La polémica generada por la decisión de UNOPS de impedir el acceso a los expedientes de las obras viales que tenía a su cargo, llevo al gobierno a desistir de otorgarle nuevos proyectos en el futuro.
Derivado de la negativa por parte de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), de hacer público los expedientes de los proyectos y la posterior cancelación de los contratos por parte de la Contraloría, el Ministerio de Obras Públicas habría decidido no continuar con la asistencia del organismo internacional en futuros proyectos.
En Costa Rica la Contraloría General de la República decidió anular los contratos de dos proyectos de construcción vial de la UNOPS, luego de que ésta decidiera mantener en secreto los expedientes con los detalles de dichas contrataciones.
La decisión de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), de ocultar los detalles de las contrataciones realizadas para los dos proyectos de construcción vial que le fueron asignados por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavo) le costó caro a las arcas del Estado.
En Costa Rica el Consejo Nacional de Vialidad firmó un acuerdo de confidencialidad con la UNOPS para mantener en secreto la información de dos proyectos de construcción vial, financiados con fondos públicos.
EDITORIAL
La forma en que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Costa Rica gestiona sus proyectos ya roza lo vergonzoso.
El gobierno de Guatemala prevé delegar en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos la supervisión y ejecución de obras viales valoradas en más de $500 millones.
La suerte de proyectos viales imprescindibles para el desarrollo de Guatemala podría llegar a ser tan mala como la que han tenido algunas obras viales que en Costa Rica han sido delegadas también a Oficina de Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS). Ver "Los cuestionamientos a la labor de UNOPS".
"Luego de dos años los resultados no son los esperados y, más bien, los atrasos en los proyectos corresponden a la típica gestión entrabada y lenta a que nos tienen acostumbrados las entidades estatales".
El acuerdo entre el Conavi y la UNOPS para ejecutar las obras relacionadas con la radial de Lindora, recibió la aprobación de la Contraloría General de la República.
Del comunicado de la Contraloría General de la República:
La División de Contratación Administrativa de la CGR (oficio adjunto) refrendó el Memorando de Acuerdo suscrito entre el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), por un monto de $8.539.322,00 de dólares para obras relacionadas con la radial de Lindora.
En las primeras dos de las tres licitaciones previstas para los próximos meses, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social prevé comprar 129 tipos de medicamentos.
El consorcio conformado por la costarricense MECO y las mexicanas Cal y Mayor y Asociados y MEXPRESA obtuvo el contrato para diseñar y construir el puente entre Panamá y Costa Rica, sobre el río Sixaola.
La licitación consiste en el diseño y construcción del puente binacional sobre el río Sixaola, y está previsto que las obras comiencen a finales de febrero de 2017. El nuevo puente binacional tendrá un carril por sentido, incluirá ciclovías y aceras peatonales. Se espera que la nueva estructura fronteriza esté en servicio en el primer trimestre del 2018.
Convocan a presentar expresiones de interés para el diseño, consultoría y construcción de sistemas de agua potable y alcantarillado en acueductos comunales en Costa Rica.
La Oficina de Servicios de Proyectos de la Organización de Naciones Unidas (UNOPS) convoca a presentar expresiones de interés para el proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de Asociaciones de Acueductos Rurales (ASADAS) para enfrentar riesgos del Cambio Climático en comunidades con estrés hídrico en el Norte de Costa Rica".
Mientras funcionarios estatales se muestran felices de delegar sus responsabilidades en la Oficina de Servicios para Proyectos de la ONU, la Contraloría de Guatemala declara sus servicios "lesivos para los intereses del Estado".
EDITORIAL
El desembarco en Centroamérica de la Oficina de Servicios para Proyectos de la ONU (UNOPS) fue saludado por muchos como el factor que permitiría realizar la obra pública que para las instituciones estatales de la región les es tan difícil o imposible de ejecutar, por variados motivos que van desde falta de personal idóneo hasta la simple desidia.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...