A partir del 23 de julio la marca Amnet dará paso a TIGO, propiedad de la empresa Millicom International Cellular S.A.
Bajo el nombre TIGO, la operadora manejará los servicios de Internet, televisión por cable, y telefonía para el hogar, anunció la empresa en un comunicado de prensa.
Las empresas América Móvil (Claro) y Telefónica (Movistar) fueron las únicas en presentar sus ofertas de telefonía celular.
A más tardar el próximo 19 de enero del 2011 la Comisión de apertura y evaluación emitirá su informe a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), luego de analizar las ofertas técnicas.
A 24 días de la recepción de ofertas, Claro es la única empresa que ha confirmado su interés de participar en el concurso celular.
Consultadas por el periódico La Nación, las telefónicas Cable & Wireless y Millicom señalaron que están analizando el proceso del concurso y Telefónica y Digicel no emitieron opinión.
Las empresas interesadas han solicitado a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) una mayor claridad en diversos temas, como trámites para instalar radiobases, interconexión con las redes del ICE y el uso de las frecuencias de microondas.
La multinacional de telefonía celular Millicom anunció que llegó a un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones de Celtel, su subsidiaria en Honduras.
Según el acuerdo, el partner local de Millicom le dio a la compañía una opción de compra incondicional por el 33% de su participación en Celtel por los próximos 5 años, a la vez que Millicom le dio a su socio una opción de venta por 5 años.
El estudio de Signals Telecom Consulting señala que el mercado de telecomunicaciones generará en 2015 ingresos mayores a los $1.870 millones.
"Esto debido a que las empresas han comenzado a empaquetar sus servicios (línea fija y móvil de teléfono, cable e internet) para incrementar sus ingresos y el nivel de retención de clientes", reseña Keny López para Laprensagrafica.com.
En el 2015 la facturación en Centroamérica por servicios de televisión paga y de banda ancha, tanto por cable como inalámbrica, rondará los $2.000 millones.
El reporte de la consultora argentina Signals Telecom Consulting señala que se desatará una batalla por el ofrecimiento de anchos de banda superiores, ya que actualmente el promedio de ancho de banda ofrecido en Centroamérica es inferior al de los países sudamericanos y caribeños.
Con esta transacción, Millicom International Cellular controla el 100% de Navega.
Navega fue creada en 2000 por Comcel, que es parte de Millicom, la española Iberdrola, EDP de Portugal y Teco Energy de EE.UU, y brinda servicios de transporte de datos en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Facturan el 28 por ciento del PIB del área. Su desenvolvimiento marca el rumbo de la actividad económica y las tendencias en las diferentes industrias.
La mexicana América Móvil y el gigante de Arkansas, Wal-Mart, son, sin duda, las dos grandes estrellas del ranking, evidenciando la importante actividad que vienen desarrollando las telecomunicaciones y el retail en la región.
Al cierre de 2013 la telefonía móvil de Costa Rica alcanzará una facturación de al menos $1,100 millones, según cálculos de la analista de mercados Signals Consulting.
La previsión se centra en el potencial que genera la apertura del sector tras la creación de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), la cual abrirá el camino para la entrada de nuevos competidores en el mercado local.
La empresa Sueca adquirirá los 350.000 clientes de la cablera, que opera en Honduras, Costa Rica y El Salvador.
Amnet Telecommunications opera en Honduras, Costa Rica y El Salvador, entre otros países de la región, y ofrece servicios de televisión por cable, telefonía e Internet, bajo el concepto de “Triple Play”, o paquetes multimedia. La empresa cuenta con la red de fibra óptica más grande de la región y es la compañía de cable más grande de El Salvador y Costa Rica. Amnet reportó ganancias subyacentes de $56 millones e ingresos por $143 millones en el 2007.
Alto tráfico de llamadas, demanda insatisfecha y falta de prepago atraen a las compañías. Hoy se sanciona ley de apertura de los mercados de Internet y celular.
Las multinacionales dedicadas al mercado de las telecomunicaciones calientan los motores para incursionar con fuerza en el mercado costarricense.
La sanción hoy del proyecto de apertura del monopolio de telecomunicaciones por parte del Poder Ejecutivo es el paso que tanto esperaban las compañías para arribar al país.