A través del SICA los países de la región evalúan la posibilidad de negociar un tratado de libre comercio con la nación asiática.
El anuncio lo hizo el presidente guatemalteco Otto Pérez Molina, en el marco del II Foro de Negocios entre la región y Japón, en el que participan empresas y representantes de gobierno de ambos países.
Christian Calderon Cedillos, sociólogo guatemalteco, revisa en artículo de Estrategiaynegocios.net, las posibles consecuencias del escándalo suscitado por el alcance de la red de corrupción aduanera, que llega al primer nivel del gobierno, dado que el sindicado como jefe de la organización delictiva -aún prófugo en el exterior del país- era el secretario privado de la vicepresidenta Roxana Baldetti.
El 4 de noviembre Ciudad de Guatemala será la sede de una cumbre regional sobre la inversión energética en Centroamérica.
Del comunicado del Gobierno de Guatemala:
El ministro Erick Archila informó que Guatemala será sede de una cumbre sobre inversión energética en los países de la región de Mesoamérica que se realizará el próximo 4 de noviembre, convocada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Indicó que además de estudiar las oportunidades de inversión en el sector en las naciones de la región, Guatemala buscará que se reconozca su posición de liderazgo energético en Centroamérica.
El gobierno mexicano analiza la construcción de un gasoducto y eventualmente una refinería para abastecer la región.
Miguel Hakim, subsecretario mexicano para América Latina y el Caribe, explicó que su país estudia la posibilidad de construir una refinería y un gasoducto de gas natural que atraviese el istmo y sea una alternativa para generar energía a bajo costo. Petróleos Mexicanos (Pemex), cuenta con $2 mil millones para invertir.
Rompiendo lo que era tabú para cualquier gobernante en ejercicio, el presidente Otto Pérez Molina insiste en su propuesta de negar el mercado para los narcotraficantes.
Insistiendo en que no ha habido buenos resultados en la aplicación de los métodos tradicionales para enfrentar el flagelo de la droga y el narcotráfico, Pérez Molina "no se arrepiente de su atrevida propuesta de despenalizar las drogas en Centroamérica y se ilusiona con que la discusión de este tema sea mundial."