El Ministerio de Energía autorizó que Enel de Guatemala realice los estudios correspondientes para la instalación de una Central Generadora Térmica en Totonicapán.
Enel de Guatemala recibió el aval del Ministerio de Energía y Minas para que realice estudios y mediciones de exploración para la generación, transporte y distribución de energía, para la instalación de una Central Generadora Geotérmica en Totonicapán.
Luego de haberse aprobado el plan de expansión del sistema de transporte de energía la Comisión Nacional de Energía Eléctrica debe definir las obras a licitar.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) autorizó el plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía 2014-2023 y el de Expansión Indicativo del Sistema de Generación 2014-2028. Con esto la Comisión Nacional de Energía Eléctrica podrá definir las obras que se licitarán.
La prórroga del contrato de explotación de petróleo a Petro Energy aumenta las regalías y conlleva la exigencia de abrir cinco nuevos pozos.
Con la prórroga por 15 años del contrato para extracción de crudo a Petro Energy, la firma tendrá que invertir alrededor de $15 millones por cada uno de los pozos que debe perforar, explicó el jerarca de Energía y Minas (MEM), Érick Archila.
“El plazo del contrato inicial fue por 25 años, y la empresa solicitó la prórroga, y la nueva fecha de vencimiento es en diciembre del 2028…”, reseña el artículo de Prensalibre.com. La medida aprobada por el Gobierno guatemalteco se basó en la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Fonpetrol donde se establece que el plazo de los contratos petroleros puede prorrogarse una vez hasta por 15 años.
El gobierno guatemalteco planea reunir $400 millones para producir 181 megavatios de energía hidroeléctrica en Alta Verapaz.
Así lo anunció el jerarca de Energía y Minas (MEM), Érick Archila. Al principio, “el diseño de este proyecto contempló generar hasta 350 MW, sin embargo, en 2005 un estudio redujo su potencial a los 181 MW que se proponen las actuales autoridades energéticas del país”, reseña el artículo de S21.com.gt.
Guatemala lanzará un concurso para la generación de energía geotérmica con una inversión cercana a $500 millones por cada 100 MW.
“Sería la primera vez que se haga una invitación para ese tipo de tecnología”, dijo el jerarca del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Érick Archila. Agregó que el país tiene capacidad de generar 850 MW pero “no se ha explotado correctamente, tan solo el 2% se está utilizando”.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala lanzó dos licitaciones que buscan garantizar el suministro eléctrico del país para los próximos 18 años. En total, se pretende adjudicar 788 megavatios a partir de 2014.
Estudian la explotación conjunta del petróleo del subsuelo fronterizo, lo que aumentaría hasta cinco veces la producción en Guatemala.
De acuerdo con el Érick Archila, ministro de Energía y Minas (MEM), actualmente trabajan en un acuerdo bilateral para explotar los campos transfronterizos de petróleo. “Es un proyecto surgido de la última reunión bilateral entre los presidente de Guatemala y México, se estimó una ruta similar a la de las autoridades vecinas con EE.UU. en zonas transfronterizas”, agregó.
José Páez, representante legal de City Peten, señaló que tienen planeado iniciar los estudios de impacto ambiental y en los próximos tres años realizarán una inversión de $30 millones durante la etapa de exploración.
El Gobierno de Guatemala adjudicó contratos a seis empresas petroleras que realizarán cada una inversiones promedio de $30 millones.
Elperiodico.com.gt publica: “Aumentar la producción de petróleo de mayor calidad, y la posibilidad de encontrar reservas de gas natural están en el radar de las seis empresas que se agenciaron los contratos adjudicados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a fin de atraer inversiones por arriba de los $30 millones al año por área”.
Se estima que entre el sur de Petén y el norte de Izabal existe una de las reservas de níquel más grandes del mundo.
“El Ministerio de Energía y Minas (MEM) estima que aunque el área de Izabal cuenta actualmente con pequeños proyectos, en los próximos años se contará con un complejo minero ya que existen grandes reservas del mineral, que ubicarían a Guatemala entre los cinco mayores productores del mundo”, reseña el artículo de Elperiodico.com.gt.
Las regalías a las explotaciones de minerales en Guatemala serán impuestas en tres niveles relacionados con el valor base del material extraído.
De acuerdo con Mario Marroquín, presidente de la Gremial de la Industria Minera y director ejecutivo de la compañía Montana Exploradora (principal extractora de oro y plata en Guatemala), los metales preciosos son los que tienen las tasas más altas y hay otras más bajas para metales básicos y para minerales no metálicos.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...