Luego de que se confirmara la venta del centro comercial a un grupo mexicano, el Departamento del Tesoro de EE.UU. levantó las sanciones que había impuesto en mayo del año pasado.
La exclusión de la lista de personas y empresas ligadas a actividades de blanqueo de capitales y narcotráfico fue confirmada por la misma Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) en su sitio web el 14 de Junio.
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero de EE.UU. volvió a extender, ahora hasta el 16 de junio, la licencia que permite a Soho Mall Panamá seguir buscando un potencial comprador para el centro comercial.
Con la extensión de la licencia, esta vez por 50 días más, se vuelve a enviar la señal de que aún no se ha encontrado un comprador para el centro comercial, cuyos activos ingresaron en diciembre pasado a un fideicomiso.
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero de EE.UU. volvió a extender, ahora hasta el 28 de abril, la licencia que permite a Soho Mall Panamá seguir buscando un potencial comprador para el centro comercial.
La nueva extensión es una señal de que aún no se ha completado el proceso de venta del centro comercial, para lo cual se creó en diciembre del año pasado un fideicomiso a donde fueron transferidos los activos de la empresa propiedad de Waked. Para poder ser vendido, quien compre el centro comercial deberá probar que no tiene nexos con las empresas de Waked.
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero extendió hasta el 10 de marzo de 2017 la licencia de Soho Mall y hasta el 13 de julio del mismo año las de los diarios La Estrella y El Siglo del Grupo Gese.
La licencia extendida a Soho Mall permitirá facilitar la venta del centro comercial, que podrá seguir operando con empresas de Estados Unidos y tendrá acceso a su sistema financiero hasta el 10 de marzo de 2017.
A medida que pasa el tiempo crece en los comerciantes con tiendas en el Centro Comercial Soho Mall la incertidumbre sobre el futuro de la empresa incluida en la lista de sospechosos de lavado de dinero por el gobierno de los EE.UU.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
La Oficina de Control de Activos en el Extranjero extendió la licencia para facilitar la venta del centro comercial en Panamá, luego de que el mes pasado se autorizara la transferencia de la propiedad a un fideicomiso.
Explica Prensa.com que "... Si la venta de los activos involucra a empresas o ciudadanos estadounidenses, la transacción debe ser autorizada por la OFAC, a través de la expedición de otra licencia."
Abdul Waked autorizó la transferencia de los activos del centro comercial a un fideicomiso para garantizar la continuidad de sus operaciones.
El centro comercial que hasta ahora era propiedad de Waked podrá seguir operando, mientras los bancos acreedores reorganizan sus finanzas y se define su proceso de venta. Soho Mall se ubica en la zona bancaria de la capital.
La solución aceptada por la OFAC para que las empresas del Grupo Félix B. Maduro puedan seguir operando podría extenderse a los activos de Waked en Soho Mall.
En una medida inédita, la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU. autorizó la entrega de control de las empresas Félix B. Maduro a un fideicomiso, para facilitar la continuación de sus operaciones. Y según lo reseña un artículo en Prensa.com, "... Los accionistas deFélix B. Maduro, una de las empresas que forma parte del Grupo Wisa, del emporio empresarial de Abdul Waked, incluidas en la Lista Clinton, aceptaron los términos y las condiciones facilitadas por el Gobierno con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) para garantizar la continuidad de esta compañía."
La Riviera Colombia se sometió a control de la Superintendencia de Sociedades y ya veinte proveedores y clientes anunciaron el finiquito de sus relaciones comerciales.
En un comunicado La Riviera S.A.S detalla que solicitó a las autoridades que asumieran el control de las sociedades colombianas La Riviera S.A.S, Santafé Duty Free S.A.S y La Riviera Duty Free S.A.S, "... en aras de garantizar la transparencia de las operaciones en Colombia y brindar protección a los empleados y acreedores de las mismas...".
La Superintendencia reitera que la decisión adoptada de la toma de control administrativo y operacional de Balboa Bank & Trust es un hecho aislado del resto del Sistema Bancario.
Como concesionaria de tiendas duty free WISA aporta el 7% de los ingresos de Tocumen S.A., y su inclusión en lista Clinton despertó incertidumbre en los inversores.
El artículo en Prensa.com reseña que ayer "... la casa de valores Citivalores informó a la Bolsa de Valores de Panamá que el comprador inicial de la emisión, Citigroup Global Markets, determinó que las condiciones precedentes previstas en el acuerdo de compra no habían sido satisfechas y dejó sin efecto la oferta de bonos efectuada el pasado 4 de mayo y cuya fecha de cierre era este 11 de mayo."
Incluyeron en la lista de blanqueo internacional de capitales a los hermanos Abdul y Nidal Waked, otras 6 personas, y a 68 empresas entre las que está el Balboa Bank.
Los empresarios Abdul y Nidal Waked y empresas como Grupo Wisa, Vida Panamá y el Balboa Bank, fueron incluidos en la llamada lista "Clinton" que señala persona y organizaciones ligadas a actividades relacionadas con lavado de dinero y narcotráfico.
El crecimiento económico y la presencia de extranjeros con alto poder adquisitivo impulsan la apertura de tiendas de lujo y la venta de vehículos de alta gama y residencias premium.
El estudio realizado por la firma Lends on the Worldwide Luxury Consumer muestra que la cantidad de consumidores de bienes de lujo en el mundo ha aumentado en los últimos 20 años. A finales de 1995 se reportaban 90 millones y ahora se espera que para el 2014 se llegue a más de 340 millones de consumidores.