En los primeros seis meses de 2020 desde Centroamérica se exportaron $102 millones en madera y sus manufacturas, 27% menos que lo vendido en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Dirección General de Contrataciones Públicas licita el suministro de mobiliario de oficinas que serán utilizados por las Entidades del Estado, durante el período de comprendido entre 2021 y 2023.
En el primer semestre de 2020 las importaciones de muebles para hogar y oficina en los países de la región sumaron $125 millones, 29% menos que en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para comprar parrillas asadoras de carne aumentó 51%, mientras que la cantidad de consumidores costarricenses que buscaban adquirir muebles para jardín, creció 39%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Debido a que las personas se mantienen más en casa a causa del cambio en los hábitos del consumidor, empresarios de Guatemala aseguran que los muebles de cocinas, pérgolas y otros artículos para el hogar, son los que han tenido mayor demanda.
Por la crisis económica que derivó del brote de covid19 las metas de venta no se alcanzarán este año. Previo al inicio de la pandemia, empresarios guatemaltecos del sector estimaban que en el 2020 el monto comercializado por concepto de muebles y productos de madera ascendería a $210 millones, pero en el contexto actual, pronostican que la cifra se reducirá a $160 millones.
Al comparar julio y octubre de 2020, en el país el número de consumidores que por Internet estaban explorando opciones para comprar un vehículo de la marca Ford aumentó 30%, y la cantidad de personas que buscaban adquirir un lente fotográfico, bajó 29%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Cuando se registraron los primeros casos de covid19 en Centroamérica el interés por este tipo de muebles se desplomó, pero, desde abril el número de búsquedas por Internet e interacciones digitales asociadas al tema comenzaron a crecer en todos los países.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes tipos de muebles, productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
De enero a marzo de 2020 las importaciones de muebles para hogar y oficina en los países de la región sumaron $81 millones, y las empresas guatemaltecas y costarricenses acapararon el 44% del total.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a abril de 2020 empresas de Centroamérica importaron desde México más de $3 millones en muebles y sus partes, y el 46% del total lo compraron compañías en Guatemala y Panamá.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los países de la región cerca de 6 millones de personas están buscando por Internet comprar algún tipo de mueble para el hogar, y de este grupo de consumidores, aproximadamente el 13% explora opciones para adquirir camas o marcos de cama.
El sistema interactivo de información desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
La Procuraduría General de la República de Costa Rica licita la construcción de un edificio de seis pisos de oficinas y un sótano para parqueo, en San José.
De acuerdo al comportamiento digital de los consumidores, se estima que en los países de la región más de 6 millones de personas manifiestan interés en muebles, y en su mayoría tienen edades que oscilan entre los 26 y 45 años.
Un estudio de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos productos, servicios y actividades.
En Centroamérica se proyecta que derivado de la crisis del covid19 mermarán las ventas al por menor de artículos para el hogar, baja que se explicará en parte, por la caída que se espera en la comercialización de artículos para la decoración de interiores.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
De prolongarse por dos meses las medidas de cuarentena y restricción de movilidad, se pronostica que al cierre del año la demanda anualizada de productos de madera de uso industrial en Centroamérica habrá caído un 10%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.