Las autoridades salvadoreñas tienen planeado volver a permitir el paso de personas por sus pasos fronterizos terrestres que comparten con Guatemala y Honduras, a partir del 19 de septiembre.
Como parte del plan de reactivación del turismo, sector que se ha visto golpeado a raíz del brote de covid19 a nivel regional y de las restricciones impuestas por las autoridades, el gobierno salvadoreño ha fijado el 19 de septiembre, como fecha para reabrir las fronteras terrestres.
Autoridades salvadoreñas estiman que los ingresos que dejaron los turistas que visitaron el país durante el año pasado ascendieron a $1.777 millones, monto que supera en 16% lo registrado en 2018.
Estimaciones realizadas por el Ministerio de Turismo (MITUR) precisan que entre 2018 y 2019 el número de turistas que visitó el El Salvador aumentó en cerca de 4%, al pasar de 2,5 millones a 2,6 millones.
Para mantener el ritmo de crecimiento logrado el año pasado en el número de visitantes, gobierno y empresarios del sector enfrentan desafíos en materia de seguridad, oferta turística, estándares de calidad, entre otros.
Los datos del Ministerio de Turismo detallan que en general, 2018 fue un buen año para la actividad turística en el país. Las cifras demuestran que el número de turistas extranjeros que llegaron al país ascendió a 2,5 millones, 12,9% más en comparación con 2017.
El año pasado el gasto diario promedio de los turistas se redujo 8% respecto a 2017, pero la estadía promedio aumentó desde 6,2 a 7,5 noches.
En 2018 cada turista que visitó el país gastó en promedio $113 por día, levemente por debajo de los $123 que se reportaba como gasto diario promedio en 2017. Esta disminución fue compensada por el incremento en la estadía promedio, resultando en un total de $1.532 millones generados por esta actividad durante todo el año.
De los $91 millones invertidos en proyectos turísticos en El Salvador durante 2018, el 87% fue destinado a financiar obras privadas y 13% a infraestructura pública.
Ministerio de Turismo (MITUR) informó que entre los proyectos con inversión privada destacan obras ubicadas en la Ruta de las Flores con una inversión aproximada de $6,27 millones, en la playa El Tunco con $3,8 millones, en la zona del Boquerón $1,36 millones y en la Ruta Fresca $1,8 millones.
Luego que en 2018 se reportara un aumento interanual de 16% en los ingresos generados por éste sector en El Salvador, se proyecta para este año un crecimiento de 13%.
Según autoridades del Ministerio de Turismo (MITUR) para este año se prevé que más de 2,6 millones de turistas visiten El Salvador, lo que representaría una alza de 6,2% respecto a lo que se reportó en 2018.
Durante el año pasado los ingresos que percibió el país por concepto de turismo del extranjero ascendieron a $1.473 millones, 16% más comparado con lo registrado en 2017.
En relación al número de turistas que llegó a El Salvador, representantes del Ministerio de Turismo (MITUR), informaron que entre 2017 y 2018 la cifra creció 13%, al subir desde 2,2 millones a 2,5 millones
Una iniciativa de ley del Poder Ejecutivo propone crear un registro de empresas de turismo e incluir más negocios en los programas de incentivos fiscales.
El proyecto de ley que presentó el Poder Ejecutivo contempla también la creación de una nueva entidad, que se denominaría Consejo Nacional de Turismo (CNT), y estaría conformado por los sectores público y privado.
Siguiendo el leve repunte registrado en 2016, se espera la llegada de diez cruceros de seis empresas extranjeras en la temporada 2017, con cerca de 5.000 turistas a bordo.
En 2015 las autoridades de turismo reportaron la llegada de 5 cruceros durante la temporada, registrando una pequeña mejoría respecto a las cifras de los años previos, particularmente los años 2013, 2014 y 2015, que registraron solo un crucero en cada temporada.
5 mil turistas han aprovechado el programa de promoción turística Stop Over, que permite a los pasajeros aéreos con conexiones de entre 5 y 48 horas salir del aeropuerto sin pagar tasas adicionales.
El Ministerio de Turismo explicó que desde que comenzó a implementarse el programa, en marzo de 2015, 5 mil personas han salido del aeropuerto Monseñor Oscar Arnulfo Romero a realizar actividades turísticas mientras esperan su siguiente vuelo.
El Ministerio de Turismo anunció que este mes prevé publicar la licitación para desarrollar la campaña de promoción turística internacional, por un valor de $2 millones.
El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, explicó que el contrato para la campaña de publicidad internacional será por $1,9 millones, y el pliego de cargos sería publicado antes de que termine Febrero, en el portal de compras del Estado.
Este año el gobierno prevé invertir $17 millones en promoción turística y en obras como la remodelación de muelles turísticos, y la ampliación de los puertos Parada y El Triunfo.
El Ministerio de Turismo de El Salvador también proyecta invertir en la compra de buses turísticos, que circularán en las principales rutas turísticas del país, a través de convenios con las alcaldias. Otras obras comprenden mejoras en infraestructura básica como muelles y paradas turísticas.
En cinco años los ingresos generados por actividades de turismo de bienestar crecieron casi tres veces, pasando de $7,3 millones en 2010 a $26,6 millones en 2015.
Los costos más bajos que en mercados como el estadounidense y el canadiense es la principal razón detrás del incremento en los flujos de divisas generadas por actividades de turismo médico.