Productores de Honduras denunciaron la existencia de una supuesta triangulación comercial en la que empresas guatemaltecas estarían importando camarón de Ecuador para exportarlo luego a México.
Esta triangulación comercial, según la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), genera competencia desleal y afecta el desempeño de la industria local, e incluso podría ser una de las razones detrás de la baja en los precios del producto. La Andah solicitó la intervención del gobierno nacional para tomar las medidas necesarias para solucionar el problema.
En Honduras las productoras de camarón podrán usar las tierras otorgadas en concesión por el Estado como garantía de créditos con entidades bancarias y financieras.
Como parte de la ley de Fortalecimiento de la Camaricultura, se cuenta con una nueva figura legal que permitirá a los productores usar el contrato de concesión que otorgó el Estado como garantía para préstamos con instituciones financieras, ya sea nacionales o internacionales.
El gobierno anunció que se encuentra en conversaciones a con la compañía estadounidense para ofrecerle condiciones para instalar en el país una planta productora de chocolate.
Para enero de 2015 está programada la visita de empresarios de The Hershey Company, quienes verificarán la calidad del cacao hondureño como materia prima para el chocolate que produce. Además, el gobierno de Honduras buscará negociar con la empresa la instalación de una planta procesadora, con el fin de distribuir desde Honduras el producto terminado en los principales mercados mundiales.
Tras cuatro meses de suspensión de la pesca de langosta espinosa en los países de la región y República Dominicana, esta se reinició el pasado 1º de julio.
Carne de res y pollo, huevos, concentrado de jugo de naranja, aceite de palma africana, frijoles, café y harina de maíz, son los productos que Honduras exportará a Venezuela como pago del petróleo que recibirá de ese país.
Honduras exportará unos $60 millones en productos agrícolas por mes a Venezuela como pago del petróleo que recibirá de esa nación a través del acuerdo de Petrocaribe.
En diciembre próximo se exportarán a Japón los primeros 2.500 pulpos cultivados, con precio unitario de $5.
De acuerdo con el viceministro hondureño de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Ordóñez, "el proyecto de cultivo de pulpo se inició hace unos dos años con 200 que pasaron por diferentes fases con resultados positivos, logrando adaptarse a las condiciones climáticas y del agua del país".
La medida se analiza ante una reducción de 400,000 litros en la producción nacional.
“Hemos tenido reportes de los sectores artesanal e industrial de que hay menos leche disponible en el país y por ende es posible que se autorice una importación para compensar el déficit en la producción nacional”, expresó el secretario de Agricultura, Jacobo Regalado.
El Gobierno autorizó la importación libre de arancel de 30.000 toneladas de arroz para cubrir la demanda interna.
Juan Artica, subsecretario de Agricultura y Ganadería señaló que luego de un análisis a nivel nacional se determinó la falta del grano para abastecer el mercado, por lo que se autorizó la importación.
Frente a la pérdida de un 30% de la producción de primera, la Secretaría de Agricultura evalúa importar el grano.
Jacobo Regalado, secretario de Agricultura, señaló que se encuentran a la espera de las cifras finales de la cosecha para determinar la compra en el exterior.
Honduras acusa a la agroindustria salvadoreña de exportararroz comprado a los Estados Unidos.
El Secretario de Agricultura y Ganadería hondureño, (SAG), Jacobo Regalado Weizemblut, informó a través del portal web de la institución que ya se están tomando las medidas para enfrentar la triangulación del grano Estados Unidos- El Salvador – Honduras.
García Merino, de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), señaló a La Tribuna, "Consideramos que el proceso de integración deberá ser de manera fluida, transparente y rápida. Este problema se ha dado y se da porque no hemos avanzado en la firma de los documentos que van a ratificar el proceso. Hemos atrasado mucho la ratificación de la Unión Aduanera, mecanismo que permite un libre paso de personas, bienes y servicios."