En 2014 y 2015 ya se había efectuado en Guatemala un plan piloto, que se retomará por el término de 10 semanas, período en el que se realizarán pruebas para mezclar desde 5% a 10% de etanol, en las diferentes gasolinas que se consumen a nivel local.
El Ministerio de Energía y Minas de Guatemala decidió derogar la licencia que a inicios de 2020 había otorgado al proyecto hidroeléctrico Rocja Pontilá, ubicado en Cobán, Alta Verapaz.
Por segunda vez otorgaron a Perenco Guatemala Limited el contrato para operar el oleoducto que va desde el Campo Xan, en Petén, a la terminal petrolera Piedras Negras, en Izabal, por el término de 25 años.
Luego de que en la licitación se reportaran múltiples atrasos, el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala logró adjudicar el nuevo contrato, que fue firmado el 18 de junio por ambas partes y publicado el 24 de julio en el diario de Centro América.
Debido a que en los primeros seis meses del año la factura petrolera de Guatemala sumó $1.440 millones, 6% más que lo reportado en igual período de 2018, los empresarios del sector proyectan un alza en sus ventas al cierre de 2019.
Cifras de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), precisan que entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019, el monto de la factura petrolera, que incluye el costo de la importación de derivados del petróleo, como gasolinas, diésel, búnker, asfalto, kerosina, butano, gas, petcoke, entre otros, aumentó en $78 millones, al pasar de $1.362 millones a $1.440 millones.
Pese a que en Guatemala el derecho de operación de la mina El Escobal fue otorgado en ley, el proyecto cumple dos años de estar paralizado, situación que hace inviable futuras inversiones en el país.
Los inconvenientes para las operaciones de Minera San Rafael datan de 2017, cuando en mayo de ese año el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (Calas) presentó una acción de amparo, en la que argumentaban que el Ministerio de Energía y Minas no había realizado las consultas comunitarias necesarias antes de autorizar las licencias.
Dificultades en una planta generadora de Costa Rica y la creciente demanda regional energética, explican parte del alza en las exportaciones de energía eléctrica desde Guatemala.
Las estadísticas del Banco de Guatemala reportan que entre enero y julio de este año las ventas al exterior de energía eléctrica suman $81,7 millones, monto que supera en 36% los $60 millones registrados en los primeros siete meses de 2017.
Finalmente la Corte de Constitucionalidad de Guatemala se manifestó sobre la operación de Minera San Rafael, que ha estado paralizada por más de un año, ordenando realizar una consulta comunitaria como requisito para reanudar operaciones.
El proyecto está paralizado desde mediados de 2017, cuando la organización ambientalista Calas presentó una acción de amparo en contra de la mina, argumentando que el Ministerio de Energía y Minas no había realizó las consultas comunitarias debidas antes de autorizar las licencias de operación.
Perenco Guatemala, actual operador del oleoducto, fue el único oferente en el concurso para obtener la concesión de operación y administración del Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos.
El contrato para operar el sistema comprende un oleoducto de 425 kilómetros, cinco estaciones de bombeo y la terminal de exportación Piedras Negras, en el Puerto Santo Tomás de Castilla, y el modelo de contrato para operar y administrar será por un máximo de 25 años, con opción a prórroga.
El Proyecto de Explotación Minero Niquegua Montufar II, de la Compañía Guatemalteca de Níquel, y el denominado Tajmulco II, de Montana Exploradora de Guatemala, fueron suspendidos por el gobierno.
El comunicado del Ministerio de Energía y Minas indica que "...
Aunque aún no se tiene claro cómo se financiará, representantes de ambos gobiernos comenzaron a trabajar en los detalles técnicos y legales del proyecto.
Reseña Elperiodico.com.gt que "... Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sugerido un escenario donde se contempla el gas producido por México y los que estos importan de Estados Unidos. El costo se calcula cerca de los US$737 millones y la ejecución se daría entre 2016 y 2017. Las tarifas, según las primeras cifras, estarían alrededor de los US$8.10 /MMBtu (un millón de BTU) entre el costo del gas y su puesta en Guatemala."
El 4 de noviembre Ciudad de Guatemala será la sede de una cumbre regional sobre la inversión energética en Centroamérica.
Del comunicado del Gobierno de Guatemala:
El ministro Erick Archila informó que Guatemala será sede de una cumbre sobre inversión energética en los países de la región de Mesoamérica que se realizará el próximo 4 de noviembre, convocada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Indicó que además de estudiar las oportunidades de inversión en el sector en las naciones de la región, Guatemala buscará que se reconozca su posición de liderazgo energético en Centroamérica.
Con los contratos recientemente adjudicados y las licitaciones en proceso, se estima que para 2017 la matriz energética crecerá un 52%, con la energía hidroeléctrica representando el 41,3%.
Reseña Prensalibre.com que "...Con las adjudicaciones efectuadas y que son para contratos por 15 años, la capacidad instalada de generación eléctrica pasará de dos mil 519 megavatios (MW) registrados a mayo último a tres mil 836 MW."
El Ministerio de Energía y Minas contempla realizar una licitación de generación de energía geotérmica que complementaría las licitaciones ya anunciadas para energías renovables.
El ministro Erick Archila señaló a S21.com.gt que "...están en la fase de planificación y desarrollo...'Tenemos por primera vez proyectos de otras tecnologías como solares y eólicos, que podrían inaugurarse en los primeros meses de 2015; esta cuarta licitación sería un complemento'."
En el segundo semestre de 2013 el país vendió 450,9 GWh a la región, casi cuatro veces más que lo exportado en el mismo periodo del año 2012.
La crisis energética que afecta a países como Honduras los ha obligado a incrementar la dependencia de la importación de energía de Guatemala, que se ha convertido en el principal proveedor en Centroamérica.
El gobierno de Guatemala convoca a empresas a participar de la licitación internacional para la construcción de 604 kilómetros de red de transmisión eléctrica.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...