Luego que Nuevas Ideas, partido que es liderado por el presidente Nayib Bukele, lograra una victoria contundente que le permitiría tener mayoría calificada en la Asamblea, el país se enfrentará a un escenario en el que este grupo político tendría el poder suficiente para tomar decisiones trascendentales.
Argumentando que la cantidad de contagios y fallecidos se eleva aceleradamente por la propagación del covid19, el presidente Bukele decidió posponer hasta el 21 de julio la entrada en vigencia de la segunda fase.
Inicialmente se tenía previsto que a partir del 7 de julio se iniciaría con la segunda fase del proceso de reapertura económica, que contempla la reactivación de las industrias de plástico, papel, cartón y calzado, además de los call centers, restaurantes y transporte coletivo.
Aunque el presidente de El Salvador pretende mantener la cuarentena absoluta, la Asamblea Legislativa de ese país aprobó una ley que establece las medidas que se aplicarán para reanudar gradualmente la actividad laborales y económica, en los sectores público y privado.
La aprobación de este marco legal, que establece cuatro fases para la reactivación de la economía, se da en el contexto de fuertes tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, quienes han tenido distintos criterios acerca de la cuarentena domiciliar, a la cual fue sometida la población debido al brote de covid19.
Después que el sector privado renunciara a la mesa dedicada a supervisar el manejo los fondos de la emergencia del covid19 en El Salvador, el presidente Bukele desconoció a Javier Simán como presidente de la ANEP.
El 11 de mayo la Cámara de Comercio, Asociación Nacional de la Empresas Privada (ANEP) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), decidieron abandonar la mesa por medio de la cual se fiscalizaba el uso de los recursos asignados para el manejo de la crisis sanitaria que deriva del brote de covid19.
Con el objetivo de contener la propagación del covid19, el gobierno decidió extender hasta el 6 de mayo la obligatoriedad de la cuarentena domiciliar.
Inicialmente las autoridades habían decretado que la cuarentena domiciliar obligatoria estaría vigente desde el 21 de marzo hasta el 20 de abril, sin embargo, el presidente Nayib Bukele anunció que será extendida por 15 días más.
El presidente de Guatemala ofreció al país vecino explorar la posibilidad para que El Salvador tenga una terminal marítima de carga en el Atlántico guatemalteco, propuesta que genera dudas entre los exportadores.
El anuncio se hizo el pasado 27 de enero, en el marco de la reunión que sostuvieron Alejandro Giammattei y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por motivo de la firma del convenio de cielos abiertos.
Nayib Bukele anunció que su administración implementará el "Plan Despegue Económico", que tiene como objetivo crear la condiciones para que la economía crezca por arriba del 3,5%.
El plan estará enfocado en articular los esfuerzos gubernamentales en el sector agrícola, telecomunicaciones a través de la conectividad y la educación enfocada en preparar a las nuevas generaciones en el marco de la cuarta revolución industrial.
La construcción de un estadio y la biblioteca nacional, así como el desarrollo de infraestructura en zonas turísticas, son algunos de los proyectos que financiaría el gigante asiático en El Salvador, como parte de sus programas de cooperación no reembolsable.
En el marco de la asistencia no reembolsable, China apoyará la construcción de seis proyectos, entre ellos una nueva Biblioteca Nacional, un estadio nacional y proyecto de Surf City, en aras de impulsar el desarrollo conjunto y aumentar el bienestar de ambos pueblos, informó el 3 de diciembre la embajada de China en El Salvador.
Nayib Bukele devolvió a la Asamblea Legislativa la reforma a la ley de Zonas Francas que otorgaba beneficios tributarios por un período adicional de 10 años, a las empresas que en el país aumentaran su inversión en 100% respecto a la realizada inicialmente.
El 29 de agosto de 2019 la Asamblea informaba que el Pleno Legislativo avalaba la reforma a la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización, estableciendo que los usuarios de estas zonas contarían con un plazo de 10 años adicionales (antes eran cinco) para continuar gozando de exención total de impuestos, lo cual sería aplicable una vez vencido el período establecido para el goce regular de este beneficio.
Luego de que el presidente salvadoreño anunciara la posible instalación de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad, el sector empresarial pidió "evaluar las experiencias de Guatemala y Honduras".
Luego de que Bukele informara que antes de sus 100 días de gobierno presentará una propuesta para instalar una comisión internacional en el país, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) opinó que es indispensable cumplir la ley y que debe existir una real voluntad política de combate a la corrupción.
El presidente Bukele anunció que estaría considerando suspender el polémico proyecto de construcción de la hidroeléctrica El Chaparral, cuyo desarrollo inició hace 10 años y aún sigue sin ver la luz.
Fiel a su estilo, el presidente salvadoreño Nayib Bukele, anunció por medio de la red social Twitter que evalúa la posibilidad de suspender el proyecto y elevar el caso para que sea investigado por la Fiscalía General de la República.
El gobierno salvadoreño anunció que acelerará la entrega de los permisos de varios proyectos de construcción pendientes desde administraciones anteriores, y valorados en más de $1.400 millones.
Directivos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que forman parte de la nueva administración del presidente Nayib Bukele, precisaron que el objetivo es entregar lo antes posible los expedientes que fueron retenidos por antiguas autoridades y que la misión es agilizar los trámites pero no flexibilizarlos.
Productores en El Salvador pidieron al presidente electo Nayib Bukele, gestionar el financiamiento para la renovación del parque, crear un centro de investigación y proteger al sector a través de la regulación de importaciones.
Con promesas de hacer una "política diferente", el ex alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, ganó las elecciones presidenciales en El Salvador, que en los últimos 30 años ha sido gobernado por el partido tradicional ARENA y el FMLN.
Los datos más actualizados del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, detallan que luego de procesar el 99,94% de la actas, el partido GANA obtuvo el 53% de los votos, seguido de la Coalición de partidos ARENA, PCN, PDC y DS, con 32%, el FMLN, con 14%, y Vamos, con 0,78%.
La Alcaldía de San Salvador anunció que invertirá $15 millones en la instalación de un sistema de videovigilancia para complementar las 500 cámaras que ya operan en la capital.
Aunque la iniciativa de la alcaldía ha sido criticada por algunos sectores, el alcalde Nayib Bukele asegura que la licitación será transparente y el proceso podrá ser supervisado por la Fiscalía General.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...