En la era digital, los datos se crean con una rapidez nunca antes vista y su aplicación correcta en la inteligencia de negocios ya está generando un valor incalculable para las empresas
Parece irracional sugerir que un concepto como los datos pueda ser más valioso que un producto básico establecido e indispensable como el petróleo, pero a medida que han transcurrido los años, esto ya parece una realidad.
Con el aumento del uso de los "chatbots", que emplean las empresas para automatizar las comunicaciones con los clientes, en el futuro las estrategias de venta de las compañías deberán alinearse en función de las personas, procesos y tecnologías.
Las empresas a nivel global están en un proceso de migración a nuevos formatos de atención a sus clientes, en los cuales la robótica y los sistemas de machine learning, son fundamentales para el desarrollo de las nuevas dinámicas de comunicación.
Una empresa puede no cometer ningún error, pero si su estrategia y forma de pensar no son capaces de adecuarse rápidamente a cualquier cambio del entorno, inevitablemente tenderá a desaparecer.
EDITORIAL
Dijo el CEO de NOKIA: "-No hicimos nada malo, pero de alguna forma, perdimos"
Nokia era el camarón que estaba a la cabeza... pero se convirtió en el mejor ejemplo del viejo adagio "Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente".
La multinacional establecerá un centro de nuevas tecnologías para innovación y tecnología en turismo en Panamá.
El pasado jueves 20 de octubre se firmó el acuerdo para establecer en el país el Centro Microsoft de Innovación y Tecnología en Turismo (CMITT), que tendrá alcance regional.
El representante del Gobierno de Baleares explicó al mandatario panameño que en este centro se tendrá a disposición las plataformas tecnológicas, las soluciones y las herramientas más avanzadas de Microsoft para contribuir al crecimiento del sector turístico en el país y de toda la región latinoamericana.
GBM de Panamá y Microsoft presentaron la nueva herramienta de virtualización Hyper-V Server, cuyo principal atributo es la reducción de costos.
GBM de Panamá y Microsoft, interesados en brindar el mejor servicio a sus clientes, presentaron la nueva herramienta de virtualización Hyper-V Server, cuyo principal atributo es la reducción de costos, además de ofrecer una plataforma de administración y servicios como el Windows 2008 Server R2.
Microsoft, Aerocasillas y Aeropost lanzaron esta semana una versión personalizada de Internet Explorer 8 diseñada específicamente para el mercado de Latinoamérica y el Caribe.
El navegador contiene un WebSlice con la nueva aplicación MyAeroLite, la cual simplifica las compras en línea para los clientes en la región. MyAeroLite se comunica directamente con la infraestructura de comercio electrónico y logística desarrollada por Aerocasillas y Aeropost para promocionar una experiencia en línea segura diseñada para facilitar el comercio electrónico en nuestra región.
El centro dedicado a la innovación en materia turística, dependerá del establecido hace un año en el ParcBit, en las Islas Baleares.
La actividad específica del centro de innovación es la generación de software turístico.
Se espera que en las próximas semanas el presidente del Gobierno de Mallorca, (España), Francesc Antich, firmará el convenio con el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, para que Panamá albergue el centro.
Microsoft capacitará a 40 mil maestros panameños en tecnologías de la información durante cuatro años.
En el marco del Foro de Líderes del Sector Público de América Latina y el Caribe, en la capital mexicana, el presidente Ricardo Martinelli firmó el convenio con el presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer.
" ....en el primer año se entrenarán a aproximadamente 200 docentes en las 13 regiones educativas en las que se divide el país." reseña Prensa.com
En el país el ochenta por ciento de los programas informáticos utilizados son copias ilegales.
Robert Ivanschitz, director legal y de asuntos corporativos de Microsoft señaló a La Prensa Gráfica, que " El Estado también gana con las prácticas que resultan del uso legal de los software por los tributos que se rinden a partir de estos."
El ejecutivo agregó que si bien existe en el país un marco legal, el mismo se encuentra desactualizado y el gran reto del gobierno es el mantenerse al día. El problema no es solo de El Salvador, el mismo comprende a todos los países de la región.
Directivos de la multinacional señalaron que los recursos se destinarán a fortalecer los canales de ventas y distribución.
El director regional, Álvaro Celis, informó que la meta de la compañía es duplicar el impacto de Microsoft en el país incrementando la asesoría y apoyo a las 2.700 empresas que comercializan sus aplicaciones.
Sergio Arce escribe en Nacion.com, "Para lograr esa meta, Celis adelantó que la compañía decidió que los 60 empleados de aquí se dediquen por entero a la atención del mercado interno. Hasta ahora, lo hacían 24 personas y el resto de la planilla atendía operaciones de otras naciones."
Empresas pretenden diseñar, desarrollar y comercializar soluciones móviles de productividad.
Teléfonos inteligentes Nokia ofrecerán Microsoft Office Mobile.
12 agosto de 2009 – El líder mundial de software y el fabricante de teléfonos inteligentes más grande del mundo, han concretado una alianza destinada a entregar una revolucionaria solución empresarial de productividad móvil.
No más preocupaciones por la plataforma informática. Otros lo hacen por usted, que se podrá concentrar en la gestión de la información de su negocio.
El concepto "nube", definido como la disponibilidad a través de Internet de recursos en infraestructura y sofware informáticos, dinámicos y escalables, se consolida y hace que ya no sea necesario que cada empresa adquiera y mantenga los recursos materiales, humanos y el "expertise" imprescindibles para asegurar el procesamiento de datos.
La inversión en Tecnología de la Información (IT) en Panamá es una de las mayores en Latinoamerica, alcanzando en el 2007 los 275 millones de dólares.
La industria de la tecnología de la información generó en Panamá el año pasado unos 12 mil empleos, estimándose que producirá unos 4 mil nuevos empleos en los próximos cuatro años, reveló un informe de la International Data Corporation (IDC) elaborado para Microsoft Panamá.
El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) se convirtió desde ayer en la primera institución certificada por Microsoft en Guatemala.
César Guillermo Castillo, gerente de la institución, explicó que la certificación le permite capacitar a más guatemaltecos en la aplicación Windows 2007, en sus cuatro herramientas o programas de Office —Word, Exel, Outlook y Power Point—.
Microsoft, ha invertido $8 millones en el desarrollo de proyectos de acceso a las tecnologías de la información en El Salvador.
Desde 1998, la empresa ha dedicado parte de su gestión en el equipamiento de centros de estudio y el desarrollo de software a la medida para las necesidades de aprendizaje características de El Salvador.
“Nos enorgullecemos de haber disminuido la brecha digital en el país”, sostuvo Ana María Rossi, de Microsoft.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...