De tres a cinco días se incrementó el tiempo que tienen disponibles los transportistas costarricenses para permanecer en territorio nicaragüense, para descargar mercancías o por tránsito regional.
Autoridades locales anunciaron que desde el 7 de marzo los vehículos de transporte de carga que transiten por el país y que viajen desde Costa Rica, ya no pagarán $50 en las aduanas nicaragüenses.
A mediados de año estaría funcionando la Ventanilla Única de Comercio Exterior para realizar en línea los trámites de obtención de permisos y documentos necesarios para exportar o importar.
El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio(MIFIC) anunció que en mayo los trámites pre aduaneros de las exportaciones e importaciones en Nicaragua se podrán hacer en línea mediante la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCEN).
Autorizaron la importación por desabastecimiento de 119 mil toneladas métricas de arroz granza y 20.150 toneladas métricas de arroz oro, libres de arancel.
El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio publicó el 15 de enero en el diario oficial La Gaceta, los Acuerdos Ministeriales número 086-2015 y 087-2015 en los que se autoriza la importación de dos contingentes por desabastecimiento de arroz, el primero por 119.700 toneladas (2.63 millones de quintales) de arroz en granza y el otro por 20.150 toneladas (443,300 quintales) de arroz en oro.
La administración Ortega creará un viceministerio que se dedicará exclusivamente a atender las necesidades de las grandes y medianas empresas del país.
El viceministerio estará adscrito al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) y, según señaló el mismo presidente Daniel Ortega, el propósito de esta entidad será atender únicamente las demandas de este tipo de empresas, separándolas de la atención de las pequeñas y micro empresas.
Entra en vigencia el acuerdo que permite el ingreso a la isla de productos nicaragüenses como alimentos y materiales de construcción con preferencias arancelarias de hasta 100%.
Bajo el nuevo esquema comercial Rusia dejará de donar el trigo y lo venderá al gobierno de Nicaragua, quien lo comercializará entre las empresas importadoras.
El Gobierno de Nicaragua firmó un acuerdo con las tres empresas importadoras y distribuidoras de harina para que éstas le compren, a través de la estatal Empresa Nicaragüense de Importaciones (Enimport), el trigo excedente proveniente de Rusia.
Debido a la reducción de la producción local por la sequía, el gobierno autorizó para el segundo semestre aumentar las importaciones libres de impuestos de frijol rojo, arroz y maíz.
En el caso del frijol rojo se autorizó la importación de 10 mil toneladas adicionales a las 20 mil autorizadas en junio, mientras que para el arroz se definirán las cantidades en los próximos días.
El gobierno administrará el 95% del maíz que autorizó importar libre de aranceles desde cualquier país miembro de la Organización Mundial de Comercio.
"...El restante 5% se distribuirá bajo el mecanismo "primero en tiempo, primero en derecho, hasta agotar el volumen disponible de cada contingente", reseña el Acuerdo del MInisterio de Fomento, Industria y Comercio, mencionado en Eleconomista.net.
El gobierno controlará el 95% de las 20 mil toneladas de frijol rojo que autorizó a comprar libre de arancel a cualquier país miembro de la Organización Mundial del Comercio.
El restante 5% será distribuido "... bajo el mecanismo primero en tiempo, primero en derecho, hasta agotar el volumen disponible de cada contingente", detalla el acuerdo ministerial 025-2014 que reseña Laprensa.com.ni.
Los gobiernos certificarán una planta avícola en cada país para formalizar el proceso de exportación e importación, procurando estabilizar los precios.
Con el objetivo de resolver el problema entre los comerciantes y productores de huevo en Nicaragua y Honduras, los gobiernos acordaron certificar una planta avícola en cada país para importar y exportar con todos los requisitos necesarios y lograr estabilizar los precios.
El gobierno afirma que la demora en la aprobación de los ocho puntos de venta solicitados por la empresa se debe a tramitología y no a trabas a la inversión.
“No hay obstaculización. Lo que hay es un procedimiento que se debe cumplir, y bueno, nosotros no tenemos ningún inconveniente con que se pongan ocho farmacias más”, dijo a Elnuevodiario.com Orlando Solórzano, ministro de Fomento, Industria y Comercio (Mific).
Unas 20 mil manzanas que serían sembradas con el grano producirían en los próximos años hasta un millón de quintales de café.
Así lo afirmó el presidente de MerconCoffee Group, José Antonio Baltodano. “En la Costa Atlántica ya deben haber como 2.500 manzanas sembradas de robusta, cuya producción potencial dentro de tres años podría ser de unos 100 mil quintales, que en su mayoría serían para la exportación, ya que el consumo local para el café instantáneo es muy pequeño”, detalló.
A partir del 11 de octubre la propina en restaurantes y otros establecimientos de servicio será voluntaria y no podrá incluirse en el cálculo de la factura.
Así lo explicó Orlando Solórzano, ministro de Fomento, Industria y Comercio (Mific).
La industria cárnica nicaragüense aún no tiene claros los requisitos que debe cumplir para obtener las certificaciones que exige el mercado europeo.
Para que los productos nicaragüenses lleguen al mercado europeo, se debe cumplir con obtener certificaciones sanitarias y de calidad, no solo por parte de los ganaderos, sino también de las autoridades agropecuarias. Los exportadores esperan que esto se resuelva en no más de año y medio, es decir que los beneficios del acuerdo podrían verse hasta en 2015.