Minera Panamá presentó una acción de amparo, debido a que desde el pasado 6 de abril el Ministerio de Salud ordenó el cierre del proyecto minero de Donoso, por reportarse un brote de covid19 entre el personal de la empresa.
El Ministerio de Salud (Minsal) suspendió las actividades del proyecto minero ubicado en la provincia de Colón, luego de que varios trabajadores se infectaran de covid19 y dos ellos fallecieran a causa del virus.
En Panamá se espera que en 2019 las actividades relacionadas con la explotación de minas crezcan por encima del 10%, crecimiento que estaría explicado principalmente por la extracción de cobre.
Según el gobierno panameño, se estima que la actividad económica de explotación de minas y canteras crecerá por encima del 10% en 2019, pues las exportaciones de cobre superarían los $2.000 millones por año.
Las protestas que desde principios de año realizan trabajadores en el proyecto Cobre Panamá, en Colón, mantienen paralizados los trabajos en la línea eléctrica y en la termoeléctrica de 300 MW.
El conflicto laboral que impide al proyecto avanzar surgió luego de que ambas partes, sindicato de trabajadores y la empresa Minera Panamá, se acusaran mutuamente de incumplir con algunos puntos del acuerdo que pactaron en enero, con la intermediación del Ministerio de Trabajo.
La administración Varela prorrogó por 20 años más la concesión que autoriza a Minera Panamá a extraer cobre de la mina en Donoso, provincia de Colón.
La concesión otorgada por el Ministerio de Comercio e Industrias es para un área de casi 13 mil hectáreas, y estará vigente hasta el 28 de febrero de 2037.
La empresa anunció que no descarta ampliar la capacidad de generación de energía de su planta a base de carbón de 300 MW a 600 MW.
El anuncio lo hizo el gerente país de la empresa, Todd Clewett, quien confirmó a Capital.com.pa que el terreno donde se construye la planta cuenta con espacio suficiente para duplicar su tamaño si es necesario.
La planta, que forma parte del proyecto Cobre Panamá, utiliza carbón como fuente de combustión, y la empresa espera que su operación inicie en 2017 para generar a todo el sistema eléctrico nacional.
La terminal construida por la concesionaria Minera Panamá, en Punta Rincón, será utilizada inicialmente para el desembarque de los materiales de construcción para el proyecto Cobre Panamá.
El puerto requirió de una inversión de $54 millones y fue construido en su totalidad por Minera Panamá, concesionaria del proyecto Cobre Panamá, en el distrito de Donoso, provincia de Colón.
La empresa Minera Panamá acordó reanudar las labores de construcción en la mina luego de llegar a un acuerdo con los trabajadores por el horario laboral.
Luego de haber paralizado las operaciones de construcción en el proyecto minero Cobre Panamá el 27 de junio por un conflicto laboral con los trabajadores del proyecto, la empresa First Quantum Minerals informó que llegaron a un acuerdo para retomar los trabajos.
First Quantum anunció que la mina de cobre producirá un 20% más que lo estimado inicialmente, pero el comienzo de operaciones se postergará hasta el 2017.
El retraso en el inicio de operaciones de la mina Cobre Panamá, comprada por la firma canadiense First Quantum el año pasado, implicará mayores costos.
"La empresa minera indicó que firmó un préstamo bancario por $2.500 millones a cinco años plazo para cubrir parte de su programa de capitalización.
El nuevo propietario del proyecto Cobre Panamá canceló contratos y redujo su plantilla, afectando la economía de la zona de Coclé.
La reestructuración que realiza First Quantum en el proyecto Cobre Panamá luego de haberlo comprado a Inmer Mining ha afectado la actividad comercial en Coclé. La desaceleración del desarrollo del proyecto, la reducción de la planilla de trabajadores y la rescisión de algunos contratos con empresas locales ha provocado que muchos negocios en la zona hayan disminuido sus ventas.
La aprobación de un proyecto de contrato-ley a favor de Vera Gold Corp. aseguraría una inversión de más de $50 millones en la anterior mina Santa Rosa.
Este contrato-ley primero debe ser aprobado por el Congreso Panameño. Los juristas explican que el objetivo de este tipo de concesiones por ley es proteger a la compañía.
“Se blinda a la empresa frente a un cambio de gobierno.
Hoteles, arrendadores de automóviles, y comercios en general se han visto afectados con la interrupción de las operaciones mineras en la provincia de Coclé, Panamá, desde abril pasado.
A tres meses del cese de operaciones en las minas de oro y cobre especialmente en la ciudad de Penonomé y la Pintada, las actividades relacionadas con estos proyectos han bajado considerablemente.
Tras la adquisición de Inmet Mining, propietario anterior del mega proyecto minero en Panamá, Fisrt Quantum suspendió contratos de obra con SNC-Lavalin, por $120 millones.
El comunicado de SNC-Lavalin señala que "First Quantum Minerals, que recientemente adquirió una participación mayoritaria en Inmet Mining Corporation (Inmet), y tomó el control de la empresa sobre el proyecto Cobre Panamá, típicamente dirige y ejecuta sus proyectos con base en procedimientos de contratación interna directa, buscando experiencia fuera de la empresa solamente cuando es necesario."
Mediante una oferta de $5,100 millones, la minera canadiense obtiene finalmente control del proyecto minero Cobre Panamá.
Según indica The Globe and Mail, tenedores de más del 61% de las acciones de Inmet Mining aceptaron la oferta hostil de First Quantum, por más de $5.000 millones en acciones y efectivo. En teoría, la compra podría caerse si apareciera otro oferente amistoso, pero esto parece ser muy poco probable, asegura el periódico.
Los dos grandes proyectos mineros en Panamá acordaron términos de cooperación, de relacionamiento comercial y de solución de controversias.
Del comunicado de Inmet Mining Corporation:
Inmet Mining Corporation (TSX: IMN) y su subsidiaria, Minera Panamá S.A. ("MPSA") y Petaquilla Minerals Ltd. (TSX: PTQ) con algunas de sus subsidiarias (conjuntamente, "Petaquilla") se complacen en anunciar la firma de una hoja de términos (term sheet) vinculante que establece el acuerdo entre las empresas relacionado con la compra de agregados, acceso y uso de tierras, transacción de ciertos reclamos, condonación de derechos de regalías a ser recibidas por IMN, y arrendamiento de sitio para campamento para el beneficio de las operaciones mineras de MPSA y Petaquilla en el distrito de Donoso, Panamá.
La oficina del Servicio Nacional de Migración en Penonomé, Coclé, atenderá los requerimientos de los habitantes de la zona, dando prioridad a los empleados de la minera.
De la resolución número 18972 del Servicio Nacional de Migración:
Se resuelve:
PRIMERO: Se crea dentro de la estructura organizativa del Servicio Nacional de Migración, la OFICINA ESPECIAL, ubicada en el Distrito de Penonomé, Provincia de Coclé.