El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá licita la restauración del Palacio Bolívar y adecuaciones internas de los espacios de las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-0-05-0-08-LV-007642:
"El proyecto de restauración del Palacio Bolívar implica el mejoramiento estructural en general, desde sus pilotes hasta la estructura de techo, incluyendo la estructura de techo del patio central, iluminación monumental, reemplazo de pisos de la “Plaza Libertadores”.
Los trabajos para las adecuaciones internas de las oficinas contemplan, desde el rediseño del sistema eléctrico, de aire acondicionado y suministro, voz y data, por el incremento de puestos de trabajos de acuerdo a la re-distribución de los espacios de estas oficinas.
También, incluye demoliciones de paredes existentes, reparaciones de cielorrasos, pisos, pintura de puertas existentes, suministro de puertas, re-ubicación de luminarias de oficinas, pintura general externa e interna de todo el edificio."
Valor de referencia: $5.664.851
Fecha límite de recepción de ofertas: 22 de julio de 2016.
El gobierno se unió a la lista de jurisdicciones de la OCDE que intercambian información fiscal automáticamente, pero anunció que comenzará a aplicar el mecanismo recién en 2018.
Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores:
El Gobierno de la República de Panamá aclara ante los usuarios de la plataforma financiera y de servicios en Panamá, así como a la comunidad internacional, que el país ha anunciado su compromiso de aplicar el mecanismo de intercambio de información automática a partir del año 2018, y que el mismo se realizará estrictamente de manera bilateral, recíproca y condicionada, a fin de garantizar la protección de la confidencialidad, tal como fue anunciado por el Presidente Juan Carlos Varela el pasado mes de septiembre durante la 70° Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.
Empresarios qataríes manifestaron al gobierno panameño su interés en construir una refinería en Puerto Armuelles.
El embajador de Panamá en Qatar, Javier Arias, confirmó que inversionistas de ese país han mostrado interés en construir una refinería en esa nación centroamericana.
Ambos gobiernos acordaron iniciar negociaciones para que el país sudamericano elimine a Panamá de la lista de países con baja o nula tributación.
De la nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá:
"Como resultado de la visita oficial a Buenos Aires del ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Núñez Fábrega, se estableció una hoja de ruta que permitirá a Panamá integrar el grupo de países amigos de Argentina en el tema de transparencia fiscal.
"Panamá da por superado el diferendo con Nicaragua", comunicó la cancillería panameña.
El acuerdo se dio luego de que el mandatario panameño, Ricardo Martinelli, criticara durante su discurso en la 68º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), las intenciones de los nicaragüenses de extender su mar territorial.
Un acuerdo firmado entre las cancillerías de Costa Rica y Panamá no fue suficiente para que los camioneros costarricenses levantaran el bloqueo en Paso Canoas que ya dura 5 días.
Los conflictos de interés entre transportistas y la desidia de las autoridades de Costa Rica y Panamá mantienen bloqueado el paso fronterizo para todo el comercio regional.
EDITORIAL
Ya no es solo que la atención de los funcionarios de migración y aduanas no se presta durante las 24 horas, como es necesario y sucede en las otras fronteras centroamericanas, sino que, en Paso Canoas, los gobiernos de Costa Rica y Panamá no ejercen su imperio en forma responsable, sucediéndose los conflictos por una u otra razón, con los consecuentes bloqueos y cierres que producen serias pérdidas económicas no solo a panameños y costarricenses, sino también a todas las empresas centroamericanas cuyas importaciones o exportaciones pasan por esa frontera.
El Gobierno y el sector privado de ese país planean expandir sus negocios en América Latina utilizando a Panamá como su centro de operaciones.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores:
En el marco de la conmemoración del XX aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Panamá y Ucrania, en representación del Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Núñez Fábrega, la viceministra encargada, Mayra I. Arosemena, en compañía del Canciller de Ucrania, Leonid Kozhara, participarán de un conversatorio entre empresarios ucranianos y panameños.
El Canciller de Panamá anunció la realización de una "cumbre de lujo" para los mandatarios iberoamericanos en el próximo mes de octubre.
Festieventos S.A. será la compañía encargada de la organización de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realizará en Panamá el 18 y 19 de octubre.
El acuerdo permitirá a Air France iniciar en noviembre próximo tres vuelos directos por semana entre las capitales de ambas naciones.
Elsiglo.com publica: “El acuerdo fue firmado por los cancilleres Laurent Fabius, de Francia, y el ministro panameño de Exteriores, Fernando Núñez Fábrega, en el Palacio Quai D’Orsay de París, sede de la Cancillería francesa, como parte de la gira que realiza el jefe de la diplomacia panameña en Europa”.
La Zona Libre de Colón debe esperar la conformación de una comisión bilateral que tratará la forma en que se pagarán los $800 millones adeudados.
Que esa comisión aún no se haya conformado hace imposible el pago casi inmediato que proclamó el mandatario panameño Ricardo Martinelli luego de su visita a Venezuela.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...