A causa de las lluvias que genera en los países centroamericanos el huracán Eta, autoridades advierten que los cafetales podrían estar amenazados por la propagación de plagas o enfermedades.
El gobierno confirmó la presencia de la langosta devoradora en estado de ninfa, en en el caserío Costa Azul del municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente.
A este monto ascienden las pérdidas que se estima generaron las tormentas Amanda y Cristóbal solo en las actividades de granos básicos, hortalizas y frutas.
Autoridades salvadoreñas han determinado de que la enfermedad que ataca las plantaciones de cítricos denominada Huanglongbing, podría estar presente en cultivos de Santa Ana, Ahuachapán, La Libertad y La Paz.
Luego que el pasado 19 de febrero el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declarara estado de emergencia fitosanitaria, se informó que la enfermedad ataca específicamente a los limones, naranjas, mandarinas, toronjas y limas, además de la planta ornamental Murraya paniculata, conocida comúnmente como mirto o jazmín.
La presencia de la enfermedad ha registrado un considerable descenso en los últimos años, pues entre 2014 y octubre de 2018 la porción del parque cafetalero afectado en El Salvador disminuyó de 38% a 10%.
Según datos del monitoreo mensual que realiza el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), el parque cafetalero del país el cual ha sido de los más afectados por la enfermedad en la región, ha logrado disminuir considerablemente la presencia de la roya.
Debido a la sequía que afecta varias zonas de Centroamérica, en El Salvador los productores agrícolas estiman que se han perdido por lo menos 6,3 millones de quintales de maíz, valorados en $39 millones.
Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de granos básicos en el país, el gobierno salvadoreño firmó un acuerdo para importar 35 mil toneladas de maíz blanco.
Debido a la falta de lluvias que ha afectado a las cosechas en zonas del oriente del país, el gobierno firmó un acuerdo ejecutivo entre los ministerios de Agricultura, Economía y Hacienda, para la importación del grano básico.
El gobierno salvadoreño decidió postergar hasta el 1 de noviembre la entrada en vigencia de los nuevos requisitos que se exigirán a los importadores de productos lácteos.
Luego de reunirse con las autoridades sanitarias de Nicaragua, desde donde ingresa la mayoría de los productos lácteos que importa El Salvador, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) decidió otorgar más tiempo a las empresas importadoras para ponerse al día con los nuevos requisitos sanitarios que deberán cumplir según la nueva normativa. Ver "El Salvador endurece controles a importación de lácteos"
La producción de maíz se redujo desde 20,4 millones de quintales en la cosecha 2012/13 hasta 15,6 millones en el ciclo 2015/16, y el rendimiento por manzana cultivada también registra disminuciones.
En el caso del frijol, las cifras del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) muestran una mayor variabilidad, dependiendo de la variedad del frijol y de la cosecha, ya que en algunas se han registrado mejores resultados. Sin embargo, la productividad del frijol sí se ha deteriorado en las últimas cosechas. Reseña Laprensagrafica.com que "... el rendimiento pasó de 15,1 quintales por manzana promedio en la temporada 2014/15, a 13,1 en el ciclo 2015/16."
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador convoca a presentar expresiones de interés para el suministro de fertilizantes, herbicidas, insecticidas y productos químicos.
Compra del Gobierno de El Salvador LPN-09-2015-MAG-BCIE:
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador licita la reconstrucción de la infraestructura en distrito Riego y Avenamiento No.3, Lempa Acahuapa.
Compra del Gobierno de El Salvador LPI N 10/2015-MAG-BCIE-SEGUNDO PROCESO:
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...