Luego de que en el primer semestre de 2018 se reportara una caída interanual de 13% en los flujos de inversión extranjera, el acumulado a septiembre sumó $4.251 millones, 9% más que en igual período de 2017.
Según las cifras de la Contraloría General de la República, la Inversión Extranjera Directa en Panamá subió entre los primeros nueve meses de 2017 y el mismo período de 2018, al pasar de $3.892 millones a $4.251 millones.
Explicado en parte por la emisión en mercados internacionales, entre octubre del año pasado y el mismo mes de 2018, la deuda del gobierno subió desde $23.418 millones a $25.814 millones.
El presupuesto del próximo año de la administración Varela incluye $4.032 millones para la Ciudad de la Salud y nuevas policlínicas, las Líneas 2 y 3 del Metro y la construcción de obras viales, como la carretera Santiago - David.
El presupuesto presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá contempla varias partidas para proyectos de inversión pública, que en conjunto suman poco más de $4 mil millones, según el informe presupuestario de la institución.
El ministerio de Finanzas evalúa emitir hasta $500 millones en títulos de deuda en el mercado de valores chino, para aprovechar los menores costos de endeudamiento que ofrece la plaza asiática.
La ventaja es que, según el ministro Dulcidio De la Guardia, "...después de cambiar el dinero a dólares, es posible que el país pueda reducir un cuarto o medio punto porcentual de la tasa que necesitaría para pagar un bono en dólares con vencimiento equivalente."
El ministerio de Economía busca alquilar un inmueble donde pueda integrar las dependencias que actualmente se encuentran distribuidas en dos edificios.
El objetivo del ministerio es integrar las oficinas que hoy se encuentran en los edificios Ogawa y P.H. Republic, ubicados en la vía España. La intención es pagar alquileres más bajos que los que paga actualmente.
Al tercer trimestre el déficit fiscal se ubicó en 2,4% del PIB, registrándose respecto al mismo periodo de 2016 un aumento de 6% en los gastos totales.
El reporte presentado por el Ministerio de Finanzas de Panamá detalla que el déficit del sector público no financiero ascendió a $1.430 millones al cierre del tercer trimestre, registrándose un aumento de $585 millones.
Se estima en $113 millones los ingresos que generará el Estado panameño este año por su participación accionaria en empresas como Cable & Wireless, Gas Natural Fenosa y AES Panamá, entre otras.
La proyección para el cierre de este año es levemente inferior a la cifra del 2016, cuando el aporte de las empresas mixtas a las arcas del Estado panameño fue de $118,5 millones.
El gobierno negocia con tres entidades multilaterales de crédito cuatro préstamos por un total de $245 millones para proyectos de inversión social.
En el Informe Trimestral: Situación, evolución y riesgo del financiamiento público de Panamá" se detalla que se encuentran en negociación cuatro préstamos con tres entidades: $50 millones con el Banco Europeo de Inversiones, $70 millones con el BCIE, y otros dos por $125 millones con la Corporación Andina de Fomento.
El saldo de la deuda pública al 30 de septiembre llegó a $21 mil millones, mientras los ingresos corrientes del Estado cubren 10 veces sus obligaciones por intereses y comisiones.
Pese al incremento registrado en el total de la deuda pública en los últimos años, el crecimiento del Producto Interno Bruto ha permitido reducir la relación deuda/PIB, desde 66% en 2005 a 38% en 2015.
El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá licita el servicio de emisión y acuñación de monedas de circulación corriente en distintas denominaciones.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-0-16-0-08-LP-011947:
Proponen en Panamá que se hagan públicas todas las sanciones que se impongan a las entidades que violen la ley de prevención de blanqueo de capitales.
La propuesta de la Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC), creada en 2015 en el marco de la nueva ley de prevención de lavado de dinero, pretende "...'hacer más transparente el sistema financiero, que el público sepa el trabajo que se está haciendo para prevenir el delito, que haya un castigo moral y que toda la ciudadanía sepa quiénes están incumpliendo la norma'", explicó el ministro De La Guardia.
El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá licita el servicio de emisión y acuñación de monedas de circulación corriente en distintas denominaciones.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-0-16-0-08-LP-011921:
"El objeto es la contratación de una empresa para el servicio de emisión y acuñación de monedas de circulación corriente en distintas denominaciones, por un valor nominal de hasta 37.2 millones de balboas, durante el periodo 2016-2019.
Un proyecto de ley propone crear un consejo fiscal que vele porque el presupuesto público contemple supuestos razonables y cumpla con lo exigido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.
La propuesta de ley está siendo preparada por el Ministerio de Economía y Finanzas, y su jerarca, Dulcidio de la Guardia, explicó a Prensa.com que además del Consejo Fiscal, se propone crear "...un mecanismo para que el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) pueda recibir más fondos".
El proyecto de construcción de una mini ciudad para albergar las oficinas de las entidades del Estado, con un costo de $400 millones, fue desestimado por la administración Varela.
El proyecto "Ciudad Gubernamental", que estuvo por varios años en el papel, recobró vida durante la administración Martinelli, en la cual llegaron a precalificarse empresas para realizarlo, pero nunca se concretó. Ahora, el gobierno de Varela argumenta que no destinará fondos del presupuesto para llevar adelante el proyecto.
Convocan a la subasta de un terreno de 80 mil metros cuadrados con uso de suelo mixto-centro urbano en el corregimiento de Veracruz, distrito de Arraiján.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-0-16-0-15-SB-011848:
"Para otorgar mediante subasta de Bienes Públicos, primera convocatoria, la venta de la parcela N°CG02-3, área de terreno de 80.244,05 m2, ubicado en el sector de Cerro Galera, corregimiento de Veracruz, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, con uso de suelo: mixto-centro urbano."
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...
Importe, re-exporte, transforme, exporte todo libre de impuestos desde Panamá, contamos con dos de las zonas francas (libre de impuestos) más grandes del mundo.
Bodega o galpones en alquiler y venta desde 500mt2 en...