Movistar invirtió $15 millones en una red de fibra óptica de última generación que interconectará vía terrestre a Centroamérica con México.
Movistar, marca de telefonía móvil de Telefónica, invirtió $15 millones en una red de fibra óptica de última generación que recorrerá 3.158 kilómetros y que interconectará a Centroamérica y México por vía terrestre.
Costa Rica es el líder regional en 4G y consumo de datos mediante dispositivos móviles y red 4G.
Centroamérica reporta una penetración móvil de 125%, mayor al 119% que se observa en Latinoamérica al cierre de 2013. En El Salvador y Guatemala la penetración es de 138%, en Costa Rica 128% y en Panamá 180%. Mientras tanto, en Honduras y Nicaragua todavía no se sobrepasa el 100%, aunque podrían hacerlo en 2014.
Del 2009 a la fecha el mercado local ha crecido 37% y está repartido entre Claro, Movistar y Yota que podrían estar moviendo entre $700 y $800 millones por año.
Actualmente existen en el país 287.618 líneas fijas de teléfono, 4.8 millones de celulares y 143 mil conexiones a internet en el país.
En el 2009, Roberto Sansón, Gerente General de Claro Nicaragua dijo que el mercado movía cerca de $500 millones anuales.
Anuncian desacato de la norma que obliga a someter a la aprobación del Gobierno el nombramiento de altos directivos de las compañías telefónicas y de Internet.
La medida fue emitida por Telcor, el ente regulador de las telecomunicaciones en Nicaragua, informando a las empresas de telecomunicaciones que "a partir del 22 de marzo tenían 30 días para enviarle la información actualizada de su personal en cargos gerenciales, directivos, de seguridad e informática, así como la información de nuevos contratos, para que sean aprobados por esa institución."
Ya no habrá traslado masivo de antenas de celulares ubicadas en áreas urbanas.
Luego de una reunión que mantuvieron representantes de Claro, Movistar y Telcor con integrantes de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional, se decidió que en un plazo de treinta días las telefónicas presenten a dicha comisión un proyecto de reforma.
"... las empresas de telefonía Claro y Movistar junto con Telcor tendrán 30 días para presentar a la Comisión de Infraestructura una reforma integral a la Ley que Regula la Ubicación e Instalación de Antenas de Telefonía Celular."
La Asamblea Nacional de Nicaragua retomará la discusión de la Ley que regula la instalación y ubicación de antenas de telefonía celular, pendiente desde el año 2003.
El proyecto busca regular la ubicación de las torres de telefonía, dado que el artículo 11 que no fue aprobado en el 2003, establece que aquellas cercanas a zonas pobladas deben de ser reubicadas.
Empresas chinas como Xin Wei, Wang Wei y Datang Mobil se suman a Movistar, Claro y otras dos telecoms no identificadas, como interesadas en la licitación en Nicaragua de la banda de 1785-1805 Mhz.
En Costa Rica se menciona que el ente estatal de telecomunicaciones fue uno de los adquirentes del pliego de condiciones de la licitación, valuado en $3.000.
A un costo de $3,000 se inició en Nicaragua la venta de las bases de la licitación para otorgar los Títulos Habilitantes y Frecuencias de la banda 1785-1805 megahertz.
La convocatoria fue anunciada la semana pasada por el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos, Telcor.
Orlando Castillo, presidente de Telcor, señaló que producto de la poca competitividad del mercado en el que operan solo dos empresas, Claro y Movistar, la inversión ha sido mínima.
El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos llamó a licitación pública internacional para ampliar la oferta en el mercado de telefonía celular a tres empresas.
El segmento de frecuencias a licitar es el de 1785-1805 MhZ de la banda de 1800 MhZ.
Según reseña el artículo en Trincheraonline, las bases de la licitación también dicen que "la nueva empresa sólo podrá 'operar' en los 'sectores rurales' con el objetivo de 'promover' el desarrollo de las telecomunicaciones en las zonas fuera de las ciudades."
La empresa de telecomunicaciones Yota denunció a America Móvil ante Procompetencia de Nicaragua, aduciendo "bloqueos en medios de comunicación".
Según Informe Pastran, "Procompetencia de Nicaragua confirmó esta tarde que admitió la denuncia de un agente económico en el mercado de las telecomunicaciones por presunta conducta de competencia desleal… Aunque Pro Competencia no lo dijo públicamente, INFORME PASTRAN supo que se trata de la transnacional YOTA que denunció a la transnacional mexicana América Móvil que opera aquí la marca CLARO, en un nuevo capítulo de guerra comercial entre las telefónicas extranjeras, ahora por el control de los clientes de Internet… Según el Artículo 46 inciso b) de la Ley 601, el agente denunciado podría ser sancionado de comprobarse la conducta anticompetitiva señalada… La legislación de competencia según Artículo 23 considera 'competencia desleal todo acto o conducta realizada por agentes económicos en el ejercicio de una actividad mercantil que sea contrario a los usos y prácticas honestas en materia comercial'… La Ley 601 “prohíbe los actos o conductas de competencia desleal entre los agentes económicos, que causen un daño efectivo o amenaza de daño comprobado”… YOTA se queja de supuestos bloqueos de CLARO entre medios de comunicación que se han resistido a transmitir publicidad de la empresa de capital ruso y que CLARO presuntamente tiene un dominio y control sobre determinados medios a los cuales aparentemente pide exclusividad en la transmisión de sus anuncios, en detrimento de la competencia… Una vez admitida la denuncia se continúa el proceso según los términos de la Ley 601 (Ley de Promoción de la Competencia)… La transnacional rusa que se asoció con nicaragüenses alega que la mexicana le obstruye su derecho de publicitarse, por ejemplo, en las salas locales de cine, en donde se habrían negado aceptar su publicidad… El Gerente General de la firma CLARO, Roberto Sansón al ser consultado por INFORME PASTRAN desestimó totalmente cualquier denuncia en ese sentido en contra de la empresa que representa y dijo que estaban analizando dicha denuncia para fijar una posición oficial… CLARO tiene mayor presencia en el mercado nacional, hasta en el último rincón del país porque ha desplegado millonarias inversiones dejando atrás a sus competidores y ofrece paquetes integrados de servicios de internet, televisión por cable, satelital, telefonía celular y telefonía básica que le da ventaja en el mercado nacional… "
La compañía española anunció la inversión de $100 millones para ampliar la cobertura de telefonía celular e internet.
El director de Telefónica - Movistar en Nicaragua señaló que la inversión se realizará en un período de tres meses, por lo que estiman que a enero del 2012 la cobertura abarcará todo el territorio nicaragüense.
"La inversión incluye la ampliación de las redes, el mejoramiento de la banda para cobertura de Internet en 3G (tercera generación) y otros beneficios, anunciaron los representantes de la empresa telefónica", reseña el artículo de Terra Noticias.
Las empresas crearon una Joint Venture para ofrecer soluciones financieras a través del móvil en América Latina.
Los clientes móviles de Movistar en América Latina podrán utilizar el teléfono móvil para hacer transferencias de dinero a otras personas, pagar facturas, recargar el tiempo de uso (tiempo aire) y para efectuar compras en comercios y tiendas, entre otros servicios.
Ante la autoridad competente Telefónica Movistar interpuso la denuncia por actos y prácticas de competencia desleal.
La demanda fue interpuesta ante el Instituto Nacional de Promoción de la Competencia (Procompetencia).
Oliver Gómez en su artículo de El Nuevo Diario reseña parte de la denuncia interpuesta ante Procompetencia: "Movistar ha sido objeto por parte de Claro de ataques sistemáticos con naturaleza engañosa, denigratoria y de imitación en contra de algunas acciones de promoción y venta de sus productos, abusando de su posición dominante en el mercado."
La fabricante de computadoras y la empresa de telecomunicaciones buscan duplicar la penetración de Internet.
A través de la alianza, las empresas ofrecerán planes con financiamiento para que los consumidores compren equipos con servicio de internet, detalló Jorge Castillo, director comercial de Claro Guatemala.
Castillo agregó que se podrán adquirir cuatro de los modelos de computadoras HP en las tiendas Claro junto con planes de navegación de Internet, por cuotas desde $6 al mes.
La filial de la corporación estatal rusa Rostejnologuii invertirá $50 millones y prevé duplicar la cantidad de usuarios en telefonía fija.
En el proceso de licitación también participaron las compañías Claro, Movistar y Amnet Newcom.
El presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), Orlando Castillo, " ... explicó que en el camino se retiraron "algunas" empresas, que no identificó, las cuales no aclararon la clase de equipos y tecnología que iban a utilizar para desarrollar la telefonía fija", señala Google Noticias.