En Panamá, el distrito de Chitré, en la provincia de Herrera, se está convirtiendo en una metrópolis boutique de comercio y de turismo.
De acuerdo con el arquitecto José Del Carmen Pérez, ya está próximo a aprobarse el nuevo plan de ordenamiento de Chitré por parte del Ministerio de Vivienda, el cual permitirá la construcción de edificios de más de 10 pisos, algo que no está permitido en el plan actual.
La procuradora de la Nación anunció la construcción de un edificio de 33 pisos y 246 puestos de estacionamiento.
De acuerdo con Ana Belfon, jerarca de la Procuraduría de la Nación de Panamá, el edificio será construido en el terreno donde está el Tribunal Electoral y albergará el despacho superior de la Procuraduría, los despachos del Primer Circuito Judicial de Panamá y tendrá 246 puestos de estacionamiento.
Se modificó la Ley 3 de 1985, que establece un régimen de interés preferencial para préstamos hipotecarios, aumentándose el limite del primer tramo de $35 mil a $40 mil.
Banqueros panameños consideran que el sector no se verá afectado con la nueva disposición, y solicitan que entre en vigencia rápidamente.
La Asociación Bancaria de Panamá se manifestó a favor de la aprobación del proyecto que adopta un régimen aplicable a las acciones emitidas al portador, y considera que una vez aprobada la ley, debe entrar a regir en los siguientes tres meses, y no en dos años como lo contempla la ley.
En abril próximo Panamá licitará la provisión de energía a gas natural-carbón, y se prepara otra licitación de energía eólica.
"Luego del apagón que dejó sin energía eléctrica al país por espacio de cuatro horas el pasado lunes el Ejecutivo ha acelerado la adopción de una serie de medidas para garantizar la suficiente generación de energía y la capacidad del sistema para transmitirla. Estas medidas implican un nuevo enfoque en su estrategia de diversificación de la matriz energética pasando al recurso hídrico a segundo plano como reemplazo de la generación térmica, para dar mayor relevancia a las energías a base de gas natural, carbón, fuerza eólica y solar a fin de poder cumplir su meta de contar con el 75% de generación de electricidad mediante energías renovables para el 2015."
La Empresa de Trasmisión Eléctrica ETESA construirá una subestación de 80MVA y ampliará la subestación Boquerón III, a través de la instalación de un segundo transformador.
De la nota de prensa publicada por el Gobierno Nacional de la República de Panamá:
El Consejo de Gabinete aprobó una resolución en la que autoriza la celebración de un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Economía y Finanzas (Mef) y la Empresa de Trasmisión Eléctrica (ETESA).
El Ministerio de Economía y Finanzas panameño licita la contratación de servicios de custodia y seguridad de los edificios, viviendas e instalaciones desocupadas de las Áreas Revertidas.
La convocatoria es para contratar los trabajos de una empresa que brinde servicios de custodia y seguridad de los edificios, viviendas e instalaciones desocupadas de las Áreas Revertidas, bajo la responsabilidad de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas.
El Ministerio de Economía y Finanzas inició el revalúo catastral de propiedades que nunca han actualizado su valor.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inició un proceso de actualización catastral en diversos lugares de la provincia de Panamá, incluyendo el área de playa que se extiende a lo largo de los polos de desarrollo, ubicados desde Punta Chame hasta Buenaventura, abarcando los frentes de playa del Pacífico y la carretera Interamericana, reseña el artículo de Panamaamerica.com.pa.
La protección de debilidades de sectores de población o de la economía debe limitarse en el tiempo, para no hacerlos dependientes del Estado y sujetos del clientelismo político.
El artículo en Martesfinanciero.com estudia el caso de los subsidios que otorga el Estado panameño, apelando al viejo adagio "Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida".
Las transacciones acumuladas de las casas de valores panameñas en los 8 primeros meses del 2012 sumaron $65.080 millones.
El artículo en Capital.com reseña que "De acuerdo con las últimas estadísticas publicadas por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá (SMV), para agosto del año 2012, entre las casas de valores con puesto de bolsa la primera posición en cuanto a transacciones la ocupaba Interbolsa Panamá, con un total de $18.346 millones, seguida de SFC Investment, con $2.369 millones; el Banco Nacional de Panamá, con $1.337 millones; y MMG Bank Corporation, con $1.330 millones."
Pese al aumento de la deuda pública -que supera los $14,5 mil millones- el crecimiento del Producto Interno Bruto llevó a menos del 40% la relación entre ambos parámetros.
El fuerte crecimiento de la economía panameña tanto durante la administración Torrijos como en la actual de Ricardo Martinelli, ha llevado la relación entre deuda pública y Producto Interno Bruto (PIB) del 70,4% registrado en el año 2004, al 39,6% previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como cierre del 2012.
Revirtiendo la decisión de que fueran administrados por Tocumen S.A., la administración de los aeropuertos de David, Colón y Río Hato será otorgada en concesión a privados.
El gobierno panameño ahora estima inconveniente que Tocumen S.A.
El Ministerio de Economía analiza la creación de un fondo de contingencia de entre $2,5 y $2,8 millones para darle apoyo a los bancos que tuviesen problemas de liquidez.
Al referirse al tema el Ministro de Economía, Frank De Lima, señaló que se trata de una línea de contingencia con el Fondo Monetario Internacional que sería utilizada para inyectar liquidez al sistema bancario en caso de ser necesario.
Las empresas generadoras privadas califican como desleal una posible participación del Gobierno en el mercado eléctrico.
El Gobierno ha manifestado su intención de entrar en este sector mediante la construcción de una hidroeléctrica y una generadora térmica
Para las generadoras que actualmente operan en el país, dichas obras contarían con beneficios en cuanto a impuestos y trámites y sostienen que esta situación ahuyentaría a nuevas generadoras a invertir en el país, al no sentirse cómodas de competir con el Gobierno.
Obtienen financiamiento dos proyectos de abastecimiento de agua a poblaciones indígenas mediante acueductos.
El artículo en Prensa.com reseña que "El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó ayer dos proyectos de convenios de financiación no reembolsable, mejor conocida como donación o subsidio directo, con dos organismos internacionales para proveer de nuevos sistemas de agua a las comarcas indígenas. El monto total de estos subsidios será de 14.2 millones de dólares, según informó ayer el viceministro de Economía, Omar Castillo."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...