corregimientos de San Francisco y Bella Vista liderando el crecimiento de la construcción en la capital.
El crecimiento cercano al 2,5%, que destaca en la región, fue sustentado principalmente por la construcción y por la demanda interna.
El sector agropecuario, en cambio, fue uno de los más afectados por la crisis, especialmente por la reducción de la demanda externa de sus productos, y por la pérdida de los beneficios arancelarios del Sistema Generalizado de Preferencias de Europa (SGP-PLUS).
Pese a la inflación y la crisis financiera mundial, los panameños siguen adquiriendo tarjetas de créditos y los bancos no han aumentado sus restricciones.
A septiembre de este año el saldo de las tarjetas de crédito en el sistema bancario alcanzó los 629.8 millones de dólares y creció en 5.6 millones de dólares en comparación con agosto, cuando fue de 624.2 millones de dólares, según cifras de la Superintendencia de Bancos.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...