Los viajeros que arriben al país por la vía aérea o terrestre también podrán presentar una prueba negativa de covid19 de antígeno, y no sólo de PCR, como había sido decretado semanas atrás.
La Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala informó que las aerolíneas que transporten al país a pasajeros que no presenten una prueba de PCR negativa a covid19, se les podría aplicar una multa o sanción, por cada viajero que incumpla este requisito.
En el Oficio Circular que fue emitido el 21 de septiembre por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y que se hizo llegar a las aerolíneas que operan en Guatemala, se recordó las responsabilidades que tienen las empresas, luego que entre los pasajeros que llegaron al país se detectaran dos casos de covid19.
El Ministerio de Salud prohibió el uso en seres humanos de cabinas de aspersión, túneles y dispositivos similares como método de sanitización y desinfección, pues estos sistemas pueden ocasionar irritación en ojos, piel y mucosas.
El Ministerio de Salud autorizó a los hospitales privados Centro Médico, El Pilar, Herrera Llerandi y Hospital Universitario la Esperanza, para que practiquen las pruebas de detección del virus covid19.
Ante la propagación del virus en el país, las autoridades decidieron facultar a cuatro hospitales privados, para que puedan ejecutar las pruebas a pacientes que se sospeche que estén contagiados.
El Ministerio de Salud de Guatemala publicó en el Diario Oficial el acuerdo que regula la comercialización de antibióticos y esteroides oftalmológicos, y otorgó 30 días de plazo para que las farmacias comiencen a implementar las restricciones.
La normativa que comenzará a regir fue aprobada por el el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) el pasado 7 de agosto, y estipula que los medicamentos antimicrobianos (antibióticos de vía oral y parenteral) y esteroides oftalmológicos, deberán venderse luego de ser recetados. Veracuerdo completo.
Diputados del Congreso guatemalteco piden que sea derogado el acuerdo que regula la comercialización de antibióticos y esteroides oftalmológicos, aprobado recientemente por el Poder Ejecutivo.
La discordia entre representantes del Legislativo y el Ejecutivo comenzó luego de que el 7 de agosto de 2019 el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) aprobara el Acuerdo 181-2019, que estipula que los medicamentos antimicrobianos (antibióticos de vía oral y parenteral) y esteroides oftalmológicos, deberán venderse con receta médica. Ver acuerdo completo.
Se aprobó un Acuerdo que regula la venta de antibióticos y esteroides oftalmológicos en el país, los cuales ahora sólo podrán ser comercializados con una receta médica.
El 7 de agosto de 2019 fue aprobado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) el Acuerdo 181-2019, que estipula que los medicamentos antimicrobianos (antibióticos de vía oral y parenteral) y esteroides oftalmológicos, deberán venderse luego de ser recetados. Ver acuerdo completo.
El sector farmacéutico de Guatemala reclama demoras en la autorización de medicamentos, pues se estima que más de mil expedientes esperan el aval para ser comercializado legalmente en el país.
Según autoridades del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala el funcionamiento del Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha sido irregular desde enero de 2017, cuando su antigua sede ubicada en la zona 15 de la Ciudad de Guatemala se incendió.
Brindarán en Guatemala capacitación sobre Reglamentos Técnicos Centroamericanos para empresas exportadoras de alimentos y bebidas.
Del comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores:
Para ampliar los conocimientos y actualización sobre etiquetado general y nutricional, aditivos alimentarios para la industria de alimentos y bebidas procesadas, entre otros; la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT con el apoyo del Departamento de Regulación de Control de Alimentos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, realizará el Taller-Capacitación sobre Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA).
Aunque ya acordaron con el gobierno el pago de parte de los $41 millones que éste les adeuda, no todas las empresas están participando en las licitaciones de medicamentos.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Ministerio de Finanzas Públicas acordaron, para este año, el pago de una parte de la deuda, de $16,4 millones, pero solamente $3,2 millones serían pagados de inmediato y el monto restante en el transcurso del mes de noviembre.
En Guatemala los agentes económicos no tienen las necesarias facilidades de acceso a la información pública como insumo de sus decisiones empresariales.
Con el objetivo de conocer los avances en el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública, Acción Ciudadana y Transparencia Internacional evaluaron el funcionamiento de los sitios electrónicos y las unidades de información durante el 2013.
Las compras que se adjudican por concurso son solamente el 18% del total. Esta práctica fue costumbre del gobierno anterior, y parece que también será la de la administración Pérez Molina.
Para Marvin Flores, experto de Acción Ciudadana (AC), está práctica se presta para cometer actos anómalos en el Gobierno, por parte de los funcionarios públicos.
Esta práctica se hace más evidente en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), donde del total de compras registradas en el portal del Sistema de Contrataciones, 6,831 corresponde a dicha cartera; Gobernación suma 1,605 eventos otorgados por medio de esta práctica, mientras que Educación, 1,204.
Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas certificadas para enviar de forma inmediata a tu país, pedido mínimo de 400 mil unidades. Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas...