Para el tercer trimestre del 2022 las ventas en Centroamérica de oro cayeron en 12% al alcanzar $271 millones, siendo Nicaragua con $1.345 millones, el país de la región que más exportó, donde el país principal que adquirió el oro es Estados Unidos de América con $775 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2021 la exportación de oro en Centroamérica obtuvo un incremento de 387% en las ventas al llegar a $310 millones, siendo Nicaragua el principal exportador con un valor de $1.534 millones y un volumen de 47 toneladas, siendo el principal comprador Estados Unidos con $1.064 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Al tercer trimestre del 2021 las exportaciones de oro en la región centroamericana se incrementaron en 387% alcanzando $310 millones de ventas, siendo el principal destino Estados Unidos de América.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses del año el valor exportado de oro desde Centroamérica sumó $132 millones, 11% más que lo reportado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información Mercado de Oro en Bruto, Semilabrado o en Polvo en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Panamá reclaman que la actividad de extracción de oro en la mina Cerro Quema se retrasará 18 meses, debido a la demora en la aprobación del estudio ambiental y la prórroga de una concesión por parte del gobierno.
La gerencia general de la empresa Minera Cerro Quema, a cargo de la concesión de la mina, asegura que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue presentado hace tres años, y aún no ha recibido el visto bueno por parte de las autoridades.
El Banco Mundial proyecta que el precio del barril del petróleo subirá a $56, los precios de los metales se estabilizarán, los precios del oro tenderán a subir y los precios agrícolas aumentarán, debido a una merma en la oferta.
Del informe del Banco Mundial:
En 2018, el precio promedio del petróleo será de USD 56 el barril, por encima de los USD 53 registrados en 2017
En 2012 la exportación de oro a Canadá sumó $377 millones, equivalente al 54% del total exportado por la región ese año, pero cuatro años después, la cifra cayó a 0.
Cifras del sistema de información Mercado de Oro en Bruto, Semilabrado o en Polvo en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Nueve empresas proveedoras de bienes y servicios para el sector minero visitarán Panamá del 21 al 25 de noviembre para explorar oportunidades de negocio.
En el marco del Congreso Minero las nueve empresas visitan Panamá para participar en reuniones de negocio con compañías del sector minero con operaciones en el país.
La propuesta para explotar la mina de oro en Cerro Quema, en Los Santos, fue considerada "viable" por la Dirección de Evaluación y Ordenamiento Ambiental en Panamá.
La Dirección de Evaluación y Ordenamiento Ambiental del Ministerio de Ambiente recomendó que se apruebe el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. Reseña Prensa.com que "...solo aguarda por la firma de aprobación de la ministra de Ambiente, Mirei Endara."
El 16 y 17 de agosto representantes de la industria a nivel global participarán en ruedas de negocios y conferencias sobre el rol de los recursos minerales y el impacto de la actividad en la economía.
El II Congreso Internacional de Minería es organizado por la Cámara Minera de Nicaragua y se llevará a cabo el 16 y 17 de agosto en Managua.
El congreso incluye ruedas de negocios, paneles y conferencias magistrales sobre el impacto económico y social de la minería en las comunidades; el rol de los recursos minerales metálicos y no metálicos
La canadiense Diamante Minerals anunció un acuerdo con Petaquilla Gold para financiar el reinicio de una parte de la operación minera, recibiendo a cambio una regalía sobre la producción anual de oro.
Del comunicado de Diamante Minerals:
KELOWNA, BC, Feb. 3, 2016 PRNewswire. - Diamante Minerales, Inc. (OTCBB: DIMN), una compañía de recursos naturales, ha anunciado un acuerdo (gold stream agreement) con la mina de oro Molejón, ubicada en el distrito de Donoso, provincia de Colón de Panamá.
En los noventa una villa en Costa Rica se poblaba con sueños de un futuro promisorio impulsado por la explotación de una mina de oro. Hoy solo quedan 27 habitantes sin esperanzas.
EDITORIAL
El artículo en Nacion.com reseña los avatares del proyecto para la explotación de una mina de oro en Crucitas, en Costa Rica, que finalmente no se concretó, debido a que primaron las fuerzas ambientalistas sobre las del desarrollo sostenible, dejando una larga secuela de daños para el país en términos de confianza en la seguridad para la inversiones, en pérdidas de ingresos fiscales, y fundamentalmente en las esperanzas de los seres humanos que creyeron y apostaron a que la mina sería un catalizador de progreso para la zona. Como ocurre normalmente, los únicos ganadores fueron los abogados que litigaron y siguen litigando por una y otra parte.
La concesionaria presentó una reconsideración para evitar la cancelación de la concesión, y mientras se resuelve, el gobierno se hará cargo de los trabajos de mantenimiento necesarios.
El proceso de revisión que deberá realizar ahora el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) podría demorar hasta dos meses. Una vez culminado el proceso, se definirá si se cancela o no la concesión otorgada a la canadiense Petaquilla Minerals.
El gobierno asumirá los trabajos de limpieza y saneamiento en las tinas de relave de la mina de oro Molejón, estimados inicialmente en $2,5 millones.
Mientras se resuelve el futuro de la concesión otorgada a Petaquilla Minerals, se anunció que los trabajos de limpieza que se realizarán en coordinación con el Programa de Ayuda Nacional consisten en el fortalecimiento e impermeabilización de los taludes, limpieza de los suelos con hidrocarburos y mantenimiento a zonas que estaban en abandono.