AES Panamá habría manifestado su interés en asumir el proyecto de construcción de la hidroeléctrica, cuya concesión estuvo hasta enero de este año en manos de Odebrecht.
Mientras el gobierno evalúa el camino a seguir con el proyecto, que quedó inconcluso luego de que en enero se le quitara la concesión a la sociedad Odebrecht Energy Luxemburgo, la empresa AES Panamá, que actualmente opera cinco centrales hidroeléctricas en el país, habría mostrado interés en asumir el proyecto. "... De hecho, AES Changuinola tiene a cargo actualmente "... la operación y administración de la hidroeléctrica Changuinola I, en Bocas del Toro."
Moody´s proyecta un menor crecimiento económico en Panamá en el corto plazo, debido al potencial impacto negativo que tendría el retraso de inversiones y la eventual cancelación de grandes proyectos adjudicados a la constructora brasileña.
Si bien la polémica empresa brasileña, acusada de haber desarrollado una red mundial de corrupción, tenía intereses en varios países latinoamericanos, fue en Panamá donde concentró una gran cantidad de proyectos, que van desde la renovación urbana de Colón, actualmente en desarrollo y con un valor estimado de $500 millones, hasta el contrato para construir la hidroeléctrica Chan II, estimado en $1000 millones y cancelado recientemente por la administración Varela.
La Empresa de Generación Eléctrica tendrá ahora a su cargo la concesión, mientras la administración Varela evalúa cómo y cuándo vuelve a licitar el proyecto.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Consejo de Gabinete aprobó este martes la suscripción de un Acuerdo de terminación por mutuo acuerdo, del Contrato de Asociación del Proyecto Hidroeléctrico Chan II.
Mientras evalúa opciones para terminar el contrato firmado con Odebrecht para construir la carretera CA-2 Occidente, el gobierno licitará el mantenimiento de los tramos que quedaron inconclusos.
La administración del aeropuerto panameño valora tres opciones para continuar con la construcción de la nueva terminal, en caso de que Odebrecht no logre completarla.
La constructora brasileña no podrá participar en futuras licitaciones y deberá retirarse del proceso del cuarto puente sobre el Canal y la línea 3 del Metro, pero seguiría con los proyectos que ya tiene en construcción.
El gobierno panameño anunció que la empresa brasileña no podrá participar en futuros procesos, pero respecto a las obras que actualmente ejecuta, como la construcción de la Línea 2 del Metro y la renovación urbana en Colón, el presidente Varela dijo que "... 'hay que proteger la economía del país".
Fitch Ratings redujo la calificación de la constructora brasileña desde B- a CC, argumentando que las revelaciones sobre el pago de sobornos "han exacerbado su riesgo reputacional".
La constructora actualmente ejecuta tres grandes proyectos en Panamá: la renovación urbana de Colón, con un valor de $537 millones, la construcción de la Línea 2 del Metro, por $1800 millones, y la ampliación del aeropuerto internacional de Tocumen.
En la evaluación por separado de la propuestas técnicas y económicas, CCA obtuvo 983 puntos, seguido por Consorcio ITSE (971.32), Acciona Infraestructuras (946.10) y FCC-ITSE (922.34 puntos).
La confirmación de la merma en la capacidad financiera de la constructora fortalece los argumentos de los que piden la revisión de sus contratos y que no se le adjudiquen otros.
SAO PAULO (Standard & Poor's) de 29 de marzo de, 2016 - Standard & Poor 's Ratings Services bajó su calificación de crédito corporativo escala global a Odebrecht Engenharia e Construção S.A. (OEC) a 'BB' desde 'BB +' y en escala nacional la calificación a largo plazo de 'brA +' desde 'brAA +'. Afirmamos nuestra calificación de crédito corporativo a corto plazo de la empresa en 'bra-1'. Las calificaciones se mantienen negativas.
La Procuraduría solicita indagar si existieron sobrecostos en las obras adjudicadas en el país a constructora acusada de corrupción por la justicia brasileña.
La Procuraduría de la Administración solicitó a la Contraloría General de la República de Panamá una auditoría a la principal contratista del Estado panameño, Odebrecht, para conocer “en detalle” los contratos otorgados a la constructora brasileña, donde las obras ascienden a los $9.000 millones, informó Prensa.com. El procurador Rigoberto González pretende que se auditen tanto las obras ya entregadas como las que están en ejecución.
El contrato para la construcción de la represa fue aprobado por la Contraloría General de la República de Panamá y está previsto iniciar las obras antes de marzo.
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, dijo a Laestrella.com.pa que "...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...