En Panamá desarrollan un proyecto que busca fomentar el uso de calentadores de agua con energía solar, a través de financiamiento internacional y nacional.
Autoridades locales informaron que para llevar a cabo el proyecto, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente aportaría $1,9 millones y el Ministerio de Ambiente, Panamá Green Building Council, la Universidad Tecnológica de Panamá, la ONU y el Banco General desembolsarían otros $8,1 millones.
La Corte Suprema de Justicia panameña revocó la resolución que aprobaba el estudio de impacto ambiental para construir un oleoducto que suministraría combustible al aeropuerto de Tocumen.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia llega apenas pocos días después de que ésta misma institución acogiera un amparo en contra de un proyecto de construcción de una terminal portuaria en isla Margarita, Colón, con una inversión estimada de $600 millones. También fue anulado por la Corte, a mediados de enero, el EIA para instalar un parque eólico de 150 MW, que estaba previsto construirse en la reserva forestal Fortuna.
La Corte Suprema de Justicia de Panamá acogió el amparo en contra del proyecto de construcción de un puerto multimodal en Isla Margarita, provincia de Colón.
Con un préstamo del BID realizarán varias obras para mejorar la infraestructura del Parque Nacional Coiba, en Panamá.
Rehabilitación de senderos de interpretación, mejora de instalaciones de la estación de Gambute, adecuación del sistema de suministro de agua potable y de las aguas servidas, y habilitación del muelle son parte de las obras que se prevé desarrollar en la reserva ubicada en Veraguas, según el plan de uso público que se aprobó días atrás.
El ministerio de Ambiente anunció que con fondos del BID se rehabilitará la infraestructura de cuatro áreas protegidas en las provincias de Veraguas, Colón y Chiriquí.
Según el ministro de Ambiente, Emilio Sempris, la mayor parte de los fondos serán invertidos en el Parque Nacional Coiba de Veraguas, al que se le asignarán alrededor de $27 millones para la "construcción y rehabilitación de sitios de visita, senderos y centros administrativos del sitio".
Proyectan construir una plataforma logística de vehículos en un terreno de 20 hectáreas en Arraiján, Panamá Oeste.
La empresa BDIN Panamá S.A. presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar una plataforma logística de vehículos en el corregimiento de Veracruz, Arraiján.
La nueva plataforma digital para el trámite y evaluación de estudios de impacto ambiental en Panamá estaría lista en Junio de 2018.
El proceos para modernizar el sistema de gestión de estudios de impacto ambiental (EIA) en Panamá está siendo desarrollado por el Ministerio de Ambiente. Su titular, Emilio Sempris, explicó a Prensa.com que "... se requiere de una actualización de la herramienta. Llevamos un año trabajando con la Cámara Panameña de la Construcción, asociaciones y gremios. Actualmente el proceso de evaluación se realiza manualmente y toma 60 días hábiles".
La Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá licita los servicios de restauración y reforestación con especies forestales y frutales de 12.350 hectáreas.
Compra del Gobierno de Panamá 2017-1-08-0-02-LV-022603:
Proyectan construir un complejo turístico que incluye residencias, un hotel y una marina con capacidad para 400 embarcaciones, en un área de 55 hectáreas en Chame, provincia de Panamá.
En Panamá el consorcio chino Martano presentó el estudio de impacto ambiental para construir una central termoeléctrica de ciclo combinado de 423 MW en el corregimiento de Puerto Pilón, provincia de Colón.
Datos del sistema de información de Proyectos de Construcción en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, señalan que el 1 de diciembre de 2016 la empresa Martano Inc presentó ante Miambiente el estudio de impacto ambiental (EIA) para construir una planta de generación de energía.
Presentaron el Estudio de Impacto Ambiental para la construcción de infraestructura base para desarrollar un complejo residencial y comercial a 20 kilómetros del aeropuerto de Tocumen.
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue presentado por Everblue Development Corporation, INC. ante el Ministerio de Ambiente en Agosto de 2016, y detalla que el objetivo principal del proyecto es "... desarrollar un conjunto inmobiliario con alta calidad escénica, equilibrio entre la ciudad y la naturaleza y una combinación de usos residenciales con facilidades recreativas y comerciales que consoliden un nodo de integración entre la Ciudad de Panamá y esta región.
El proyecto de construcción del Instituto Técnico del Este, adjudicado al consorcio conformado por MECO y Rapiparedes, ya dispone del visto bueno ambiental para comenzar.
El proyecto consiste en la construcción de un centro de enseñanza de carreras técnicas en la provicia de Panamá, según se detalla en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ya aprobado por el Ministerio de Ambiente. El reporte "Proyectos de Construcción en Panamá", del área de Inteligencia de CentralAmericaData.COM, detalla que el centro se construirá en un área total de 10,6 hectáreas, con un área de construcción estimada de 104 mil metros cuadrados, con capacidad máxima para 5.000 estudiantes y 250 profesores.
En Panamá presentaron el estudio de impacto ambiental para construir un centro comercial de 129 mil metros cuadrados de construcción en Penonomé, provincia de Coclé.
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue presentado por Grupo ZS, S.A.
Un centro comercial, una carretera y un estadio forman parte de los proyectos para los que presentaron estudios de impacto ambiental en mayo de 2016.
El reporte "Proyectos de construcción en Panamá - Mayo 2016", preparado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, contempla el listado actualizado de los principales proyectos de construcción que presentaron durante mayo los estudios de impacto ambiental (EIA) ante el Ministerio de Ambiente de Panamá.
Al financiamiento aprobado para su construcción en febrero, se suma ahora el permiso ambiental para desarrollar la línea del Metro que llegará a Panamá Oeste.
La marcha del proyecto se consolida porque ahora, al financiamiento aprobado en febrero, se suma la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, donde se detalla que "...la línea ocupará 160 hectáreas en su área de influencia directa, 42 de las cuales poseen vegetación".
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...