Empresas privadas y el municipio de Ciudad de Panamá desarrollan un plan para ofrecer actividades turísticas en la capital a los pasajeros que se encuentran en tránsito en Tocumen.
Mientras los operadores turísticos y hoteleros siguen buscando alternativas para mejorar las alicaídas cifras del sector, el municipio de Panamá pretende desarrollar un plan que incentive a los pasajeros que se encuentran esperando conexiones en el aeropuerto de Tocumen a salir y visitar algunos puntos turísticos de la ciudad. Rutas de turismo religioso, otras enfocadas en la historia de deportistas panameños conocidos a nivel mundial y mundialmente y espectáculos temáticos que muestren cómo era la vida durante diferentes periodos de la historia panameña, son algunas de las ideas que se han planteado hasta ahora.
Una rehabilitación vial por $53 millones en Costa Rica, un edificio comercial y tres obras viales en Panamá son parte de los proyectos de infraestructura pública previstos para los próximos meses en la región.
El sistema de información "Proyectos de construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que presentaron durante Enero de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Un sistema de tratamiento de aguas estimado en $95 millones, un parque municipal y edificios de oficinas son parte de los proyectos de obra pública previstos para los próximos meses en la región.
El sistema de información "Proyectos de construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que presentaron durante Diciembre de 2016 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Las empresas que facturan más de $5 millones al año ahora solo deberán enviar al Municipio de Panamá una lista de sus proveedores comerciales.
La medida que obligaba a las empresas a verificar si sus proveedores estaban cumpliendo con el pago de sus impuestos y que tanto rechazo generó en el sector privado de la capital panameña será suspendida por el alcalde José Isabel Blandón.
La Asociación de Bancos de Panamá interpuso una demanda alegando que la figura de agente retenedor de impuestos es inconstitucional.
La Asociación de Bancos de Panamá (ABP) considera que el acuerdo que faculta al municipio panameño para que seleccione a compañías que facturen más de $5 millones como agentes retenedores de impuestos es inconstitucional.
La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario estudia la adquisición de nuevos camiones para la recolección de la basura en el distrito de Panamá.
La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) analiza la adquisición de nuevos camiones para la recolección de desechos en el distrito de Panamá. De momento no han dicho la cantidad de vehículos que adquirirán.
Plaza Parking S.A. y Estacionamientos Unidos S.A., que comparten directivos, ganaron la licitación para construir y gestionar estacionamientos subterráneos en Ciudad Panamá.
Plaza Parking, S.A. tendrá a su cargo la construcción de los estacionamientos en el parque Harry Strunz, con un costo de $5,4 millones, mientras que Estacionamientos Unidos, S.A., construirá con un costo de $13,3 millones los de los parques Porras y Francisco Arias Paredes.
Dos empresas ofertaron por la construcción de estacionamientos soterrados en tres parques de Panamá, un cuarto quedó sin recibir ofertas.
"Las empresas Estacionamientos Unidos S.A., y de Plaza Parking S.A., presentaron propuestas para la construcción de estacionamientos soterrados en los parques Harry Strunz, Parque Porras y Francisco Arias Paredes bajo la modalidad llave en mano, mientras que para aparcamientos en el Parque Urracá no se presentaron ofertas", reseña el artículo de Capital.com.pa.
Empresas interesadas solicitaron la extensión del plazo de presentación de ofertas y la separación en cuatro concursos, uno por cada estacionamiento proyectado.
En un artículo en Prensa.com se reseña que "La mayoría de los empresarios que hicieron uso de la palabra solicitaron, además, que se dividiera el acto público en cuatro concursos, uno por cada estacionamiento que se está licitando, de manera que las empresas pequeñas también tengan la opción de entrar en el acto. Según el pliego de condiciones, las compañías deberán formalizar sus candidaturas el próximo 3 de diciembre, en menos de un mes, un periodo que a su juicio es insuficiente para preparar una propuesta de garantías por la complejidad técnica de la obra."
Una concesión a 20 años para la construcción y gestión de 2 mil estacionamientos subterráneos, es la puerta de entrada a un negocio que se puede expandir a toda la ciudad.
El próximo 3 de diciembre es la fecha anunciada para la apertura de las ofertas para la concesión de los estacionamientos subterráneos en la Ciudad de Panamá.
La concesión es para la construcción y administración de 2 mil estacionamientos que se ubicarán bajo cuatro parques de la capital: Debajo del parque Urracá, en Avenida Balboa, se construirán 780 estacionamientos; en el parque Harry Strunz, en Calle 50, habrá 366 espacios; mientras que en el parque Porras y el parque Francisco Arias Paredes, ambos entre Avenida Cuba y Avenida Perú, se construirán 362 y 446 estacionamientos, respectivamente.
En lo que va del año ya son 150 las construcciones suspendidas por incumplir normas municipales.
El artículo en Laestrella.com.pa reseña la actividad fiscalizadora de la Alcaldía de Panamá: "En lo que va del año, la Alcaldía de Panamá ha suspendido 150 obras que no cumplen con las normas establecidas y se han atendido alrededor de 400 denuncias de obras que no cumplen con las reglas", según lo expresó la alcaldesa Roxana Méndez.
El municipio anunció en el corto plazo la convocatoria a licitación para la construcción y administración de estacionamientos en áreas públicas.
La alcaldesa Roxana Méndez señaló que se están analizando once diferentes alternativas para la construcción de los estacionamientos.
Jorge García Icaza, presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, había propuesto el habilitar espacios públicos para áreas de estacionamientos, agrega el artículo de pa-digital.com.pa
La Municipalidad convocará a una licitación para la renovación de las avenidas Vía Argentina y Calle Uruguay.
Sin definir aún el monto exacto de la inversión se prevén unos $20 millones para Vía Argentina y $10 millones para calle Uruguay.
Los trabajos comprenden el soterramiento de los cables de alumbrado y telecomunicaciones, la ampliación de las aceras y el cambio del mobiliario urbano.
La entidad reguladora del Municipio de Panamá solo cuenta con 10 inspectores para certificar las condiciones de las obras.
La falta de técnicos ha determinado que el plazo para la inspección, que anteriormente llevaba un mes se haya extendido a más de tres meses. Para cubrir las necesidades actuales se requieren de 45 inspectores, señaló el director de Obras y Construcciones, Juan Manuel Vásquez.
Para fines del año, la Alcaldía de Panamá llamará a licitación para la construcción de estacionamientos subterráneos en la capital.
Así lo anunció el asesor ad hoc de la Alcaldía de Panamá, José Isabel Blandón, quién agregó que esperan para esa fecha ya tener listos los diseños finales y planos del proyecto.
"Blandón dijo que hay varias propuestas para el desarrollo de este proyecto, para ubicar los estacionamientos debajo de parques, como: el parque Porras, Andrés Bello (vía Argentina) y Harry Strunz (Calle 50).", reseña el artículo de Prensa.com.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...