En el segundo trimestre del año los ingresos fiscales disminuyeron en 14%, caída que estuvo influenciada por la baja en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta, situación que deriva de la crisis económica que surgió a causa del brote de covid19 a nivel global.
Cifras del Ministerio de Hacienda y Crédito Pública detallan que entre abril y junio de 2019, y el mismo período de 2020, la recaudación fiscal pasó de $549 millones a $471 millones, lo que equivale a una variación de 14,1%.
Aunque la meta para este año era colocar $100 millones en bonos de deuda, durante el primer trimestre el gobierno nicaragüense sólo adjudicó $1,1 millones, poniendo en duda el nivel de confianza de los inversionistas.
Debido en parte a que el gobierno dispone de menos recursos de fuentes internas, en los primeros tres meses del año la inversión pública ascendió a $87,7 millones, 52% menos que en el mismo período de 2018.
Según reportes del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Plan de Inversión Pública (PIP), que comprende los proyectos relacionados con la construcción, ampliación y rehabilitación de infraestructura, disminuyó en $95,7 millones entre el primer trimestre de 2018 y el mismo período de 2019, al pasar de $183,4 millones a $87,7 millones.
En Nicaragua el gobierno pretende aumentar las cuotas patronales, laborales y estatales del Seguro Social, y además aprobar una reforma tributaria que aumentaría los impuestos a medianas y grandes empresas.
Aunque el país se encuentra sumido en una grave crisis económica y política desde abril de 2018, cuando el gobierno intentó implementar reformas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), la administración Ortega pretende nuevamente realizar cambios en la institución, esta vez mediante una resolución administrativa.
Para cubrir el déficit presupuestario el gobierno nicaragüense autorizó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público realizar una emisión de títulos de deuda por $279,7 millones.
Detalla el acuerdo presidencial que “A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6, de la Ley 978; Ley de Modificación a la Ley 966, Ley Anual del Presupuesto General de la República 2018, incrementándose el financiamiento interno a través de mayor emisión de bonos de la República de Nicaragua por un monto total de C$9,035,600,000”.
El Ministerio de Infraestructura y Transporte explicó que los puentes a construir son Mulukukú, Lisawe, Labú y Prinzapolka, cada uno con una longitud de 174 metros, 80, 90 y 92 metros, respectivamente. Los puentes serán construidos sobre la carretera que conecta los municipios de Río Blanco y Siuna, en el Caribe Norte.
La administración Ortega anunció que el Banco de Exportación e Importación, especializado en financiar proyectos de infraestructura, prevé establecerse en Managua.
Según informó a Elnuevodiario.com.ni Iván Acosta, ministro de Hacienda y Crédito Público, "... La sede del Eximbank Corea va a ser en Nicaragua, para operaciones en Centroamérica y algunos países de Mesoamérica´."
La industria nicaragüense de fondos de inversión está en una etapa naciente de desarrollo donde actualmente operan dos fondos de deuda a de corto plazo.
Del reporte de Fitch Ratings:
Fitch: Industria de Fondos de Inversion en Nicaragua en Fase Inicial de Desarrollo
Con fondos del gobierno alemán se realizarán mejoras a los conductos y red de distribución de agua potable y se rehabilitará el tanque de almacenamiento en Granada.
El Ministerio de Hacienda anunció que se dispondrá de $20 millones para otorgar créditos al sector, priorizando en una primera etapa a productores con áreas sembradas de entre 3 y 20 manzanas.
Recursos del préstamo internacional aprobado se destinarán a mejoras en la infraestructura de los puestos de Peñas Blancas, San Pancho y el Guasaule.
Uno de los propósitos de las mejoras que se realizarán en las aduanas es reducir el tiempo que llevan los procesos de control de la mercadería en tránsito, algo que los empresarios nicaragüenses y de la región han reclamado en repetidas ocasiones.
Licitan el estudio de factibilidad y diseño final del proyecto mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario en el departamento de León, Nicaragua.
Anuncian que con un préstamo de un banco alemán se ampliará y mejorará, en Managua la planta de tratamiento de aguas servidas, y se construirá una planta de aprovechamiento de biogás.
Se prevé que el proyecto se desarrolle en un plazo de tres años y medio, estructurado en cuatro fases. La ampliación y optimización del proceso de tratamiento de las aguas servidas de Managua, la construcción de la planta de aprovechamiento de Biogás, la ampliación del secado solar y finalmente la promoción de un nuevo servicio de consultoría para apoyar a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) en la implementación del proyecto.
La Asamblea Nacional aprobó el proyecto de ley que reduce la tarifa energética a los consumidores de más de 150 KW, utilizando el ahorro generado por los bajos precios del petróleo.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...