Aprovechando la baja de precios del crudo el gobierno analiza incrementar la base imponible del impuesto sobre distribución de petróleo y sus derivados.
La propuesta busca subir el impuesto de los combustibles que actualmente rondan los $0,60 para gasolinas y $0,17 para el diésel. Además la medida también contemplaría un aumento a la tasa para productos derivados del petróleo como kerosina, nafta y gas licuado de petróleo.
Para fomentar la inversión en el país, a partir de este ejercicio fiscal el impuesto a la renta que pagan los contribuyentes inscriptos en el régimen sobre utilidades se reduce de 28% a 25%.
Según la última modificación de la Ley de Actualización Tributaria, Decreto 10-2012, la tarifa sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado a los contribuyentes a partir del 2015 será de 25%. Las autoridades aclaran que a los contribuyentes que aún no han realizado la liquidación del 2014 se les aplicará la tasa de 28%.
En respuesta al nuevo impuesto aprobado de $0,65 por línea teléfono, las empresas operadoras devolvieron 6 millones de líneas a la Superintendencia de Telecomunicaciones.
Representantes de las empresas Claro, Tigo y Telefónica devolvieron cada una 2 millones de números inactivos, con el fin de ajustar sus políticas internas para poder adaptarse al nuevo impuesto que entrará en vigencia el próximo año.
Así lo explicó el superintendente Carlos Muñoz, quien agregó que “…ese monto representa la presa por devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los Exportadores y hay casos desde el 2011 pendientes de pago”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Señalan que se establece una reducción al pago del Impuesto Sobre la Renta contabilizando como gasto el 100% de las prestaciones extra de las empresas a sus empleados.
Los señalamientos fueron realizados por algunos diputados que se reunieron con el titular en funciones de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Omar Franco y el viceministro de Finanzas PúblicasDurval Carías. Durante la reunión, los congresistas señalaron que la iniciativa “contiene 27 artículos que pretenden reformas a la Ley de Actualización fiscal, en las cuales existen modificaciones para reducir y exonerar de impuestos, así como errores de forma en la redacción”, reseña el artículo de Lahora.com.gt.
La amnistía incluye a quienes deben impuestos de períodos fiscales anteriores al 1º de enero de 2012.
El artículo de S21.com.gt reseña que “esta medida es el complemento de la condonación del 10% en pagos de impuestos y reducción del 50% del de circulación”.
“Estaba claro que se tenía que acordar la exoneración. Casi siempre una ley produce la necesidad de un acuerdo gubernativo.
La exoneración durante dos meses de las multas producto de la aplicación de la nueva ley, es uno de los temas entre gobierno y representantes empresariales.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), agentes de aduana, círculos empresariales y transportistas esperaban este viernes 16 de marzo la decisión presidencial de emitir un decreto que exonere por dos meses del pago de multas resultantes de las infracciones por la vigencia de la Ley Aduanera.
La Corte de Constitucionalidad sentenció a favor del recurso interpuesto por la British American Tobacco, que alegaba que existía doble tributación.
La resolución del máximo tribunal guatemalteco deroga el segundo párrafo del artículo 27 de la Ley de Tabaco y sus Productos, que fijaba la base del cálculo del impuesto en un número no menor al 46% del precio de venta al público.