Un estudio hecho por el Ministerio de Trabajo sobre el estado del mercado laboral, cuyos resultados están listos desde diciembre de 2015, sigue sin darse a conocer a la opinión pública.
A finales de 2015 el Ministerio de Trabajo anunció que se había terminado de recopilar la información para el "Estudio Nacional de Prospección del Mercado Laboral" y que sus resultados serían dados a conocer pronto.
En Costa Rica aprobaron el fideicomiso a través del cual se pagará a las empresas privadas $2.700 por cada empleado de población vulnerable que contraten.
La iniciativa gubernamental que pretende pagar a las empresas alrededor de $2.700 por cada empleado de población vulnerable que contraten, ya obtuvo el primer aval para ser incluido en un fideicomiso que administra el Banco Popular.
El gobierno de Costa Rica pagará a las empresas $2.700 por persona que contraten de sectores vulnerables y mantengan en su puesto por al menos 12 meses.
Del comunicado de Presidencia de Costa Rica:
Promueve creación de empleo desde dos modalidades: un beneficio económico que recibirán las empresas que hagan contrataciones y la formación en educación dual.
El desempleo llega al 10% en una población donde el 60% de los trabajadores no completó la secundaria, pero los educadores se niegan a que se evalúe su capacidad en las materias que enseñan.
EDITORIAL
Un artículo en Nacion.com cita declaraciones de Víctor Morales, Ministro de Trabajo, sobre el aumento del desempleo en Costa Rica: "... Hay un desajuste entre la oferta y la demanda del sector empresarial. Hay una demanda de técnicos calificados; pero la mayoría de la mano de obra costarricense es no calificada. El 60% no tiene secundaria completa; es un drama nacional."
Sindicatos rechazan la propuesta de los industriales de laborar 4 días y descansar 3, mientras que desde el gobierno la califican como tema "sensible".
El Ministro de Trabajo, Víctor Morales, señaló a Crhoy.com que "....Estas propuestas en materia de jornada laboral requieren de modificación legal, se requiere reformar el Código de Trabajo que debe ser aprobado en la Asamblea Legislativa...le propuse a la Cámara de Industrias...que estos temas tienen que ser objeto de diálogo tripartito (entre empleadores, trabajadores y Gobierno)".
La gremial del sector pide al próximo gobierno la revisión de la gestión del Instituto Costarricense de Electricidad y la creación de una Política Industrial.
Del comunicado de prensa de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR):
Durante su recuento anual y de expectativas para el 2014, la Cámara de Industrias de Costa Rica, CICR, aseguró que este año el sector mantuvo un comportamiento marcado por los altibajos, el cual inició con una clara tendencia recesiva, que luego se revirtió a partir de abril.
Costa Rica demanda 75 mil cortadores de café para la recolección que inicia en noviembre y 7.350 personas más para la cosecha de caña de azúcar y de melón.
Así lo anunció el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) quien en alianza con el Ministerio de Agricultura, la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) y el Instituto Costarricense del Café (Icafé), realizan una campaña para encontrar esos 82.350 empleados para la temporada de recolección que va de noviembre hasta abril.
El Consejo Nacional de Salarios aprobó el aumento que empezará a regir a partir del 1° de julio próximo para los casi 1,2 millones de trabajadores del sector privado.
De acuerdo con Zayda Solano, presidenta del Consejo Nacional de Salarios " ... el incremento correspondiente al ajuste del segundo semestre del 2013, fue adoptado por la mayoría."
El Consejo Nacional de Salarios de Costa Rica incluyó en la nueva fórmula la productividad por persona a nivel nacional, e inflación esperada -en lugar de inflación pasada.
Ajustes se realizarán con base en el nivel de producción y la meta de inflación del Banco Central.
Aunque la casa matriz en EEUU había ordenado el cierre, se llegó a un acuerdo con el sindicato de trabajadores.
Los 250 trabajadores de la planta que la multinacional tiene en la provincia de Limón llegaron a un acuerdo con la organización para evitar el cierre de la operación.
Este hubiera sido la segunda ocasión en que la compañía reduce su presencia en el país. En octubre de 2010 dejó de operar la playa de contenedores, también en Limón.
Varios sectores del agro requieren de unos 80 mil trabajadores para la recolección de la cosecha 2010-2011.
El Ministerio de Trabajo informó que para la recolección de la cosecha cafetalera se requieren unos 70.000 trabajadores y otros 10.000 para el melón, piña, caña de azúcar, banano, naranja, frijoles y palma aceitera.
El Instituto Costarricense de Electricidad y el Ministerio de Seguridad licitan la compra de 342 cámaras de seguridad.
El proyecto "Video Protección Ciudadana", prevé la instalación de 342 cámaras de video en las provincias de San José, Limón, Alajuela y Heredia apoyando a las tareas de vigilancia.
El artículo publicado por Marco Durante el día 27 de mayo de 2009 en la sección Página Quince del Periodico La Nación, efectúa un analisis sobre el proyecto de ley 14667 de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, el cual versa sobre l caracter salarial de las propinas