Luego que Grupo Lala decidiera cerrar las operaciones de su planta de producción de lácteos en Costa Rica, surge un debate entorno a si el dominio de Dos Pinos en el mercado local se debe a políticas proteccionistas o al posicionamiento de marca, calidad y precio de sus productos.
Nestlé inauguró el 22 de octubre su nuevo centro de distribución de 21 mil metros cuadrados que se ubica en el municipio de Villa Nueva, Guatemala, proyecto que requirió una inversión cercana a los $11 millones.
A inicios de marzo de este año CentralAmericaData reportó que la construcción del nuevo parque industrial, que cuenta con servicios logísticos para la importación y exportación de producto terminado, almacenamiento, distribución de productos a las cadenas de supermercados, mayoristas y detalle, estaba previsto que finalizara en agosto de 2020.
En el municipio de Villa Nueva, Nestlé comenzó la construcción de un nuevo centro de distribución de 12 mil metros cuadrados.
La construcción del nuevo parque industrial, que contará con servicios logísticos para la importación y exportación de producto terminado, almacenamiento, distribución de productos a las cadenas de supermercados, mayoristas y detalle, finalizará en agosto de 2020.
Debido a que en los mercados más importantes a nivel global está creciendo con rapidez la preferencia por carne "vegetal", o elaborada a base de plantas, grupos empresariales de la industria alimentaria han comenzando a realizar inversiones para satisfacer este novedoso y creciente nicho de mercado.
Alimentos que antes eran considerados de consumo exclusivo de personas veganas o vegetarianas, en la actualidad se están popularizando y en el caso de Estados Unidos, en los supermercados cada vez es más normal ver productos de carne fabricados a base de plantas.
En la importación de preparaciones de frutas y hortalizas, se estima que Pricesmart S.A., Del Monte S.A. y Nestlé S.A., concentran alrededor del 18% de la participación de mercado.
Datos de la plataforma "Sistema corporativo de empresas", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las empresas según sector, actividad principal, volumen y datos de sus importaciones, exportaciones y otros datos relevantes.
Alimentos y Bebidas Atlántida en Guatemala, Mayca en Costa Rica y Nestlé Panamá, son parte de las empresas que en Centroamérica reportan las cifras más altas de compras de preparaciones alimenticias.
Un análisis del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData brinda detalles sobre las empresas según sector, actividad principal, volumen y valor de sus importaciones, exportaciones y otros datos relevantes.
En el negocio de preparaciones de alimentos se estima que Alimentos para Animales S.A. y ADM Guatemala Ltd., concentran cerca del 23% de la participación de mercado.
Datos de la plataforma "Sistema corporativo de empresas", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData brinda detalles sobre las empresas según sector, actividad principal, volumen y valor de sus importaciones, exportaciones y otros datos relevantes.
En el negocio de preparaciones alimenticias diversas se estima que Procesadora de Alimentos Kris, Industrias Alimenticias Kerns y Malher, concentran cerca del 13% de la participación de mercado.
Datos del reporte "Sistema corporativo de empresas", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData brinda detalles sobre la información de las empresas según sector, actividad principal, volumen y valor de importaciones, exportaciones y otros datos relevantes.
Con la ampliación realizada por Nestlé en su planta en República Dominicana, se tendrá capacidad para elaborar 12 mil envases para productos ultra pasteurizados por hora.
Representantes de la empresa informaron que con la inversión de $10 millones realizada en su nueva línea de empaques flexibles, la planta que ubicada San Francisco de Macorís, tendrá capacidad de elaborar 12 mil envases por hora para productos ultra pasteurizados.
Nestlé anunció que el plan de crecimiento en República Dominicana, que comenzó en 2016 y se extenderá por cuatro años más, comprende una inversión total de $130 millones.
Creación de nuevos productos, innovación en las líneas de producción de las fábricas y la introducción de nuevas marcas en el país forman parte de la estrategia de crecimiento que la empresa de alimentos visualiza para República Dominicana.
La empresa Nestlé invirtió en Panamá $20 millones en su nuevo centro de distribución y $75 millones en un hub de compras.
Según representantes de Nestlé, el nuevo centro de distribución se localiza en Parque Sur y la inversión les permitió aumentar en 40% su capacidad logística, y el hub de compras se ubica en Costa del Este. Desde allí un grupo de compradores adquiere diferentes categorías de productos de Nestlé para todos los países.
La empresa mundial de alimentos habría elegido el país para instalar un centro de compras para atender la demanda de toda la región latinoamericana.
Según reseña Anpanama.com, el ministro Augusto Arosemena anunció que La empresa de alimentos Nestlé abrirá un centro regional de compras en Panamá.
Arosemena señaló, según reporta Anpanama.com, que "...'Ellos (Nestlé) actualmente tienen dos centros regionales de este tipo: uno en Suiza y otro en Malasia. Y ahora han apostado en Panamá para manejar todas sus compras a nivel regional' ... la finalidad es atender el mercado en Latinoamérica.@
La variedad de la semilla de tomate T9, que surge del cruce entre un híbrido y un tomate criollo, fue la que obtuvo el mejor rendimiento por hectárea en la temporada agrícola 2013-2014.
Utilizando la semilla T9, que proporciona frutos con un peso cercano a una libra y rendimientos de más de mil quintales por hectárea, los agricultores de tomate industrial de la provincia panameña de Los Santos lograron una producción de 8,400 toneladas de tomate en la recién finalizada temporada, incrementando su producción un 33,3% con respecto al ciclo agrícola 2012-2013.
El incremento en el poder adquisitivo de los consumidores explica el crecimiento de este segmento del mercado, que en los últimos cinco años duplicó su tamaño.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica:
Se estima que el mercado de chocolate en Chile alcanzó unos 528 millones de USD en 2013, al crecer a tasas promedio anuales cercanas a 4% en volumen y de 8% en valor.
Los alimentos orgánicos y naturales para mascotas son los que más se demandan a nivel global.
El alimento natural y orgánico para animales ha tenido un gran crecimiento en el mercado. Entre 2002-2012 las marcas premium aumentaron su participación un 68%, de acuerdo con estadísticas de Euromonitor Internacional.
Del artículo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):