Debido a que en las últimas cosechas los productores han sido afectados por una severa crisis caracterizada por bajos ingresos, buscarán otras opciones de apoyo multilateral, y en este contexto, el gobierno prevé abandonar el organismo el próximo año.
La decisión fue tomada luego de que el Consejo de Política Cafetera recomendó al Presidente de la República de Guatemala, de acuerdo con las evaluaciones, análisis y recomendaciones de la Asociación Nacional del Café, que denuncie el Acuerdo Internacional del Café de 2007 para el retiro de Guatemala de la OIC, precisa un comunicado oficial.
En diciembre de 2018 se reportó que el precio de la libra de café a nivel internacional disminuyó a $1, lo que equivale a una caída de 12% respecto a igual mes de 2017.
Datos de la Organización Internacional del Café (OIC) detallan que en los últimos dos meses del año pasado también se reportó una baja en el precio de la libra de café a nivel global, en este caso fue de 8% pues cayó de $1.09 a $1.
El precio internacional del grano cayó al valor más bajo en los últimos doce meses, a pesar del déficit que se proyecta para la cosecha 2014/15.
Del Informe de la Organización Internacional del Café (ICO):
En febrero continuó la tendencia a la baja de estos últimos meses en el mercado de café. El precio indicativo compuesto diario de la OIC descendió a justo por debajo de $1,30, más de $0,50 menos que en su más reciente punto máximo de $185,09 de octubre de 2014. A pesar de esa presión a la baja en los precios, se espera que la producción mundial sea de 142 millones de sacos en el año de cosecha 2014/15, 4,6 millones menos que en 2013/14 y el nivel más bajo en tres años. Eso significa un déficit en el mercado cafetero en el año en curso, aunque las existencias en los países exportadores han permitido hasta ahora que las exportaciones continúen a un fuerte ritmo.
Las exportaciones globales de café ascendieron a 8,79 millones de sacos en enero de 2015, comparado con los 8,77 millones de sacos exportados durante el mismo mes del año anterior.
De la Organización Internacional del Café (ICO):
Las exportaciones globales de café ascendieron a 8,79 millones de sacos en enero de 2015, comparado con los 8,77 millones de sacos exportados durante el mismo mes del año anterior.
El clima en Brasil fue el principal factor determinante del comportamiento del precio internacional del grano durante enero, iniciando el mes al alza y cerrando en $143,43 por libra.
Del Informe del Mercado de Café - Enero de 2015 de la Organización Internacional del Café (ICO):
El tiempo seco en Brasil al comienzo de enero alentó unos precios más altos, y el precio indicativo compuesto diario de la OIC subió de $140,57 por libra a $155,40 a mediados del mes. No obstante, los pronósticos de lluvia más adelante en el mes interrumpieron esa breve recuperación y causaron que el precio indicativo compuesto de la OIC volviese a bajar a $143,43 a finales de enero. Sin embargo, el nivel general de precipitaciones en Brasil sigue estando por debajo de la media, y el desarrollo de la cosecha 2015/16 está ahora en una etapa crucial. Además, una plaga de broca del café llevó a que se declarase un estado de emergencia fitosanitaria en los Estados de São Paulo y Espírito Santo.
En diciembre de 2014 los precios del café siguieron cayendo, y el promedio mensual del precio Indicativo compuesto de la Organización Internacional del Café fue el más bajo desde febrero.
Del Informe del Mercado de Café - Diciembre 2014 de la Organización Internacional del Café (ICO):
El mercado de café terminó el 2014 con el nivel más bajo en diez meses
La Organización Internacional de Café estima que la demanda global llegará a 175 millones de sacos de 60 kilos en el 2020, impulsada por los mercados de China, Corea del Sur y Rusia.
La sofisticación del consumo y la creciente preferencia por el café en mercados como Corea del Sur, China y Rusia serán parte de los principales factores que impulsarán el aumento de la demanda del grano en los próximos años.
En el 2012 el país árabe consumió más de ocho millones de toneladas métricas de café, un 2,4% más que el año anterior.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
En Emiratos Árabes Unidos (EAU) se consume más café que en cualquier otro lugar en el Golfo, el cual registró un incremento del 85% en los últimos tres años, de acuerdo con las últimas estadísticas de la Organización Internacional del Café (ICO, por sus siglas en inglés).
Para potenciar su acceso al mercado los fabricantes de máquinas domésticas para hacer café se asocian con los productores de las infusiones en monodosis.
Del artículo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
El negocio de las cápsulas de café ha presentado un continuo crecimiento y las principales marcas del sector han cerrado alianzas con los fabricantes de máquinas para hacer café para pugnar por una porción mayor del mercado.
Para el 2013 esperan una producción del grano de 10 millones de sacos de 60 kilos cada uno y prevén un alza superior en el 2014 y en los próximos años.
Así lo explicó Juan Esteban Orduz, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia durante su participación en Brasil de la reunión de los 50 años de la Organización Internacional del Café (OIC).
La Organización Internacional del Café atribuye la baja en los precios del café a nivel internacional al exceso de capacidad productiva.
Lo señalo el director ejecutivo de la Organización Internacional del Café (OIC), Roberio Silva, durante un encuentro con 73 países miembros de ese organismo en Brasil.
"Esperamos que de la reunión salgan las medidas concretas para ayudar al mercado (del café) a comprender mejor la situación actual de stocks, de precios, del consumo y de la exportación", dijo Silva.
El precio indicativo compuesto de la OIC descendió un 1,4% en abril, pese a una breve recuperación a mediados del mes, registrando el promedio mensual más bajo de los tres últimos años.
Del informe mensual sobre el mercado de Café a abril 2013, de la Organización Internacional del Café:
Evolución de los precios
El precio indicativo compuesto de la OIC siguió descendiendo en abril de 2013 y fue por término medio de 129,55 centavos de dólar EE UU por libra. Este es el nivel más bajo desde mayo de 2010, a medida que la próxima cosecha del Brasil y la más Arábicas Brasileños Naturales y Otros Arábicas Naturales descendieron un 0,7%. El descenso más fuerte se observó en los Robustas, ya que el promedio mensual descendió un 4,3%. Como resultado, aumentó el diferencial entre los tres precios indicativos de los Arábicas y el precio indicativo de los Robustas.
Thrive Farmers Coffee paga a los productores el 50% de las ganancias de la venta del café a los minoristas, en otro ejemplo de iniciativa de comercio justo.
Según lo explica Kenneth Lander, uno de sus fundadores, Thrive Farmers Coffee se basa en la idea de que los caficultores pueden “participar en el valor agregado conforme el café va bajando hasta llegar al consumidor final”.
Una cosecha brasileña de café que podría superar los 50 millones de quintales pondría el precio del grano nuevamente a la baja.
Frente a la expectativa de una cosecha récord de café en Brasil, Raúl Amador Torres, analista de mercados, señala, "El precio internacional del café ha mejorado un poco y podría llegar a cotizarse a US$190 el quintal, sin embargo, la tendencia es que vuelva a descender..."
Desde mayo de 2011 a mayo de 2012 los precios del café cayeron más de $100 en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Del informe mensual sobre el mercado de Café a mayo 2012, de la Organización Internacional del Café:
Los precios del Arábica descendieron en mayo en comparación con los niveles de abril, mientras que en los precios del Robusta se registró un aumento importante, lo que dio lugar a que se redujese la diferencia entre los dos tipos de café. En consecuencia, el promedio mensual del precio indicativo compuesto de la OIC descendió un 1,7% y pasó de 160,46 centavos de dólar EE UU por libra en abril a 157,68 en mayo. Este es el nivel más bajo que se registra desde agosto de 2010. La volatilidad de los precios aumentó solo en los Robustas.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...