En Costa Rica el Consejo Nacional de Vialidad firmó un acuerdo de confidencialidad con la UNOPS para mantener en secreto la información de dos proyectos de construcción vial, financiados con fondos públicos.
EDITORIAL
La forma en que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Costa Rica gestiona sus proyectos ya roza lo vergonzoso.
El gobierno de Guatemala prevé delegar en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos la supervisión y ejecución de obras viales valoradas en más de $500 millones.
La suerte de proyectos viales imprescindibles para el desarrollo de Guatemala podría llegar a ser tan mala como la que han tenido algunas obras viales que en Costa Rica han sido delegadas también a Oficina de Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS). Ver "Los cuestionamientos a la labor de UNOPS".
"Luego de dos años los resultados no son los esperados y, más bien, los atrasos en los proyectos corresponden a la típica gestión entrabada y lenta a que nos tienen acostumbrados las entidades estatales".
Mientras funcionarios estatales se muestran felices de delegar sus responsabilidades en la Oficina de Servicios para Proyectos de la ONU, la Contraloría de Guatemala declara sus servicios "lesivos para los intereses del Estado".
EDITORIAL
El desembarco en Centroamérica de la Oficina de Servicios para Proyectos de la ONU (UNOPS) fue saludado por muchos como el factor que permitiría realizar la obra pública que para las instituciones estatales de la región les es tan difícil o imposible de ejecutar, por variados motivos que van desde falta de personal idóneo hasta la simple desidia.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...