Proponen subir el marchamo y el impuesto selectivo de consumo a los vehículos para financiar la construcción del tren moderno con el que insiste la administración Solís.
Pese a que el año pasado propuestas muy similares a ésta fueron rechazadas en la Asamblea Legislativa, la administración Solís insiste en conseguir fondos para financiar la construcción de un tren moderno para la Gran Área Metropolitana.
Presentan un proyecto de ley que busca crear una ventanilla única digital para obtener patentes de operación, número del seguro social y código de contribuyente en un día.
Usando su poder corporativo y aprovechando el vacío de poder que aqueja al Estado, una universidad pública de Costa Rica paga sueldos de país de primer mundo, exacerbando la desigualdad entre los costarricenses y distorsionando gravemente el mercado de trabajo.
EDITORIAL
La degeneración de la democracia que está ocurriendo en muchos países latinoamericanos tiene como muestra calificada a Costa Rica, otrora ejemplo del mejor sistema para vivir en sociedad que haya alumbrado la historia.
La principal gremial del sector privado de Costa Rica aceptó conformar un equipo técnico en conjunto con el gobierno para crear una base de datos de accionistas de las empresas.
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (Uccaep) acordó con el Gobierno de la República conformar un equipo de trabajo (entre expertos tributarios e informáticos) que evalúe las condiciones para crear una base de datos de accionistas, informó Nacion.com.
Para los empresarios es habitual el insomnio causado por los impuestos que debe pagar, para costear aventuras permanentemente inconclusas de funcionarios públicos que duermen sin problemas, porque jamás serán responsables de lo que hacen.
Presentan proyecto de ley para eliminar el impuesto de ventas (13%) a los servicios de acceso a Internet en cualquiera de sus modalidades, incluyendo por banda ancha y a través de móviles.
El artículo en Prensalibre.cr reseña que la iniciativa presentada por el partido Movimiento Libertario "... busca dar interpretación auténtica al inciso g) del artículo 1 de la Ley N° 6826, Ley de Impuesto General sobre las Ventas, y brindar seguridad jurídica en la aplicación de esta norma, en el sentido de que no estarán comprendidas dentro del concepto “similares” para los efectos de la citada ley y su reglamento, los servicios de internet en cualquiera de sus modalidades, incluidos los prestados a través de banda ancha y de tecnología móvil.
Aunque el excedente que genera la agroindustria al producir energía con biomasa podría venderse, la falta de un esquema de tarifas y el bajo precio de 0,08 por KW/h, en el caso del bagazo, le resta atractivo al negocio.
Actualmente la energía eléctrica generada a base de biomasa no cuenta con tarifa propia, por lo que es ajustada a los precios de las plantas hídricas nuevas, que van desde los $0,09 hasta los $0,12 por KW/h. La gran mayoría de proyectos de generación de energía a base de bagazo de caña utilizan su producción para el autoconsumo, ya que es más rentable que venderla.
Denuncian diferencias de hasta mil por ciento en las remuneraciones de funcionarios que cumplen funciones idénticas en universidades estatales.
EDITORIAL
El estudio realizado por el diputado Otto Guevara, según reseña Crhoy.com, confirma la distorsión que genera la política salarial del sector público costarricense en el mercado laboral del país.
El presidente Solís rechazó la posibilidad de aprovechar la energía geotérmica en parques nacionales señalando su explotación como "innecesaria".
Mientras está aún en pleno trabajo la mesa nacional de diálogo sobre energía que supuestamente informará al gobierno y la opinión pública sus conclusiones en el próximo mes de marzo, el presidente Solís ya descartó la explotación de energía geotérmica en áreas protegidas. "... Esta es la segunda vez que el Gobierno adelanta criterio; lo hizo en noviembre, al enterrar la Ley de Contingencia Eléctrica. Ese plan habría permitido una mayor participación privada."
Pese al señalamiento de varios errores en el texto que harían impracticable el Sistema, la Asamblea Legislativa dio su aprobación final al proyecto de reforma, mientras ya se preparan otras enmiendas.
La reforma al Sistema de Banca para el Desarrollo ya fue aprobado, sin embargo, "... Hay vacíos que harían inviable e ineficaz el plan, en caso de llegar a convertirse en ley...
Presentan en Costa Rica un proyecto de ley que pretende eliminar la exclusividad en la importación y distribución de medicamentos.
El diputado y líder del Movimiento Libertario presentó un proyecto de ley que pretende "... que cualquier persona, física o jurídica pueda aprovechar los registros de medicamentos ante el Ministerio de Salud e importar los medicamentos en cualquier lugar del mundo."
El partido Movimiento Libertario vuelve a presentar la iniciativa para establecer el dólar como moneda única para evitar, entre otros males, los efectos negativos de las fluctuaciones del tipo de cambio.
El proyecto de ley que se someterá a discusión en la Asamblea Legislativa establece, entre otras cosas, que "...el medio legal de pago será también el dólar y que 'los actos, contratos y obligaciones expresados en cualquier otra moneda de legal circulación, en el extranjero, serán válidos, eficaces y exigibles en la moneda contratada, aun cuando su pago deba hacerse por la vía judicial'."
Recolectan firmas para presentar un proyecto de ley mediante iniciativa popular, para quitarle a la petrolera estatal el monopolio de refinación de petróleo y comercialización de combustibles.
El diputado del Movimento Libertario Otto Guevara iniciará este mes un proceso de recolección de firmas para presentar a la Asamblea Legislativa, vía iniciativa popular, un proyecto de ley que pretende quitarle el monopolio a la empresa estatal Refinadora Costarricense de Petróleo.
Con excepción del partido de izquierda, la mayoría de los candidatos presidenciales proponen mantener o fortalecer el mercado de seguros.
Fortalecerlo, mantener la legislación sin cambios y mejorar el control sobre el mercado son las propuestas de los candidatos de los partidos Unidad Social Cristina, Liberación Nacional y Movimiento Libertario, respectivamente.