El gobierno desincentiva la actividad con costos burocráticos de más de $3.500 para las empresas que quieran utilizar drones.
Mientras en Estados Unidos existe un registro en línea donde las empresas y personas pagan solo $5, en Costa Rica la Dirección General de Aviación Civil pareciera no estar interesada en incentivar el mercado. Una investigación de Elfinancierocr.com reveló que hay que pagar $1.874 para obtener la certificación y operar comercialmente los drones, más $94 por licencia, un seguro de responsabilidad civil y daños a terceros (que ronda los $1.800), y un curso cuyo precio varía según la escuela que lo dé.
En Costa Rica los empresarios piden que la enseñanza técnica responda a la demanda real de los sectores productivos.
Empresarios costarricenses consideran que para lograrlo el Instituto Nacional de Aprendizaje debe responder a los criterios técnicos cambiantes y vincularse más con las empresas.
Si bien el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) se ha esforzado en la capación de personal, el sector empresarial considera que se debe trabajar de manera más eficiente de acuerdo a lo que demanda el mercado constantemente. “El tema lo puso sobre la mesa, una vez más, la Cámara de Industrias (CICR) en su propuesta para una Política Industrial al 2030…”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
El Reglamento de Televisión Digital fue publicado la semana anterior, con plazo hasta el 6 de agosto para analizarlo y hacer sugerencias.
De acuerdo con Antonio Alexandre García, operador de televisión abierta, "el documento deja dudas sobre el respeto a la totalidad de derechos existentes en las concesiones de televisión abierta que no pueden ser modificadas vía decreto".